Vínculos intersubjetivos entre mujeres que fueron víctimas de violencia de género

La presente investigación, se desarrolla en el marco de la Dirección General del Área de la Mujer, de donde se extrae la muestra constituida por las participantes del grupo de Fortalecimiento Personal. El estudio es de tipo cualitativo. Se aplicaron técnicas de la observación participante, entrevist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Colina, Violeta
Otros Autores: Matta, Silvia Graciela
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69197
Aporte de:
id I49-R155-69197
record_format dspace
spelling I49-R155-691972024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69197 69197 20210520u u u0frey0103 ba spa Vínculos intersubjetivos entre mujeres que fueron víctimas de violencia de género Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2020-12-23 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) La presente investigación, se desarrolla en el marco de la Dirección General del Área de la Mujer, de donde se extrae la muestra constituida por las participantes del grupo de Fortalecimiento Personal. El estudio es de tipo cualitativo. Se aplicaron técnicas de la observación participante, entrevista semi-dirigida y sociograma para la investigación y obtención de resultados. Las interpretaciones se realizan desde la perspectiva de género, de derechos humanos y de la psicología social. Los vínculos que se manifiestan entre las participantes tienen características de respeto, confianza, colaboración y reconocimiento por los triunfos y capacidades. Se establece entre ellas, sentimiento de pertenencia al grupo y, una estructura de roles de tipo complementaria, que posibilitan el logro de los objetivos grupales. This research is carried out within the framework of the General Directorate of the Women’s Area, from which the sample made up of the participants of the Personal Strengthening group is drawn. The study is of a qualitative type. Participant observation techniques, semi-directed interview and sociogram were applied for research and obtaining results. Interpretations are made from the perspective of gender, human rights and social psychology. The links that are manifested between the participants have characteristics of respect, trust, collaboration and recognition for the triumphs and abilities. A feeling of belonging to the group is established between them, and a complementary role structure that enables the achievement of group objectives. Fil: Matta, Silvia Graciela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Colina, Violeta. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Colina, Violeta Matta, Silvia Graciela Violencia familiar Tesis de grado Violencia contra la mujer Psicología Violencia doméstica Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Violencia familiar
Tesis de grado
Violencia contra la mujer
Psicología
Violencia doméstica
spellingShingle Violencia familiar
Tesis de grado
Violencia contra la mujer
Psicología
Violencia doméstica
Colina, Violeta
Vínculos intersubjetivos entre mujeres que fueron víctimas de violencia de género
topic_facet Violencia familiar
Tesis de grado
Violencia contra la mujer
Psicología
Violencia doméstica
description La presente investigación, se desarrolla en el marco de la Dirección General del Área de la Mujer, de donde se extrae la muestra constituida por las participantes del grupo de Fortalecimiento Personal. El estudio es de tipo cualitativo. Se aplicaron técnicas de la observación participante, entrevista semi-dirigida y sociograma para la investigación y obtención de resultados. Las interpretaciones se realizan desde la perspectiva de género, de derechos humanos y de la psicología social. Los vínculos que se manifiestan entre las participantes tienen características de respeto, confianza, colaboración y reconocimiento por los triunfos y capacidades. Se establece entre ellas, sentimiento de pertenencia al grupo y, una estructura de roles de tipo complementaria, que posibilitan el logro de los objetivos grupales. This research is carried out within the framework of the General Directorate of the Women’s Area, from which the sample made up of the participants of the Personal Strengthening group is drawn. The study is of a qualitative type. Participant observation techniques, semi-directed interview and sociogram were applied for research and obtaining results. Interpretations are made from the perspective of gender, human rights and social psychology. The links that are manifested between the participants have characteristics of respect, trust, collaboration and recognition for the triumphs and abilities. A feeling of belonging to the group is established between them, and a complementary role structure that enables the achievement of group objectives.
author2 Matta, Silvia Graciela
author_facet Matta, Silvia Graciela
Colina, Violeta
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Colina, Violeta
author_sort Colina, Violeta
title Vínculos intersubjetivos entre mujeres que fueron víctimas de violencia de género
title_short Vínculos intersubjetivos entre mujeres que fueron víctimas de violencia de género
title_full Vínculos intersubjetivos entre mujeres que fueron víctimas de violencia de género
title_fullStr Vínculos intersubjetivos entre mujeres que fueron víctimas de violencia de género
title_full_unstemmed Vínculos intersubjetivos entre mujeres que fueron víctimas de violencia de género
title_sort vínculos intersubjetivos entre mujeres que fueron víctimas de violencia de género
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publishDate 2020
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69197
work_keys_str_mv AT colinavioleta vinculosintersubjetivosentremujeresquefueronvictimasdeviolenciadegenero
_version_ 1823985567986089984