Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos.
Esta revisión permite conocer la evidencia científica actual sobre los aportes de aminoácidos (AA) por nutrición parenteral (NP), sus beneficios y complicaciones, en los recién nacidos (RN) internados. En estos pacientes críticos, la administración de AA es valorada por el equipo que integra la Unid...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Equipo editorial Revista Argentina de Terapia Intensiva
2020
|
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1408 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-1408 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-14082023-08-14T10:50:26Z Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. Calella, Romina Díaz, Jésica Esta revisión permite conocer la evidencia científica actual sobre los aportes de aminoácidos (AA) por nutrición parenteral (NP), sus beneficios y complicaciones, en los recién nacidos (RN) internados. En estos pacientes críticos, la administración de AA es valorada por el equipo que integra la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y constituye un factor de debate a la hora de seleccionar dosis altas o bajas para el aporte parenteral. Iniciar la búsqueda, así como arribar a consensos y elaborar protocolos en el manejo de este nutriente, resulta indispensable para mejorar la calidad de la atención de los RN. Los lactantes enfermos y prematuros, con frecuencia, no son capaces de alimentarse por vía enteral y requieren aportes parenterales. Los posibles efectos beneficiosos del aporte parenteral con altas dosis de AA, como la mejoría del equilibrio de nitrógeno, el crecimiento y la salud del lactante, serían más relevantes que la capacidad del RN de utilizar el aporte parenteral alto de AA, especialmente en los primeros días de vida. Durante las primeras semanas de vida, los RN prematuros tienen un mayor riesgo de desarrollar deficiencias nutricionales. Estos desequilibrios pueden ocasionar déficit de energía y proteínas en comparación con la recomendación diaria sugerida. Proporcionar proteínas o AA a los RN prematuros durante el período posnatal temprano es crítico para el crecimiento y el desarrollo neurológico. La NP es central para el cuidado de niños muy inmaduros. Las recomendaciones internacionales están a favor del aporte de altas cantidades de AA y el uso de emulsiones lipídicas a base de aceite de pescado. El control de la desnutrición posnatal se asocia con resultados de neurodesarrollo favorable a largo plazo. La suplementación con AA mejora el equilibrio de proteínas mediante un aumento de su síntesis, mejora las defensas antioxidantes, previene el estado catabólico y el retraso del crecimiento neonatal. Sin embargo, no hay consenso aún respecto a las dosis apropiadas ni a cuándo iniciar la suplementación. Como resultado de ello, la práctica diaria varía entre las distintas Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. 2020-06-19T12:24:43Z 2020-06-19T12:24:43Z 2019-04-23 Artículo Científico Calella R. & Diaz J. (2019). Ingesta alta versus baja de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. Revista Argentina de Terapia Intensiva; 36(1). Disponible en: https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/612 2591-3387 http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1408 revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/612 spa application/pdf Equipo editorial Revista Argentina de Terapia Intensiva Vol 36;1 |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
Esta revisión permite conocer la evidencia científica actual sobre los aportes de aminoácidos (AA) por nutrición parenteral (NP), sus beneficios y complicaciones, en los recién nacidos (RN) internados. En estos pacientes críticos, la administración de AA es valorada por el equipo que integra la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y constituye un factor de debate a la hora de seleccionar dosis altas o bajas para el aporte parenteral. Iniciar la búsqueda, así como arribar a consensos y elaborar protocolos en el manejo de este nutriente, resulta indispensable para mejorar la calidad de la atención de los RN.
Los lactantes enfermos y prematuros, con frecuencia, no son capaces de alimentarse por vía enteral y requieren aportes parenterales. Los posibles efectos beneficiosos del aporte parenteral con altas dosis de AA, como la mejoría del equilibrio de nitrógeno, el crecimiento y la salud del lactante, serían más relevantes que la capacidad del RN de utilizar el aporte parenteral alto de AA, especialmente en los primeros días de vida.
Durante las primeras semanas de vida, los RN prematuros tienen un mayor riesgo de desarrollar deficiencias nutricionales. Estos desequilibrios pueden ocasionar déficit de energía y proteínas en comparación con la recomendación diaria sugerida.
Proporcionar proteínas o AA a los RN prematuros durante el período posnatal temprano es crítico para el crecimiento y el desarrollo neurológico.
La NP es central para el cuidado de niños muy inmaduros. Las recomendaciones internacionales están a favor del aporte de altas cantidades de AA y el uso de emulsiones lipídicas a base de aceite de pescado.
El control de la desnutrición posnatal se asocia con resultados de neurodesarrollo favorable a largo plazo. La suplementación con AA mejora el equilibrio de proteínas mediante un aumento de su síntesis, mejora las defensas antioxidantes, previene el estado catabólico y el retraso del crecimiento neonatal. Sin embargo, no hay consenso aún respecto a las dosis apropiadas ni a cuándo iniciar la suplementación. Como resultado de ello, la práctica diaria varía entre las distintas Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. |
format |
Artículo Científico |
author |
Calella, Romina Díaz, Jésica |
spellingShingle |
Calella, Romina Díaz, Jésica Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. |
author_facet |
Calella, Romina Díaz, Jésica |
author_sort |
Calella, Romina |
title |
Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. |
title_short |
Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. |
title_full |
Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. |
title_fullStr |
Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. |
title_full_unstemmed |
Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. |
title_sort |
aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. |
publisher |
Equipo editorial Revista Argentina de Terapia Intensiva |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1408 |
work_keys_str_mv |
AT calellaromina aportealtoversusbajodeaminoacidosenlanutricionparenteralparareciennacidos AT diazjesica aportealtoversusbajodeaminoacidosenlanutricionparenteralparareciennacidos |
_version_ |
1808040401721884672 |