Impulsividad en adolescentes que postulan a la licencia para conducir motos, en la ciudad de Salta, durante el año 2019
En este trabajo se analizan los factores de impulsividad en un grupo de adolescentes postulantes a la licencia de conducir motos por primera vez en la ciudad de Salta. El objetivo principal es comparar la impulsividad motora, cognitiva y no planeada según el sexo, la ocupación, el nivel educativo y...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69661 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-69661 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I49-R155-696612024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69661 69661 20210831u u u0frey0103 ba spa Impulsividad en adolescentes que postulan a la licencia para conducir motos, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2020-12-23 info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1001514 Salta (province) En este trabajo se analizan los factores de impulsividad en un grupo de adolescentes postulantes a la licencia de conducir motos por primera vez en la ciudad de Salta. El objetivo principal es comparar la impulsividad motora, cognitiva y no planeada según el sexo, la ocupación, el nivel educativo y la instrucción recibida para conducir motovehículo. Se trabaja con una muestra no probabilística compuesta por 77 sujetos de 18 años de edad. Para evaluar los factores de impulsividad y el nivel de impulsividad general se utilizaron dos instrumentos: la Escala de Barratt, versión 11, y un cuestionario para recolectar los datos sociodemográficos. Los datos son evaluados por análisis de varianza, ANOVA, comprobando la normalidad de los residuos en las variables respuesta mediante el test de Shapiro-Wilks (1965); excepto para el factor de impulsividad motora donde se aplicó el test de Kruskal-Wallis (1952) por no cumplirse el supuesto α <0.05. Los resultados arrojan que quienes no poseen ningún tipo de ocupación laboral o académica tienden a presentar niveles altos de impulsividad general con predominancia en impulsividad no planeada. Es así que estos postulantes actúan de modo imprevisto e intuitivo y sin ninguna organización, constituyendo un potencial riesgo para la seguridad vial. This work discusses the impulsivity factors in a group of teenagers applying to the motorcycle driver's license for the first time in the city of Salta. The main objective is to compare motor, cognitive and unplanned impulsivity according to sex, occupation, educational level and instruction received to drive a motor vehicle. It works with a non-probabilistic sample composed of 77 subjects aged 18 years. Two instruments were used to assess impulsivity factors and overall impulsivity levels: the Barratt Scale, version 11, and a questionnaire to collect sociodemographic data. The data are evaluated by variance analysis, ANOVA, checking the normality of the residues in the response variables by the Shapiro-Wilks test (1965); except for the motor impulsivity factor where the Kruskal-Wallis test (1952) was applied because the so-called <0.05) was not met. The results show that those who do not have any type of work or academic occupation tend to exhibit high levels of general impulsivity with predominance of unplanned impulsivity. Thus, these applicants act in an unforeseen and intuitive way and without any organization, constituting a potential risk to road safety. Fil: González, Pablo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Colque, Rocío Manuela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Colque, Rocío Manuela González, Pablo Alejandro Tesis de grado Psicología Joven Vehículo automotor Conducta info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tesis de grado Psicología Joven Vehículo automotor Conducta |
spellingShingle |
Tesis de grado Psicología Joven Vehículo automotor Conducta Colque, Rocío Manuela Impulsividad en adolescentes que postulan a la licencia para conducir motos, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
topic_facet |
Tesis de grado Psicología Joven Vehículo automotor Conducta |
description |
En este trabajo se analizan los factores de impulsividad en un grupo de adolescentes postulantes a la licencia de conducir motos por primera vez en la ciudad de Salta. El objetivo principal es comparar la impulsividad motora, cognitiva y no planeada según el sexo, la ocupación, el nivel educativo y la instrucción recibida para conducir motovehículo. Se trabaja con una muestra no probabilística compuesta por 77 sujetos de 18 años de edad. Para evaluar los factores de impulsividad y el nivel de impulsividad general se utilizaron dos instrumentos: la Escala de Barratt, versión 11, y un cuestionario para recolectar los datos sociodemográficos. Los datos son evaluados por análisis de varianza, ANOVA, comprobando la normalidad de los residuos en las variables respuesta mediante el test de Shapiro-Wilks (1965); excepto para el factor de impulsividad motora donde se aplicó el test de Kruskal-Wallis (1952) por no cumplirse el supuesto α <0.05. Los resultados arrojan que quienes no poseen ningún tipo de ocupación laboral o académica tienden a presentar niveles altos de impulsividad general con predominancia en impulsividad no planeada. Es así que estos postulantes actúan de modo imprevisto e intuitivo y sin ninguna organización, constituyendo un potencial riesgo para la seguridad vial.
This work discusses the impulsivity factors in a group of teenagers applying to the motorcycle driver's license for the first time in the city of Salta. The main objective is to compare motor, cognitive and unplanned impulsivity according to sex, occupation, educational level and instruction received to drive a motor vehicle. It works with a non-probabilistic sample composed of 77 subjects aged 18 years. Two instruments were used to assess impulsivity factors and overall impulsivity levels: the Barratt Scale, version 11, and a questionnaire to collect sociodemographic data. The data are evaluated by variance analysis, ANOVA, checking the normality of the residues in the response variables by the Shapiro-Wilks test (1965); except for the motor impulsivity factor where the Kruskal-Wallis test (1952) was applied because the so-called <0.05) was not met. The results show that those who do not have any type of work or academic occupation tend to exhibit high levels of general impulsivity with predominance of unplanned impulsivity. Thus, these applicants act in an unforeseen and intuitive way and without any organization, constituting a potential risk to road safety. |
author2 |
González, Pablo Alejandro |
author_facet |
González, Pablo Alejandro Colque, Rocío Manuela |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Colque, Rocío Manuela |
author_sort |
Colque, Rocío Manuela |
title |
Impulsividad en adolescentes que postulan a la licencia para conducir motos, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
title_short |
Impulsividad en adolescentes que postulan a la licencia para conducir motos, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
title_full |
Impulsividad en adolescentes que postulan a la licencia para conducir motos, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
title_fullStr |
Impulsividad en adolescentes que postulan a la licencia para conducir motos, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Impulsividad en adolescentes que postulan a la licencia para conducir motos, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
title_sort |
impulsividad en adolescentes que postulan a la licencia para conducir motos, en la ciudad de salta, durante el año 2019 |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publishDate |
2020 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69661 |
work_keys_str_mv |
AT colquerociomanuela impulsividadenadolescentesquepostulanalalicenciaparaconducirmotosenlaciudaddesaltaduranteelano2019 |
_version_ |
1823985578456121344 |