Comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «Pista en Caja»
Bauhinia. forficata Link. subsp. pruinosa (Vogel) Fortunato & Wunderlin, crece naturalmente desde Paraguay, Sur de Brasil hasta Argentina, y tiene antecedente de uso ornamental y terapéutico (diurético, antidiarreico, hipoglucemiante). Este proyecto tiene como objetivo la caracterización de pobl...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Resumen de Comunicación en Evento Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1622 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-1622 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-16222023-07-05T20:13:02Z Comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «Pista en Caja» M.A. Blanco M. Peterson Superficies Ecuestres Protocolos Pista en caja Equinos Bauhinia. forficata Link. subsp. pruinosa (Vogel) Fortunato & Wunderlin, crece naturalmente desde Paraguay, Sur de Brasil hasta Argentina, y tiene antecedente de uso ornamental y terapéutico (diurético, antidiarreico, hipoglucemiante). Este proyecto tiene como objetivo la caracterización de poblaciones de bauhinia forficata subsp pruinosa utilizando marcadores moleculares. Existen SSRs diseñados en taxones afines: Cercis canadensis L. y C. chinensis, de los que hay antecedentes de transferibilidad entre especies. Por ello se evaluó su transferencia en las poblaciones de Bauhinia. Estos resultados asociados a los que se obtengan de las evaluaciones químicas permitirán conocer su relación con los biotipos que se identifiquen. Para esto, se extrajo ADN mediante el método de Dellaporta (1983)1 de 10 individuos del Jardín botánico Arturo E. Ragonese, se cuantificó y se realizó PCR de los SSRs seleccionados. El producto se sembró, junto con un marcador de peso molecular, en geles desnaturalizantes de poliacrilamida en cubas de secuenciación teñidos con nitrato de plata y revelados con hidróxido de sodio. Hasta el momento, se evaluaron 15 SSRs (6 provinieron de C. chinensis y 9 de C. canandensis). De estos 15 SSRs, 11 mostraron productos de amplificación. De ellos 9 fueron polimórficos indicando diferencias interpoblacionales, que podrían indicar variabilidad química y por lo tanto resta correlacionar la actividad biológica de los distintos biotipos. Además, algunos SSRs mostraron más de un locus, información que respalda lo señalado por Poggio et al.2 que en la subfamilia Cercidoideae, Bauhinia (2n=28) se generó por hibridación y poliploídia a partir del ancestro Cercis (2n= 14). Además, se realizó el muestreo de 20 puntos de colecta distribuidas en las provincias de Misiones, Córdoba y Buenos Aires de por lo menos tres individuos por punto. Estos individuos serán evaluados mediante técnicas de SSR para determinar mediante distintos parámetros la variabilidad intra e interpoblacional 2020-07-28T19:04:02Z 2020-07-28T19:04:02Z 2020-02-19 23:01:30 2020-07-28T19:04:02Z Resumen de Comunicación en Evento Científico Blanco, M.A. y Peterson, M. (2019) Comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «Pista en Caja». Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 63. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1622 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 3 Núm. 4 (2019) |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Superficies Ecuestres Protocolos Pista en caja Equinos |
spellingShingle |
Superficies Ecuestres Protocolos Pista en caja Equinos M.A. Blanco M. Peterson Comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «Pista en Caja» |
topic_facet |
Superficies Ecuestres Protocolos Pista en caja Equinos |
description |
Bauhinia. forficata Link. subsp. pruinosa (Vogel) Fortunato & Wunderlin, crece naturalmente desde Paraguay, Sur de Brasil hasta Argentina, y tiene antecedente de uso ornamental y terapéutico (diurético, antidiarreico, hipoglucemiante). Este proyecto tiene como objetivo la caracterización de poblaciones de bauhinia forficata subsp pruinosa utilizando marcadores moleculares. Existen SSRs diseñados en taxones afines: Cercis canadensis L. y C. chinensis, de los que hay antecedentes de transferibilidad entre especies. Por ello se evaluó su transferencia en las poblaciones de Bauhinia. Estos resultados asociados a los que se obtengan de las evaluaciones químicas permitirán conocer su relación con los biotipos que se identifiquen. Para esto, se extrajo ADN mediante el método de Dellaporta (1983)1 de 10 individuos del Jardín botánico Arturo E. Ragonese, se cuantificó y se realizó PCR de los SSRs seleccionados. El producto se sembró, junto con un marcador de peso molecular, en geles desnaturalizantes de poliacrilamida en cubas de secuenciación teñidos con nitrato de plata y revelados con hidróxido de sodio. Hasta el momento, se evaluaron 15 SSRs (6 provinieron de C. chinensis y 9 de C. canandensis). De estos 15 SSRs, 11 mostraron productos de amplificación. De ellos 9 fueron polimórficos indicando diferencias interpoblacionales, que podrían indicar variabilidad química y por lo tanto resta correlacionar la actividad biológica de los distintos biotipos. Además, algunos SSRs mostraron más de un locus, información que respalda lo señalado por Poggio et al.2 que en la subfamilia Cercidoideae, Bauhinia (2n=28) se generó por hibridación y poliploídia a partir del ancestro Cercis (2n= 14). Además, se realizó el muestreo de 20 puntos de colecta distribuidas en las provincias de Misiones, Córdoba y Buenos Aires de por lo menos tres individuos por punto. Estos individuos serán evaluados mediante técnicas de SSR para determinar mediante distintos parámetros la variabilidad intra e interpoblacional |
format |
Resumen de Comunicación en Evento Científico |
author |
M.A. Blanco M. Peterson |
author_facet |
M.A. Blanco M. Peterson |
author_sort |
M.A. Blanco |
title |
Comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «Pista en Caja» |
title_short |
Comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «Pista en Caja» |
title_full |
Comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «Pista en Caja» |
title_fullStr |
Comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «Pista en Caja» |
title_full_unstemmed |
Comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «Pista en Caja» |
title_sort |
comparación de las propiedades de materiales constitutivos de una superficie ecuestre profesional por medio del método de «pista en caja» |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1622 |
work_keys_str_mv |
AT mablanco comparaciondelaspropiedadesdematerialesconstitutivosdeunasuperficieecuestreprofesionalpormediodelmetododepistaencaja AT mpeterson comparaciondelaspropiedadesdematerialesconstitutivosdeunasuperficieecuestreprofesionalpormediodelmetododepistaencaja |
_version_ |
1808040461012566016 |