Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus)

Lycalopex griseus, conocido como zorro gris chico, zorro gris patagónico, zorro pampa, zorro chilla, etc., es una especie nativa de Sudamérica y se halla distribuido principalmente en Argentina y Chile. La sarna sarcóptica se ha descrito como una importante enfermedad en diversas especies de animale...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ibarra, Jennifer, Neira, Gisela, Godoy, Daiana, Mera y Sierra, Roberto
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1529
Aporte de:
id I56-R162-00261-1529
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-15292023-07-05T17:27:47Z Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus) Ibarra, Jennifer Neira, Gisela Godoy, Daiana Mera y Sierra, Roberto Sarcoptes Scabiei Fauna silvestre Zorro gris chico Sarna Sarcóptica Lycalopex griseus, conocido como zorro gris chico, zorro gris patagónico, zorro pampa, zorro chilla, etc., es una especie nativa de Sudamérica y se halla distribuido principalmente en Argentina y Chile. La sarna sarcóptica se ha descrito como una importante enfermedad en diversas especies de animales silvestres incluyendo a canidos, félidos, ungulados y primates entre otros. En el centro de rehabilitación de fauna de Fundación Cullunche, en la provincia de Mendoza, se reciben animales de la fauna silvestre por diferentes motivos. Uno de los tantos, son los ataques de perros domésticos a carnívoros silvestres. El objetivo del presente trabajo es reportar un caso de sarna sarcóptica en Lycolapex griseus. Se recibió un ejemplar macho de zorro gris chico con heridas por mordedura de perro encontrado en una finca en el distrito Corralitos, departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza. Esta es una zona semi rural a rural, con fincas que se dedican al cultivo de hortalizas y frutales. Las personas que viven en el lugar, tienen animales de granja y por lo tanto hay presencia de perros domésticos utilizados como guardianes. Se procedió a anestesiar el zorro para poder revisarlo en profundidad. Presentaba heridas por las mordeduras, las cuales no revestían compromiso de vida y se procedió a la toilette de las mismas. Se halló en la zona de la escápula y húmero una lesión extensa, costrosa y dura que dificultaba bastante la movilidad del brazo. También se vio el mismo tipo de lesiones, aunque más pequeñas, en zona del abdomen. Se procedió a realizar un raspaje de las lesiónes para su observación en microscopio. Se hallaron abundantes ácaros, que se preservaron para su identificación posterior. Fue medicado con 0,3 ml ivermectina al 1% por vía subcutánea. Por las heridas fue medicado con antibióticos y analgésicos durante una semana. El ácaro fue aclarado con hidróxido de potasio al 2%. Luego se identificaron mediante las claves taxonómicas de Fain, 1968, como pertenecientes a la especie Sarcoptes scabiei. A los 10 días se administró la misma dosis de ivermectina por vía oral en el alimento. El animal se recuperó satisfactoriamente. La sarna sarcóptica ha sido descrita en diversas especies de zorros incluido en L. griseus donde se han reportado casos en Chile, pero no hallamos reportes en L. griseus en Argentina. En este caso este zorro gris pudo haber adquirido la sarna por proximidad a los perros domésticos o quizás por contacto con alguna presa parasitada. La lesión en el brazo, provocada por la infección con sarna pudo haberle quitado movilidad, haberlo debilitado y haberlo hecho vulnerable al ataque de los perros.  Se han reportado epizootias de sarna sarcoptica en zorro común (Vulpes vulpes) que llegan a producir incluso una importante mortandad. Por ello es necesario una vigilancia en la región para observar si este caso es un caso aislado o se puede formar parte de una cuadro epidemiológico de mayor envergadura que pueda impactar en la población de L. griseus. 2020-06-30T21:34:48Z 2020-06-30T21:34:48Z 2020-06-09 13:24:36 2020-06-30T21:34:48Z Resumen de Comunicación en Evento Científico Ibarra, J., Neira, G., Godoy, D. y Mera y Sierra, R. (2020) Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus). Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 4 (5), 13. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1529 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 4 Núm. 5 (2020)
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sarcoptes Scabiei
Fauna silvestre
Zorro gris chico
Sarna Sarcóptica
spellingShingle Sarcoptes Scabiei
Fauna silvestre
Zorro gris chico
Sarna Sarcóptica
Ibarra, Jennifer
Neira, Gisela
Godoy, Daiana
Mera y Sierra, Roberto
Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus)
topic_facet Sarcoptes Scabiei
Fauna silvestre
Zorro gris chico
Sarna Sarcóptica
description Lycalopex griseus, conocido como zorro gris chico, zorro gris patagónico, zorro pampa, zorro chilla, etc., es una especie nativa de Sudamérica y se halla distribuido principalmente en Argentina y Chile. La sarna sarcóptica se ha descrito como una importante enfermedad en diversas especies de animales silvestres incluyendo a canidos, félidos, ungulados y primates entre otros. En el centro de rehabilitación de fauna de Fundación Cullunche, en la provincia de Mendoza, se reciben animales de la fauna silvestre por diferentes motivos. Uno de los tantos, son los ataques de perros domésticos a carnívoros silvestres. El objetivo del presente trabajo es reportar un caso de sarna sarcóptica en Lycolapex griseus. Se recibió un ejemplar macho de zorro gris chico con heridas por mordedura de perro encontrado en una finca en el distrito Corralitos, departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza. Esta es una zona semi rural a rural, con fincas que se dedican al cultivo de hortalizas y frutales. Las personas que viven en el lugar, tienen animales de granja y por lo tanto hay presencia de perros domésticos utilizados como guardianes. Se procedió a anestesiar el zorro para poder revisarlo en profundidad. Presentaba heridas por las mordeduras, las cuales no revestían compromiso de vida y se procedió a la toilette de las mismas. Se halló en la zona de la escápula y húmero una lesión extensa, costrosa y dura que dificultaba bastante la movilidad del brazo. También se vio el mismo tipo de lesiones, aunque más pequeñas, en zona del abdomen. Se procedió a realizar un raspaje de las lesiónes para su observación en microscopio. Se hallaron abundantes ácaros, que se preservaron para su identificación posterior. Fue medicado con 0,3 ml ivermectina al 1% por vía subcutánea. Por las heridas fue medicado con antibióticos y analgésicos durante una semana. El ácaro fue aclarado con hidróxido de potasio al 2%. Luego se identificaron mediante las claves taxonómicas de Fain, 1968, como pertenecientes a la especie Sarcoptes scabiei. A los 10 días se administró la misma dosis de ivermectina por vía oral en el alimento. El animal se recuperó satisfactoriamente. La sarna sarcóptica ha sido descrita en diversas especies de zorros incluido en L. griseus donde se han reportado casos en Chile, pero no hallamos reportes en L. griseus en Argentina. En este caso este zorro gris pudo haber adquirido la sarna por proximidad a los perros domésticos o quizás por contacto con alguna presa parasitada. La lesión en el brazo, provocada por la infección con sarna pudo haberle quitado movilidad, haberlo debilitado y haberlo hecho vulnerable al ataque de los perros.  Se han reportado epizootias de sarna sarcoptica en zorro común (Vulpes vulpes) que llegan a producir incluso una importante mortandad. Por ello es necesario una vigilancia en la región para observar si este caso es un caso aislado o se puede formar parte de una cuadro epidemiológico de mayor envergadura que pueda impactar en la población de L. griseus.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author Ibarra, Jennifer
Neira, Gisela
Godoy, Daiana
Mera y Sierra, Roberto
author_facet Ibarra, Jennifer
Neira, Gisela
Godoy, Daiana
Mera y Sierra, Roberto
author_sort Ibarra, Jennifer
title Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus)
title_short Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus)
title_full Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus)
title_fullStr Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus)
title_full_unstemmed Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus)
title_sort reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (lycalopex griseus)
publishDate 2020
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1529
work_keys_str_mv AT ibarrajennifer reportedesarnasarcopticaenzorrogrischicolycalopexgriseus
AT neiragisela reportedesarnasarcopticaenzorrogrischicolycalopexgriseus
AT godoydaiana reportedesarnasarcopticaenzorrogrischicolycalopexgriseus
AT meraysierraroberto reportedesarnasarcopticaenzorrogrischicolycalopexgriseus
_version_ 1808040407205937152