Problematización de violencia contra las mujeres en operadoras socio-comunitarias
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir los procesos de problematización de la violencia contra las mujeres en operadoras sociocomunitarias de la Red Unida de Salta Capital (RedUSal), la cual se llevó a cabo en la ciudad de Salta capital en el año 2021-2022. La muestra estuv...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71986 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-71986 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I49-R155-719862024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71986 71986 20221101u u u0frey0103 ba spa Problematización de violencia contra las mujeres en operadoras socio-comunitarias Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2022-10-06 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) La presente investigación tuvo como objetivo principal describir los procesos de problematización de la violencia contra las mujeres en operadoras sociocomunitarias de la Red Unida de Salta Capital (RedUSal), la cual se llevó a cabo en la ciudad de Salta capital en el año 2021-2022. La muestra estuvo conformada por operadoras sociocomunitarias que dependen de la Secretaria de Derechos Humanos y las operadoras sociocomunitarias que dependen de la Policía, formando parte activa de la RedUSal durante el 2021-2022. El estudio fue de tipo cualitativo, con un nivel descriptivo y se utilizó un diseño fenomenológico. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas semi- estructuradas, observación y registro de bitácora de campo. Se pudo afirmar que existe una problematización sobre la violencia contra las mujeres en las operadoras sociocomunitarias de la RedUSal. La misma tiene como eje el reconocimiento de aspectos globales y sobre todo conceptuales de la violencia hacia la mujer. Facilitando la detección de estas situaciones, con especial énfasis en los ámbitos domésticos, institucionales y laborales. O objetivo principal desta pesquisa foi descrever os processos de problematização da violência contra a mulher nas operadoras sociocomunitárias da Rede Unida de Salta Capital (RedUSal), que foi realizada na cidade de Salta capital no ano de 2021-2022. A amostra foi composta por operadores sociocomunitários que dependem da Secretaria de Direitos Humanos e operadores sociocomunitários que dependem da Polícia, fazendo parte ativa da RedUSal durante 2021-2022. O estudo foi qualitativo, com nível descritivo e delineamento fenomenológico. Para a coleta de informações, foram utilizadas entrevistas semiestruturadas, observação e registro de campo. Foi possível afirmar que há uma problematização sobre a violência contra a mulher nas operadoras sociocomunitárias da RedUSal. Tem como eixo o reconhecimento dos aspectos globais e, sobretudo, conceituais da violência contra a mulher. Facilitar a detecção dessas situações, com especial ênfase nas esferas doméstica, institucional e trabalhista. Fil: Cuevas, Lidia Verónica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Frías Comoglio, Leticia Rocío. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Frías Comoglio, Leticia Rocío Cuevas, Lidia Verónica Tesis de grado Psicología Violencia contra la mujer Violencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tesis de grado Psicología Violencia contra la mujer Violencia |
spellingShingle |
Tesis de grado Psicología Violencia contra la mujer Violencia Frías Comoglio, Leticia Rocío Problematización de violencia contra las mujeres en operadoras socio-comunitarias |
topic_facet |
Tesis de grado Psicología Violencia contra la mujer Violencia |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir los procesos de problematización de la violencia contra las mujeres en operadoras sociocomunitarias de la Red Unida de Salta Capital (RedUSal), la cual se llevó a cabo en la ciudad de Salta capital en el año 2021-2022. La muestra estuvo conformada por operadoras sociocomunitarias que dependen de la Secretaria de Derechos Humanos y las operadoras sociocomunitarias que dependen de la Policía, formando parte activa de la RedUSal durante el 2021-2022. El estudio fue de tipo cualitativo, con un nivel descriptivo y se utilizó un diseño fenomenológico. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas semi- estructuradas, observación y registro de bitácora de campo. Se pudo afirmar que existe una problematización sobre la violencia contra las mujeres en las operadoras sociocomunitarias de la RedUSal. La misma tiene como eje el reconocimiento de aspectos globales y sobre todo conceptuales de la violencia hacia la mujer. Facilitando la detección de estas situaciones, con especial énfasis en los ámbitos domésticos, institucionales y laborales.
O objetivo principal desta pesquisa foi descrever os processos de problematização da violência contra a mulher nas operadoras sociocomunitárias da Rede Unida de Salta Capital (RedUSal), que foi realizada na cidade de Salta capital no ano de 2021-2022. A amostra foi composta por operadores sociocomunitários que dependem da Secretaria de Direitos Humanos e operadores sociocomunitários que dependem da Polícia, fazendo parte ativa da RedUSal durante 2021-2022. O estudo foi qualitativo, com nível descritivo e delineamento fenomenológico. Para a coleta de informações, foram utilizadas entrevistas semiestruturadas, observação e registro de campo. Foi possível afirmar que há uma problematização sobre a violência contra a mulher nas operadoras sociocomunitárias da RedUSal. Tem como eixo o reconhecimento dos aspectos globais e, sobretudo, conceituais da violência contra a mulher. Facilitar a detecção dessas situações, com especial ênfase nas esferas doméstica, institucional e trabalhista. |
author2 |
Cuevas, Lidia Verónica |
author_facet |
Cuevas, Lidia Verónica Frías Comoglio, Leticia Rocío |
format |
acceptedVersion Tesis de grado Tesis de grado |
author |
Frías Comoglio, Leticia Rocío |
author_sort |
Frías Comoglio, Leticia Rocío |
title |
Problematización de violencia contra las mujeres en operadoras socio-comunitarias |
title_short |
Problematización de violencia contra las mujeres en operadoras socio-comunitarias |
title_full |
Problematización de violencia contra las mujeres en operadoras socio-comunitarias |
title_fullStr |
Problematización de violencia contra las mujeres en operadoras socio-comunitarias |
title_full_unstemmed |
Problematización de violencia contra las mujeres en operadoras socio-comunitarias |
title_sort |
problematización de violencia contra las mujeres en operadoras socio-comunitarias |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publishDate |
2022 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71986 |
work_keys_str_mv |
AT friascomoglioleticiarocio problematizaciondeviolenciacontralasmujeresenoperadorassociocomunitarias |
_version_ |
1823985619909476352 |