Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se esperaque los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejor...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1442 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-1442 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-14422023-08-31T18:24:23Z Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina Marianetti, Georgina Hinrichs, Sofía Rivera, Juan Caudal extremo Ríos Andinos Cuyo Variabilidad climática Hidrología En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se esperaque los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorarel conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principalesríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido porel percentil 90 en los últimos 36 años. El promedio regional de la cantidad anual de días con caudales extremos presenta una tendencia negativa significativa que representa una disminución de 12 días de caudales extremos por década. En términos de variabilidad interanual, la mayoría de los años con más de 50 días con caudales extremos responde a períodos de importantes nevadas asociadas al fenómeno de El Niño durante el invierno previo. No obstante, la contribución de los eventos La Niña, fenómeno que está asociado a escasas nevadas en los Andes, es importante aunque su variabilidad interanual es significativa. 2020-06-24T19:38:14Z 2020-06-24T19:38:14Z 2019-02-18 18:09:39 2020-06-24T19:38:14Z Artículo Científico http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1442 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 2 Núm. 3 (2018) |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Caudal extremo Ríos Andinos Cuyo Variabilidad climática Hidrología |
spellingShingle |
Caudal extremo Ríos Andinos Cuyo Variabilidad climática Hidrología Marianetti, Georgina Hinrichs, Sofía Rivera, Juan Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina |
topic_facet |
Caudal extremo Ríos Andinos Cuyo Variabilidad climática Hidrología |
description |
En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se esperaque los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorarel conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principalesríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido porel percentil 90 en los últimos 36 años. El promedio regional de la cantidad anual de días con caudales extremos presenta una tendencia negativa significativa que representa una disminución de 12 días de caudales extremos por década. En términos de variabilidad interanual, la mayoría de los años con más de 50 días con caudales extremos responde a períodos de importantes nevadas asociadas al fenómeno de El Niño durante el invierno previo. No obstante, la contribución de los eventos La Niña, fenómeno que está asociado a escasas nevadas en los Andes, es importante aunque su variabilidad interanual es significativa. |
format |
Artículo Científico |
author |
Marianetti, Georgina Hinrichs, Sofía Rivera, Juan |
author_facet |
Marianetti, Georgina Hinrichs, Sofía Rivera, Juan |
author_sort |
Marianetti, Georgina |
title |
Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina |
title_short |
Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina |
title_full |
Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina |
title_fullStr |
Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina |
title_full_unstemmed |
Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina |
title_sort |
cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los andes centrales de argentina |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1442 |
work_keys_str_mv |
AT marianettigeorgina cuandoelriosuenaanalisisdelosperiodosdecaudalesextremosenlosriosdelosandescentralesdeargentina AT hinrichssofia cuandoelriosuenaanalisisdelosperiodosdecaudalesextremosenlosriosdelosandescentralesdeargentina AT riverajuan cuandoelriosuenaanalisisdelosperiodosdecaudalesextremosenlosriosdelosandescentralesdeargentina |
_version_ |
1808040306003673088 |