Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020

La presente investigación tuvo como objetivo general, describir las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, el cual se llevó a cabo en el Polo Integral de las Mujeres en la Ciudad de Salta en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aparicio, Andrea Silvana
Otros Autores: Herrando, Ana Laura
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2021
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69997
Aporte de:
id I49-R155-69997
record_format dspace
spelling I49-R155-699972024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69997 69997 20220203u u u0frey0103 ba spa Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020 Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2021-12-23 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) La presente investigación tuvo como objetivo general, describir las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, el cual se llevó a cabo en el Polo Integral de las Mujeres en la Ciudad de Salta en el año 2020. La muestra estuvo compuesta por profesionales abogados, psicólogos y trabajadores sociales que conformaban los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia durante el año 2020. El estudio fue de tipo cualitativo, con un nivel descriptivo y se utilizó el diseño de teoría fundamentada de tipo sistemático. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas semi-estructuradas, observación participante y registro de bitácora de campo. Mientras que los resultados fueron interpretados siguiendo los aportes de la teoría sistémica. Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios y de los subsistemas del Programa, fueron positivas y negativas dependiendo las circunstancias según la voz de los profesionales entrevistados. Estas diferencias características de las interacciones se deben a factores personales de los profesionales, a criterios de trabajo, como así también a políticas públicas y a situaciones contextuales. Fil: Aparicio, Andrea Silvana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Herrando, Ana Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Aparicio, Andrea Silvana Herrando, Ana Laura Tesis de grado Psicología Violencia doméstica Dinámica de grupo Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tesis de grado
Psicología
Violencia doméstica
Dinámica de grupo
spellingShingle Tesis de grado
Psicología
Violencia doméstica
Dinámica de grupo
Aparicio, Andrea Silvana
Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020
topic_facet Tesis de grado
Psicología
Violencia doméstica
Dinámica de grupo
description La presente investigación tuvo como objetivo general, describir las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, el cual se llevó a cabo en el Polo Integral de las Mujeres en la Ciudad de Salta en el año 2020. La muestra estuvo compuesta por profesionales abogados, psicólogos y trabajadores sociales que conformaban los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia durante el año 2020. El estudio fue de tipo cualitativo, con un nivel descriptivo y se utilizó el diseño de teoría fundamentada de tipo sistemático. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas semi-estructuradas, observación participante y registro de bitácora de campo. Mientras que los resultados fueron interpretados siguiendo los aportes de la teoría sistémica. Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios y de los subsistemas del Programa, fueron positivas y negativas dependiendo las circunstancias según la voz de los profesionales entrevistados. Estas diferencias características de las interacciones se deben a factores personales de los profesionales, a criterios de trabajo, como así también a políticas públicas y a situaciones contextuales.
author2 Herrando, Ana Laura
author_facet Herrando, Ana Laura
Aparicio, Andrea Silvana
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Aparicio, Andrea Silvana
author_sort Aparicio, Andrea Silvana
title Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020
title_short Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020
title_full Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020
title_fullStr Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020
title_full_unstemmed Las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, que funciona en el Polo Integral de las Mujeres de Salta Capital, en el año 2020
title_sort las interacciones sistémicas de los equipos interdisciplinarios del programa de asistencia integral a víctimas de violencia familiar y de género, que funciona en el polo integral de las mujeres de salta capital, en el año 2020
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publishDate 2021
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69997
work_keys_str_mv AT aparicioandreasilvana lasinteraccionessistemicasdelosequiposinterdisciplinariosdelprogramadeasistenciaintegralavictimasdeviolenciafamiliarydegeneroquefuncionaenelpolointegraldelasmujeresdesaltacapitalenelano2020
_version_ 1823985597580050432