Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo

El ser humano a través de su historia realizo una serie de actividades que implicaban un esfuerzo físico e intelectual para poder lograr sus objetivos, tarea que se denominó trabajo, a pesar de que con el transcurso de los años el trabajo se fue modernizando todavía muchos de ellos implican tareas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mariño, Cristian Javier
Otros Autores: Dupont, Luciano
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) 2019
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68546
Aporte de:
id I49-R155-68546
record_format dspace
spelling I49-R155-685462024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68546 68546 20210308u u u0frey0103 ba spa Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) 2019-12-31 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) El ser humano a través de su historia realizo una serie de actividades que implicaban un esfuerzo físico e intelectual para poder lograr sus objetivos, tarea que se denominó trabajo, a pesar de que con el transcurso de los años el trabajo se fue modernizando todavía muchos de ellos implican tareas que conllevan un esfuerzo físico importante que podrían ocasionar un deterioro en la salud, ejemplo de ello son las tareas repetitivas, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas o exponerse a condiciones ambientales desfavorable. Acorde a sus características, durante la ejecución de un trabajo, cada tipo de tarea tiene un diferente riesgo para la salud, es por ello que quien lo realice deberá estar informado y capacitado para afrontar los riesgos a los que se expone a diario durante su jornada, minimizando las probabilidades de que la salud del trabajador se vea afectada en un futuro. En el presente trabajo, centraremos nuestra atención en una “evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (END) sobre barras de sondeo” tarea que expone a los trabajadores a una gran cantidad de riesgos físicos y mecánicos, enfermedades y accidentes de trabajo, pero considerando las consecuencias musculo-esqueléticas más frecuentes y trascendentes. Mediante un análisis ergonómico se puede observar que la tarea y las condiciones que conllevan la inspección requieren un gran esfuerzo físico por parte del trabajador... Fil: Mariño, Cristian Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Dupont, Luciano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Mariño, Cristian Javier Dupont, Luciano Tesis Ergonomía Interacción hombre-máquina Seguridad e higiene en el trabajo Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tesis
Ergonomía
Interacción hombre-máquina
Seguridad e higiene en el trabajo
spellingShingle Tesis
Ergonomía
Interacción hombre-máquina
Seguridad e higiene en el trabajo
Mariño, Cristian Javier
Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
topic_facet Tesis
Ergonomía
Interacción hombre-máquina
Seguridad e higiene en el trabajo
description El ser humano a través de su historia realizo una serie de actividades que implicaban un esfuerzo físico e intelectual para poder lograr sus objetivos, tarea que se denominó trabajo, a pesar de que con el transcurso de los años el trabajo se fue modernizando todavía muchos de ellos implican tareas que conllevan un esfuerzo físico importante que podrían ocasionar un deterioro en la salud, ejemplo de ello son las tareas repetitivas, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas o exponerse a condiciones ambientales desfavorable. Acorde a sus características, durante la ejecución de un trabajo, cada tipo de tarea tiene un diferente riesgo para la salud, es por ello que quien lo realice deberá estar informado y capacitado para afrontar los riesgos a los que se expone a diario durante su jornada, minimizando las probabilidades de que la salud del trabajador se vea afectada en un futuro. En el presente trabajo, centraremos nuestra atención en una “evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (END) sobre barras de sondeo” tarea que expone a los trabajadores a una gran cantidad de riesgos físicos y mecánicos, enfermedades y accidentes de trabajo, pero considerando las consecuencias musculo-esqueléticas más frecuentes y trascendentes. Mediante un análisis ergonómico se puede observar que la tarea y las condiciones que conllevan la inspección requieren un gran esfuerzo físico por parte del trabajador...
author2 Dupont, Luciano
author_facet Dupont, Luciano
Mariño, Cristian Javier
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Mariño, Cristian Javier
author_sort Mariño, Cristian Javier
title Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title_short Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title_full Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title_fullStr Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title_full_unstemmed Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title_sort evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (e.n.d.) sobre barras de sondeo
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publishDate 2019
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68546
work_keys_str_mv AT marinocristianjavier evaluacionergonomicaaplicadaalospuestosdetrabajoenelprocesodeensayonodestructivoendsobrebarrasdesondeo
_version_ 1823985547454971904