La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022)

La presente investigación propone realizar un análisis descriptivo sobre la gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile durante el periodo comprendido entre 2019 -2022. Se describirán las reglas institucionales que regulan la industria del litio en estos países, los actores pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burgos, Ana Florencia
Otros Autores: Cardona, María Alejandra
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=78125
Aporte de:
id I49-R155-78125
record_format dspace
spelling I49-R155-781252025-08-26T17:24:05Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=78125 78125 20250625u u u0frey0103 ba spa La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022) Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2025-05-30 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) La presente investigación propone realizar un análisis descriptivo sobre la gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile durante el periodo comprendido entre 2019 -2022. Se describirán las reglas institucionales que regulan la industria del litio en estos países, los actores principales que interactúan en torno a la misma y los principales temas de conflictividad social que trae aparejado la exploración y explotación de este mineral. El trabajo se enmarca dentro de la corriente neorrealista y se sustenta en la perspectiva teórica del politólogo estadounidense Robert Gilpin quien es uno de los fundadores de la Economía Política Internacional (EPI). La metodología aplicada es de tipo descriptiva con un enfoque cuali-cuantitativo utilizando como técnicas el análisis documental y análisis estadístico. Fil: Cardona, María Alejandra. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Burgos, Ana Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Burgos, Ana Florencia Cardona, María Alejandra Tesis de grado Relaciones internacionales Gobernabilidad Conflicto social Argentina Bolivia Chile Minería Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tesis de grado
Relaciones internacionales
Gobernabilidad
Conflicto social
Argentina
Bolivia
Chile
Minería
spellingShingle Tesis de grado
Relaciones internacionales
Gobernabilidad
Conflicto social
Argentina
Bolivia
Chile
Minería
Burgos, Ana Florencia
La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022)
topic_facet Tesis de grado
Relaciones internacionales
Gobernabilidad
Conflicto social
Argentina
Bolivia
Chile
Minería
description La presente investigación propone realizar un análisis descriptivo sobre la gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile durante el periodo comprendido entre 2019 -2022. Se describirán las reglas institucionales que regulan la industria del litio en estos países, los actores principales que interactúan en torno a la misma y los principales temas de conflictividad social que trae aparejado la exploración y explotación de este mineral. El trabajo se enmarca dentro de la corriente neorrealista y se sustenta en la perspectiva teórica del politólogo estadounidense Robert Gilpin quien es uno de los fundadores de la Economía Política Internacional (EPI). La metodología aplicada es de tipo descriptiva con un enfoque cuali-cuantitativo utilizando como técnicas el análisis documental y análisis estadístico.
author2 Cardona, María Alejandra
author_facet Cardona, María Alejandra
Burgos, Ana Florencia
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Burgos, Ana Florencia
author_sort Burgos, Ana Florencia
title La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022)
title_short La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022)
title_full La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022)
title_fullStr La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022)
title_full_unstemmed La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022)
title_sort la gobernanza de la industria del litio en argentina, bolivia y chile (2019-2022)
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publishDate 2025
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=78125
work_keys_str_mv AT burgosanaflorencia lagobernanzadelaindustriadellitioenargentinaboliviaychile20192022
_version_ 1845026124508168192