Tolerancia a salinidad en híbridos de sorgo forrajero
Las tasas de variables morfogeneticas, aparición foliar (TAF) y elongación foliar (TEF) son las responsables del área foliar. Éstas junto al filocrono, se encuentran determinadas genéticamente e influenciadas por el ambiente. El objetivo del presente ensayo fue evaluar si existe variabilidad en crec...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Resumen de Comunicación en Evento Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1598 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-1598 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-15982023-08-04T19:20:11Z Tolerancia a salinidad en híbridos de sorgo forrajero Ruolo, S. Pittaro, G. Torres, E. Luna, F. Taleisnik, E. Sorgo Salinidad Variables morfogeneticas Las tasas de variables morfogeneticas, aparición foliar (TAF) y elongación foliar (TEF) son las responsables del área foliar. Éstas junto al filocrono, se encuentran determinadas genéticamente e influenciadas por el ambiente. El objetivo del presente ensayo fue evaluar si existe variabilidad en crecimiento vegetativo a la salinidad, en un grupo de híbridos de sorgo forrajero, a fin de contar con herramientas para explorar el mejoramiento para tolerancia a la salinidad. Se trabajó en 8 híbridos de sorgo forrajero y se evaluó tolerancia a la salinidad durante la etapa de crecimiento vegetativo. Administramos tres niveles de salinidad (0; 0.075; 0.15 M NaCl), disueltos en solución nutritiva y valoramos el crecimiento y variablesmorfogeneticas. Los resultados fueron analizados mediante el software estadístico InfoStat. La salinidad afectó negativamente el peso fresco aéreo, la tasa de crecimiento relativa y el número de hojas en todos los híbridos durante el crecimiento vegetativo. Sin embargo, los tratamientos de salinidad afectaron de diferente forma la TAF. La suma térmica hasta la aparición de la 5ta hoja fue similar entre control y los niveles de salinidad. Sin embargo, en hojas sucesivas ésta se incrementó por salinidad. La TEF se afectó de la misma manera por salinidad. Mediante análisis multivariado (ACP) se estableció que existen diferencias en tolerancia a la salinidad entre híbridos durante el crecimiento vegetativo. Nuestros resultadosconfirman que la TEF es una de las variables más sensibles a la salinidad; sin embargo, la contribución de efectos sobre las tasas de división y expansión foliares debe ser analizado. 2020-07-28T19:03:45Z 2020-07-28T19:03:45Z 2020-03-10 17:35:01 2020-07-28T19:03:45Z Resumen de Comunicación en Evento Científico http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1598 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 3 Núm. 4 (2019) |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sorgo Salinidad Variables morfogeneticas |
spellingShingle |
Sorgo Salinidad Variables morfogeneticas Ruolo, S. Pittaro, G. Torres, E. Luna, F. Taleisnik, E. Tolerancia a salinidad en híbridos de sorgo forrajero |
topic_facet |
Sorgo Salinidad Variables morfogeneticas |
description |
Las tasas de variables morfogeneticas, aparición foliar (TAF) y elongación foliar (TEF) son las responsables del área foliar. Éstas junto al filocrono, se encuentran determinadas genéticamente e influenciadas por el ambiente. El objetivo del presente ensayo fue evaluar si existe variabilidad en crecimiento vegetativo a la salinidad, en un grupo de híbridos de sorgo forrajero, a fin de contar con herramientas para explorar el mejoramiento para tolerancia a la salinidad. Se trabajó en 8 híbridos de sorgo forrajero y se evaluó tolerancia a la salinidad durante la etapa de crecimiento vegetativo. Administramos tres niveles de salinidad (0; 0.075; 0.15 M NaCl), disueltos en solución nutritiva y valoramos el crecimiento y variablesmorfogeneticas. Los resultados fueron analizados mediante el software estadístico InfoStat. La salinidad afectó negativamente el peso fresco aéreo, la tasa de crecimiento relativa y el número de hojas en todos los híbridos durante el crecimiento vegetativo. Sin embargo, los tratamientos de salinidad afectaron de diferente forma la TAF. La suma térmica hasta la aparición de la 5ta hoja fue similar entre control y los niveles de salinidad. Sin embargo, en hojas sucesivas ésta se incrementó por salinidad. La TEF se afectó de la misma manera por salinidad. Mediante análisis multivariado (ACP) se estableció que existen diferencias en tolerancia a la salinidad entre híbridos durante el crecimiento vegetativo. Nuestros resultadosconfirman que la TEF es una de las variables más sensibles a la salinidad; sin embargo, la contribución de efectos sobre las tasas de división y expansión foliares debe ser analizado. |
format |
Resumen de Comunicación en Evento Científico |
author |
Ruolo, S. Pittaro, G. Torres, E. Luna, F. Taleisnik, E. |
author_facet |
Ruolo, S. Pittaro, G. Torres, E. Luna, F. Taleisnik, E. |
author_sort |
Ruolo, S. |
title |
Tolerancia a salinidad en híbridos de sorgo forrajero |
title_short |
Tolerancia a salinidad en híbridos de sorgo forrajero |
title_full |
Tolerancia a salinidad en híbridos de sorgo forrajero |
title_fullStr |
Tolerancia a salinidad en híbridos de sorgo forrajero |
title_full_unstemmed |
Tolerancia a salinidad en híbridos de sorgo forrajero |
title_sort |
tolerancia a salinidad en híbridos de sorgo forrajero |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1598 |
work_keys_str_mv |
AT ruolos toleranciaasalinidadenhibridosdesorgoforrajero AT pittarog toleranciaasalinidadenhibridosdesorgoforrajero AT torrese toleranciaasalinidadenhibridosdesorgoforrajero AT lunaf toleranciaasalinidadenhibridosdesorgoforrajero AT taleisnike toleranciaasalinidadenhibridosdesorgoforrajero |
_version_ |
1808040362991681536 |