Estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino
En el marco de las dinámicas urbanas contemporáneas presentes en las ciudades de América Latina, los sectores marginales en espacios urbanos asumen un progresivo aislamiento socio espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales en relación a otros sectores presentes en el área metropolitana...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Resumen de Comunicación en Evento Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1577 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-1577 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-15772023-08-10T20:27:54Z Estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino Torres, J. Castañón, E. Garófalo, V. Escudero, E. Orelo, G. Carbajosa, G. Canales, N. Blanco, J. M. Quintana, M. Mora, J. Velasco, M. López, M. Navarro, E. Cisnero, H. Riesgos naturales Ambiente Ordenamiento Territorial Comunicación En el marco de las dinámicas urbanas contemporáneas presentes en las ciudades de América Latina, los sectores marginales en espacios urbanos asumen un progresivo aislamiento socio espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales en relación a otros sectores presentes en el área metropolitana. La presente investigación pretende identificar las características principales asumidas por las dinámicas urbanas presentes en el área de estudio, así como también describir el actual escenario de riesgos geológicos e hidrológicos, con la finalidad de elaborar una propuesta de acción para minimizar los impactos ambientales asociados a la activación de eventos naturales de tipo destructivo a partir de estrategias de mapeo con zonificación y jerarquización de detalle. La Provincia de Mendoza se caracteriza por una gran variedad de geoformas, que determinan la presencia de diversos procesos morfodinámicos. El piedemonte, unidad de enlace entre la región montañosa y la llanura, constituye un espacio de gran fragilidad ambiental, en donde se presentan importantes riesgos naturales, inherentes al sistema pedemontano. La historia de ocupación y uso actual, determina una exposición diferencial ante amenazas naturales en relación a los distintos sectores sociales presentes en el área. Los resultados previstos en esta investigación pretenden dar cuenta de una relación directa entre las dinámicas urbanas contemporáneas y configuración de un escenario caracterizado por la consolidación de fragmentación espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales, en donde la intervención de políticas públicas socio-ambientales y dinámica del mercado vinculado al recurso suelo han tenido un protagonismo principal en la construcción de un territorio signado por la desigualdad social y vulnerabilidad ambiental. La implementación de estrategias de comunicación y gestión ambiental se constituyen como herramientas apropiadas para la reducción de posibles impactos negativos derivados de la activación de los procesos naturales destructivos analizados. Se presentan los resultados parciales del proyecto de investigación. 2020-07-28T19:03:36Z 2020-07-28T19:03:36Z 2020-03-12 12:13:14 2020-07-28T19:03:36Z Resumen de Comunicación en Evento Científico http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1577 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 3 Núm. 4 (2019) |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Riesgos naturales Ambiente Ordenamiento Territorial Comunicación |
spellingShingle |
Riesgos naturales Ambiente Ordenamiento Territorial Comunicación Torres, J. Castañón, E. Garófalo, V. Escudero, E. Orelo, G. Carbajosa, G. Canales, N. Blanco, J. M. Quintana, M. Mora, J. Velasco, M. López, M. Navarro, E. Cisnero, H. Estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino |
topic_facet |
Riesgos naturales Ambiente Ordenamiento Territorial Comunicación |
description |
En el marco de las dinámicas urbanas contemporáneas presentes en las ciudades de América Latina, los sectores marginales en espacios urbanos asumen un progresivo aislamiento socio espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales en relación a otros sectores presentes en el área metropolitana. La presente investigación pretende identificar las características principales asumidas por las dinámicas urbanas presentes en el área de estudio, así como también describir el actual escenario de riesgos geológicos e hidrológicos, con la finalidad de elaborar una propuesta de acción para minimizar los impactos ambientales asociados a la activación de eventos naturales de tipo destructivo a partir de estrategias de mapeo con zonificación y jerarquización de detalle. La Provincia de Mendoza se caracteriza por una gran variedad de geoformas, que determinan la presencia de diversos procesos morfodinámicos. El piedemonte, unidad de enlace entre la región montañosa y la llanura, constituye un espacio de gran fragilidad ambiental, en donde se presentan importantes riesgos naturales, inherentes al sistema pedemontano. La historia de ocupación y uso actual, determina una exposición diferencial ante amenazas naturales en relación a los distintos sectores sociales presentes en el área. Los resultados previstos en esta investigación pretenden dar cuenta de una relación directa entre las dinámicas urbanas contemporáneas y configuración de un escenario caracterizado por la consolidación de fragmentación espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales, en donde la intervención de políticas públicas socio-ambientales y dinámica del mercado vinculado al recurso suelo han tenido un protagonismo principal en la construcción de un territorio signado por la desigualdad social y vulnerabilidad ambiental. La implementación de estrategias de comunicación y gestión ambiental se constituyen como herramientas apropiadas para la reducción de posibles impactos negativos derivados de la activación de los procesos naturales destructivos analizados. Se presentan los resultados parciales del proyecto de investigación. |
format |
Resumen de Comunicación en Evento Científico |
author |
Torres, J. Castañón, E. Garófalo, V. Escudero, E. Orelo, G. Carbajosa, G. Canales, N. Blanco, J. M. Quintana, M. Mora, J. Velasco, M. López, M. Navarro, E. Cisnero, H. |
author_facet |
Torres, J. Castañón, E. Garófalo, V. Escudero, E. Orelo, G. Carbajosa, G. Canales, N. Blanco, J. M. Quintana, M. Mora, J. Velasco, M. López, M. Navarro, E. Cisnero, H. |
author_sort |
Torres, J. |
title |
Estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino |
title_short |
Estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino |
title_full |
Estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino |
title_fullStr |
Estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino |
title_full_unstemmed |
Estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino |
title_sort |
estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1577 |
work_keys_str_mv |
AT torresj estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT castanone estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT garofalov estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT escuderoe estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT orelog estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT carbajosag estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT canalesn estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT blancoj estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT mquintanam estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT moraj estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT velascom estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT lopezm estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT navarroe estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino AT cisneroh estrategiasdecomunicacionyeducacionambientalparalagestionderiesgosnaturalesenelpiedemontemendocino |
_version_ |
1808040311195172864 |