Evaluación de la capacidad probiótica de Pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras Criollas
Recientemente, este equipo de investigación logró el aislamiento de la especie bacteriana ruminal Pseudobutyrivibrio xylanivorans a partir del rumen de cabras Criollas. Los avances de estas investigaciones nos han conducido a destinar esta cepa como futuro agente probiótico. Como parte de la cara...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Proyecto de Investigación |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Área de Ciencia y Técnica
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1776 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-1776 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-17762023-05-23T18:23:30Z Evaluación de la capacidad probiótica de Pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras Criollas Grilli, Diego Capacidad probiótica Fermentación ruminal Cabra criolla Recientemente, este equipo de investigación logró el aislamiento de la especie bacteriana ruminal Pseudobutyrivibrio xylanivorans a partir del rumen de cabras Criollas. Los avances de estas investigaciones nos han conducido a destinar esta cepa como futuro agente probiótico. Como parte de la caracterización probiótica de P. xylanivorans, fue necesario profundizar los conocimientos del ambiente microbiano ruminal, donde tendrá lugar la interacción del futuro probiótico con la microbiota habitual del animal hospedador. Con la colaboración del Livestock Research Group de Nueva Zelanda, este equipo formó parte del Censo Global de Rumen, logrando la caracterización de las comunidades microbianas mediante high-throughput sequencing, lo cual resultó en una publicación en una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo: Scientific Reports de Nature. Además, en colaboración con la Academia de Ciencias de República Checa, se ha trabajado en el análisis molecular de las comunidades bacterianas ruminales de cabras sometidas a diferentes condiciones de alimentación. Esto generó un convenio de colaboración, reafirmando las intenciones de apoyo científico y tecnológico de los investigadores checos. El abordaje de los objetivos propuestos en el presente proyecto, permitirán continuar con el análisis de las comunidades bacterianas del rumen de cabras en desarrollo y sometidas a diversas condiciones de crianza, mediante la aplicación de novedosas herramientas moleculares (Next Generation Sequencing). Además, como parte de la caracterización probiótica de P. xylanivorans se ejecutarán novedosas técnicas de cultivo de bacterias anaerobias para la realización de xilanogramas y ensayos de producción de ácidos grasos volátiles por parte la futura especie probiótica, en la Academia de Ciencias de República Checa. Finalmente, realizaremos ensayos de adherencia bacteriana, a partir de la utilización de la técnica de Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), a fin de establecer un análisis ultraestructural de los contactos que se generan entre dichas bacterias y el epitelio del rumen. 2020-10-15T15:05:11Z 2020-10-15T15:05:11Z 2015 Proyecto de Investigación http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1776 spa application/pdf Área de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Capacidad probiótica Fermentación ruminal Cabra criolla |
spellingShingle |
Capacidad probiótica Fermentación ruminal Cabra criolla Grilli, Diego Evaluación de la capacidad probiótica de Pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras Criollas |
topic_facet |
Capacidad probiótica Fermentación ruminal Cabra criolla |
description |
Recientemente, este equipo de investigación logró el aislamiento de la especie bacteriana
ruminal Pseudobutyrivibrio xylanivorans a partir del rumen de cabras Criollas. Los avances de
estas investigaciones nos han conducido a destinar esta cepa como futuro agente probiótico.
Como parte de la caracterización probiótica de P. xylanivorans, fue necesario profundizar los
conocimientos del ambiente microbiano ruminal, donde tendrá lugar la interacción del futuro
probiótico con la microbiota habitual del animal hospedador. Con la colaboración del Livestock
Research Group de Nueva Zelanda, este equipo formó parte del Censo Global de Rumen,
logrando la caracterización de las comunidades microbianas mediante high-throughput
sequencing, lo cual resultó en una publicación en una de las revistas científicas más
prestigiosas del mundo: Scientific Reports de Nature. Además, en colaboración con la
Academia de Ciencias de República Checa, se ha trabajado en el análisis molecular de las
comunidades bacterianas ruminales de cabras sometidas a diferentes condiciones de
alimentación. Esto generó un convenio de colaboración, reafirmando las intenciones de apoyo
científico y tecnológico de los investigadores checos. El abordaje de los objetivos propuestos
en el presente proyecto, permitirán continuar con el análisis de las comunidades bacterianas
del rumen de cabras en desarrollo y sometidas a diversas condiciones de crianza, mediante la
aplicación de novedosas herramientas moleculares (Next Generation Sequencing). Además,
como parte de la caracterización probiótica de P. xylanivorans se ejecutarán novedosas
técnicas de cultivo de bacterias anaerobias para la realización de xilanogramas y ensayos de
producción de ácidos grasos volátiles por parte la futura especie probiótica, en la Academia de Ciencias de República Checa. Finalmente, realizaremos ensayos de adherencia bacteriana, a
partir de la utilización de la técnica de Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), a fin de
establecer un análisis ultraestructural de los contactos que se generan entre dichas bacterias
y el epitelio del rumen. |
format |
Proyecto de Investigación |
author |
Grilli, Diego |
author_facet |
Grilli, Diego |
author_sort |
Grilli, Diego |
title |
Evaluación de la capacidad probiótica de Pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras Criollas |
title_short |
Evaluación de la capacidad probiótica de Pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras Criollas |
title_full |
Evaluación de la capacidad probiótica de Pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras Criollas |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad probiótica de Pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras Criollas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad probiótica de Pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras Criollas |
title_sort |
evaluación de la capacidad probiótica de pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras criollas |
publisher |
Área de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1776 |
work_keys_str_mv |
AT grillidiego evaluaciondelacapacidadprobioticadepseudobutyrivibrioxylanivoransparasuposibleaplicacioncomoherramientademanipulaciondelafermentacionruminalencabrascriollas |
_version_ |
1808040465930387456 |