Varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos
Se evaluaron 95 vinos experimentales, cosecha 2016, tanto en su estado puro (100%) como a distintos porcentajes de combinación (90; 85; 80; 75; 60%), con el fin determinar el porcentaje mínimo de una variedad que debe tenerse en cuenta en un corte de vino etiquetado como “variedad única”. Los respec...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Comité editorial BIO Web of Conferences
2020
|
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1848 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-1848 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-18482024-10-04T12:31:46Z Varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos Murgo, Marcelo Coria, Carolina Ortiz, Hugo Videla, Rodolfo Malanuik, Mario Prieto, Sebastián Aruani, Carla Se evaluaron 95 vinos experimentales, cosecha 2016, tanto en su estado puro (100%) como a distintos porcentajes de combinación (90; 85; 80; 75; 60%), con el fin determinar el porcentaje mínimo de una variedad que debe tenerse en cuenta en un corte de vino etiquetado como “variedad única”. Los respectivos cortes de las variedades bajo estudio (Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Syrah, Merlot, Tempranillo, y Aspirant Bouchet) fueron supeditados al Análisis Descriptivo Cualitativo (se evaluaron 6 atributos olfativos/gustativos), y al Análisis Discriminativo Comparativo (2 repeticiones y 14 determinaciones), contando con un panel de expertos de tipo descriptivo (N=7). Finalmente los datos sensoriales fueron analizados a través de la Prueba del Signo con diseño de muestras apareadas, a través del cual, la mayoría de los cortes de vinos por debajo del 85% mostraron diferencias significativas (P<0.05) con respecto al vino patrón (100%). Esto es, se identifica organolépticamente aquella variedad que se encuentra en mayor proporción, cuando el vino está constituido con un mínimo de 85% de dicha variedad. 2020-11-11T19:43:23Z 2020-11-11T19:43:23Z 2019-02-19 Artículo Científico Murgo, M., Coria, C., Videla, R., Malaniuk, M., Prieto, S., & Aruani, C. (2019) Varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos. BIO Web of Conferences, 12. https://doi.org/10.1051/bioconf/20191203023 doi.org/10.1051/bioconf/20191203023 http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1848 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bio-conferences.org/articles/bioconf/abs/2019/01/bioconf-oiv2018_03023/bioconf-oiv2018_03023.html application/pdf Comité editorial BIO Web of Conferences 12; |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
Se evaluaron 95 vinos experimentales, cosecha 2016, tanto en su estado puro (100%) como a distintos porcentajes de combinación (90; 85; 80; 75; 60%), con el fin determinar el porcentaje mínimo de una variedad que debe tenerse en cuenta en un corte de vino etiquetado como “variedad única”. Los respectivos cortes de las variedades bajo estudio (Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Syrah, Merlot, Tempranillo, y Aspirant Bouchet) fueron supeditados al Análisis Descriptivo Cualitativo (se evaluaron 6 atributos olfativos/gustativos), y al Análisis Discriminativo Comparativo (2 repeticiones y 14 determinaciones), contando con un panel de expertos de tipo descriptivo (N=7). Finalmente los datos sensoriales fueron analizados a través de la Prueba del Signo con diseño de muestras apareadas, a través del cual, la mayoría de los cortes de vinos por debajo del 85% mostraron diferencias significativas (P<0.05) con respecto al vino patrón (100%). Esto es, se identifica organolépticamente aquella variedad que se encuentra en mayor proporción, cuando el vino está constituido con un mínimo de 85% de dicha variedad. |
format |
Artículo Científico |
author |
Murgo, Marcelo Coria, Carolina Ortiz, Hugo Videla, Rodolfo Malanuik, Mario Prieto, Sebastián Aruani, Carla |
spellingShingle |
Murgo, Marcelo Coria, Carolina Ortiz, Hugo Videla, Rodolfo Malanuik, Mario Prieto, Sebastián Aruani, Carla Varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos |
author_facet |
Murgo, Marcelo Coria, Carolina Ortiz, Hugo Videla, Rodolfo Malanuik, Mario Prieto, Sebastián Aruani, Carla |
author_sort |
Murgo, Marcelo |
title |
Varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos |
title_short |
Varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos |
title_full |
Varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos |
title_fullStr |
Varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos |
title_full_unstemmed |
Varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos |
title_sort |
varietalidad y etiquetado: porcentaje mínimo de cortes de vinos |
publisher |
Comité editorial BIO Web of Conferences |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1848 |
work_keys_str_mv |
AT murgomarcelo varietalidadyetiquetadoporcentajeminimodecortesdevinos AT coriacarolina varietalidadyetiquetadoporcentajeminimodecortesdevinos AT ortizhugo varietalidadyetiquetadoporcentajeminimodecortesdevinos AT videlarodolfo varietalidadyetiquetadoporcentajeminimodecortesdevinos AT malanuikmario varietalidadyetiquetadoporcentajeminimodecortesdevinos AT prietosebastian varietalidadyetiquetadoporcentajeminimodecortesdevinos AT aruanicarla varietalidadyetiquetadoporcentajeminimodecortesdevinos |
_version_ |
1824438014187667456 |