Caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de Biodiesel

La búsqueda de fuentes alternativas de energía renovables se incrementó en los últimos años debido al aumento del costo del petróleo y la necesidad de reducir la contaminación ambiental. El objetivo de este estudio fue caracterizar la composición química de la semilla de cardo (Cynara cardunculus L....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Malik, Y., Gatti, M.B., Mancini, M., Cravero, V.
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1626
Aporte de:
id I56-R162-00261-1626
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-16262023-07-05T19:46:36Z Caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de Biodiesel Malik, Y. Gatti, M.B. Mancini, M. Cravero, V. Cardo Biodiesel Ácidos grasos Cultivos alternativos Energías renovables La búsqueda de fuentes alternativas de energía renovables se incrementó en los últimos años debido al aumento del costo del petróleo y la necesidad de reducir la contaminación ambiental. El objetivo de este estudio fue caracterizar la composición química de la semilla de cardo (Cynara cardunculus L.), determinar su potencial como materia prima para la producción de biodiesel. Las muestras analizadas fueron accesiones de cardo cultivado (var. altilis) y silvestre (var. sylvestris), ambas molidas y secadas en estufa hasta peso constante y conservadas a -18°C hasta su caracterización. La determinación de proteínas se realizó por Kjeldahl (AOAC 936.15) obteniéndose valores entre 22.83% (silvestres) y 25.06% (cultivadas). El contenido de aceite fue de 20.80 ± 6.65%; determinado por Soxhlet (AOCS, 2009). Solo dos accesiones, mostraron un contenido de aceite destacado, 35.95% y 27.78%, respectivamente. La acidez varió de 0,68% a 3,57% de ácido oleico (IRAM 5512), mostrando diferencias entre muestras. La composición de ácidos grasos (IRAM 5651/09) fue similar para ambas variedades botánicas: palmítico (10.9%), esteárico (3.0%), oleico (23.5%), linoleico (61.3%). La comparación con los cultivos energéticos tradicionales (soja, girasol y colza) mostró que el perfil de ácidos grasos de cardo es similar a los obtenidos para la soja. Al estimar la influencia de la composición de la materia prima en las propiedades del biodiesel, las mismas presentan el grado insaturación bajo, lo mismo que la relación ácido oleico/linoleico en el aceite, mostrando indicadores acordes para su viabilidad para ser utilizado como biocombustible. El contenido de proteínas, (uso del expeller como alimento balanceado) resulta inferior a lo reportado para otras oleaginosas (30%, 32% y 44% para girasol, colza y soja respectivamente). La continuidad de este proyecto consiste en obtener el biodiesel a partir de aceite de cardo y su posterior análisis y estudiar el expeller para la elaboración de alimentos balanceados. 2020-07-28T19:04:04Z 2020-07-28T19:04:04Z 2020-02-18 23:43:21 2020-07-28T19:04:04Z Resumen de Comunicación en Evento Científico Malik, Y., Gatti, M.B., Mancini, M. y Cravero, V. (2019) Caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de Biodiesel. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 59. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1626 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 3 Núm. 4 (2019)
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Cardo
Biodiesel
Ácidos grasos
Cultivos alternativos
Energías renovables
spellingShingle Cardo
Biodiesel
Ácidos grasos
Cultivos alternativos
Energías renovables
Malik, Y.
Gatti, M.B.
Mancini, M.
Cravero, V.
Caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de Biodiesel
topic_facet Cardo
Biodiesel
Ácidos grasos
Cultivos alternativos
Energías renovables
description La búsqueda de fuentes alternativas de energía renovables se incrementó en los últimos años debido al aumento del costo del petróleo y la necesidad de reducir la contaminación ambiental. El objetivo de este estudio fue caracterizar la composición química de la semilla de cardo (Cynara cardunculus L.), determinar su potencial como materia prima para la producción de biodiesel. Las muestras analizadas fueron accesiones de cardo cultivado (var. altilis) y silvestre (var. sylvestris), ambas molidas y secadas en estufa hasta peso constante y conservadas a -18°C hasta su caracterización. La determinación de proteínas se realizó por Kjeldahl (AOAC 936.15) obteniéndose valores entre 22.83% (silvestres) y 25.06% (cultivadas). El contenido de aceite fue de 20.80 ± 6.65%; determinado por Soxhlet (AOCS, 2009). Solo dos accesiones, mostraron un contenido de aceite destacado, 35.95% y 27.78%, respectivamente. La acidez varió de 0,68% a 3,57% de ácido oleico (IRAM 5512), mostrando diferencias entre muestras. La composición de ácidos grasos (IRAM 5651/09) fue similar para ambas variedades botánicas: palmítico (10.9%), esteárico (3.0%), oleico (23.5%), linoleico (61.3%). La comparación con los cultivos energéticos tradicionales (soja, girasol y colza) mostró que el perfil de ácidos grasos de cardo es similar a los obtenidos para la soja. Al estimar la influencia de la composición de la materia prima en las propiedades del biodiesel, las mismas presentan el grado insaturación bajo, lo mismo que la relación ácido oleico/linoleico en el aceite, mostrando indicadores acordes para su viabilidad para ser utilizado como biocombustible. El contenido de proteínas, (uso del expeller como alimento balanceado) resulta inferior a lo reportado para otras oleaginosas (30%, 32% y 44% para girasol, colza y soja respectivamente). La continuidad de este proyecto consiste en obtener el biodiesel a partir de aceite de cardo y su posterior análisis y estudiar el expeller para la elaboración de alimentos balanceados.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author Malik, Y.
Gatti, M.B.
Mancini, M.
Cravero, V.
author_facet Malik, Y.
Gatti, M.B.
Mancini, M.
Cravero, V.
author_sort Malik, Y.
title Caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de Biodiesel
title_short Caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de Biodiesel
title_full Caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de Biodiesel
title_fullStr Caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de Biodiesel
title_full_unstemmed Caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de Biodiesel
title_sort caracterización de las accesiones de cardo como materia prima para la producción de biodiesel
publishDate 2020
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1626
work_keys_str_mv AT maliky caracterizaciondelasaccesionesdecardocomomateriaprimaparalaproducciondebiodiesel
AT gattimb caracterizaciondelasaccesionesdecardocomomateriaprimaparalaproducciondebiodiesel
AT mancinim caracterizaciondelasaccesionesdecardocomomateriaprimaparalaproducciondebiodiesel
AT craverov caracterizaciondelasaccesionesdecardocomomateriaprimaparalaproducciondebiodiesel
_version_ 1808040412851470336