Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina
La población de llamas del Norte de la Provincia de Jujuy conserva una gran variabilidad de sus características etnozootécnicas. En base al esquema sobre la evolución de las poblaciones pos-domesticación, estudios previos han enunciado y determinado luego una situación generalizada de primariedad co...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Resumen de Comunicación en Evento Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1618 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-1618 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-16182023-07-05T20:49:55Z Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina Hick, M.H.V Castillo, M.F. Prieto, A. Frank, E.N. Camélidos Variabilidad Estandarización La población de llamas del Norte de la Provincia de Jujuy conserva una gran variabilidad de sus características etnozootécnicas. En base al esquema sobre la evolución de las poblaciones pos-domesticación, estudios previos han enunciado y determinado luego una situación generalizada de primariedad con un proceso de estandarización insipiente. A partir de información georreferenciada de 85 tropas, se analizó la variabilidad espacial mediante el índice de primariedad de notas de arcaísmo (IPNA) a los fines de determinar mejor el grado de primariedad y estandarización. El índice se construyó en base a seis caracteres etnozootécnicos y sus respectivas variantes fenotípicas asignándoles una nota de arcaísmo3. El análisis geoestadístico consistió en la transformación de las coordenadas geográficas, obtención de un semivariograma empírico, evaluación del grado de estructuración espacial y ajuste de diferentes modelos de semivariograma y por interpolación kriging, obtención de un mapa de variabilidad espacial del IPNA. El grado de estructuración espacial de los diferentes modelos (exponencial, esférico y gaussiano) resultó media tendiente a alta. Por tanto IPNA presentó una estructura espacial medianamente fuerte y las predicciones geoestadísticas serán más eficientes que aquellas obtenidas con métodos de predicción convencionales de estudios previos. El mejor grado ajuste del semivariograma exponencial determinó la interpolación por kriging ordinario a partir de dicho modelo y sus parámetros. Mediante el análisis geoestadístico se pudo observar de manera más eficiente y clara la variación espacial de la primariedad que presentan las tropas de llamas estudiadas y enunciada por estudios previos. El mapa de variabilidad espacial de IPNA arrojó valores entre 0,35 y 0,70 indicando una importante variación espacial de la primariedad y delimitó diferentes áreas: la mayor parte de la región relevada reviste una condición de primariedad generalizada y existe un área bien delimitada en la parte central y superior (Cieneguillas) con valores bajos de primariedad indicando un proceso de estandarización. 2020-07-28T19:03:58Z 2020-07-28T19:03:58Z 2020-02-19 23:35:17 2020-07-28T19:03:58Z Resumen de Comunicación en Evento Científico Hick, M.H.V., Castillo, M.F., Prieto, A. y Frank, E.N. (2019) Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 67. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1618 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 3 Núm. 4 (2019) |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Camélidos Variabilidad Estandarización |
spellingShingle |
Camélidos Variabilidad Estandarización Hick, M.H.V Castillo, M.F. Prieto, A. Frank, E.N. Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina |
topic_facet |
Camélidos Variabilidad Estandarización |
description |
La población de llamas del Norte de la Provincia de Jujuy conserva una gran variabilidad de sus características etnozootécnicas. En base al esquema sobre la evolución de las poblaciones pos-domesticación, estudios previos han enunciado y determinado luego una situación generalizada de primariedad con un proceso de estandarización insipiente. A partir de información georreferenciada de 85 tropas, se analizó la variabilidad espacial mediante el índice de primariedad de notas de arcaísmo (IPNA) a los fines de determinar mejor el grado de primariedad y estandarización. El índice se construyó en base a seis caracteres etnozootécnicos y sus respectivas variantes fenotípicas asignándoles una nota de arcaísmo3. El análisis geoestadístico consistió en la transformación de las coordenadas geográficas, obtención de un semivariograma empírico, evaluación del grado de estructuración espacial y ajuste de diferentes modelos de semivariograma y por interpolación kriging, obtención de un mapa de variabilidad espacial del IPNA. El grado de estructuración espacial de los diferentes modelos (exponencial, esférico y gaussiano) resultó media tendiente a alta. Por tanto IPNA presentó una estructura espacial medianamente fuerte y las predicciones geoestadísticas serán más eficientes que aquellas obtenidas con métodos de predicción convencionales de estudios previos. El mejor grado ajuste del semivariograma exponencial determinó la interpolación por kriging ordinario a partir de dicho modelo y sus parámetros. Mediante el análisis geoestadístico se pudo observar de manera más eficiente y clara la variación espacial de la primariedad que presentan las tropas de llamas estudiadas y enunciada por estudios previos. El mapa de variabilidad espacial de IPNA arrojó valores entre 0,35 y 0,70 indicando una importante variación espacial de la primariedad y delimitó diferentes áreas: la mayor parte de la región relevada reviste una condición de primariedad generalizada y existe un área bien delimitada en la parte central y superior (Cieneguillas) con valores bajos de primariedad indicando un proceso de estandarización. |
format |
Resumen de Comunicación en Evento Científico |
author |
Hick, M.H.V Castillo, M.F. Prieto, A. Frank, E.N. |
author_facet |
Hick, M.H.V Castillo, M.F. Prieto, A. Frank, E.N. |
author_sort |
Hick, M.H.V |
title |
Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina |
title_short |
Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina |
title_full |
Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina |
title_fullStr |
Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina |
title_sort |
análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del norte de la provincia de jujuy, argentina |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1618 |
work_keys_str_mv |
AT hickmhv analisisgeoestadisticodelaprimariedadentropasdellamasproductorasdefibradelnortedelaprovinciadejujuyargentina AT castillomf analisisgeoestadisticodelaprimariedadentropasdellamasproductorasdefibradelnortedelaprovinciadejujuyargentina AT prietoa analisisgeoestadisticodelaprimariedadentropasdellamasproductorasdefibradelnortedelaprovinciadejujuyargentina AT franken analisisgeoestadisticodelaprimariedadentropasdellamasproductorasdefibradelnortedelaprovinciadejujuyargentina |
_version_ |
1808040460562726912 |