Trabajo social y pandemia

El presente trabajo de sistematización es elaborado en base a la experiencia vivida en “Fundación Anpuy”, durante el año 2020, en el marco de la cátedra de “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, trabajo que surge a partir de la cátedra de “Residencia de Intervención Pre-Prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coria, Florencia Ayelen
Otros Autores: Agüero, Mariel del Carmen
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68427
Aporte de:
id I49-R155-68427
record_format dspace
spelling I49-R155-684272024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68427 68427 20210223u u u0frey0103 ba spa Trabajo social y pandemia Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) 2020-12-31 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) El presente trabajo de sistematización es elaborado en base a la experiencia vivida en “Fundación Anpuy”, durante el año 2020, en el marco de la cátedra de “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, trabajo que surge a partir de la cátedra de “Residencia de Intervención Pre-Profesional”. Es fundamental destacar que el mismo tiene la particularidad que atraviesa un contexto sociosanitario que no había acontecido antes, lo cual lleva a nuevos ejes de análisis e interrogaciones respecto del rol profesional en relación al contexto de emergencia que impactó fuertemente en la cotidianidad de la sociedad en general. A la vez es imprescindible identificar las necesidades particulares de la institución y de la población destinataria con la cual se trabaja, a fin de lograr una interpelación, teniendo en cuenta la actual coyuntura, capaz de generar acciones, espacios y creaciones, trascendiendo no sólo muros institucionales, sino también una situación de pandemia mundial, como modo de reconocer que la producción de subjetividad y las posibilidades de transformaciones se dan en todos los contextos sociales. La Fundación Anpuy, nombre cuyo significado quechua es “ayudándonos los unos a los otros”, busca brindar nuevas oportunidades educativas y sociales a niños/as, adolescentes y jóvenes (NNAJ) provenientes de contextos socioeconómicos desfavorecidos. Siendo una opción real para aquellos que desean finalizar sus estudios y mejorar su calidad de vida... Fil: Coria, Florencia Ayelen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Coria, Florencia Ayelen Agüero, Mariel del Carmen Tesis de grado Epidemia Trabajo social Intervención (Trabajo social) Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tesis de grado
Epidemia
Trabajo social
Intervención (Trabajo social)
spellingShingle Tesis de grado
Epidemia
Trabajo social
Intervención (Trabajo social)
Coria, Florencia Ayelen
Trabajo social y pandemia
topic_facet Tesis de grado
Epidemia
Trabajo social
Intervención (Trabajo social)
description El presente trabajo de sistematización es elaborado en base a la experiencia vivida en “Fundación Anpuy”, durante el año 2020, en el marco de la cátedra de “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, trabajo que surge a partir de la cátedra de “Residencia de Intervención Pre-Profesional”. Es fundamental destacar que el mismo tiene la particularidad que atraviesa un contexto sociosanitario que no había acontecido antes, lo cual lleva a nuevos ejes de análisis e interrogaciones respecto del rol profesional en relación al contexto de emergencia que impactó fuertemente en la cotidianidad de la sociedad en general. A la vez es imprescindible identificar las necesidades particulares de la institución y de la población destinataria con la cual se trabaja, a fin de lograr una interpelación, teniendo en cuenta la actual coyuntura, capaz de generar acciones, espacios y creaciones, trascendiendo no sólo muros institucionales, sino también una situación de pandemia mundial, como modo de reconocer que la producción de subjetividad y las posibilidades de transformaciones se dan en todos los contextos sociales. La Fundación Anpuy, nombre cuyo significado quechua es “ayudándonos los unos a los otros”, busca brindar nuevas oportunidades educativas y sociales a niños/as, adolescentes y jóvenes (NNAJ) provenientes de contextos socioeconómicos desfavorecidos. Siendo una opción real para aquellos que desean finalizar sus estudios y mejorar su calidad de vida...
author2 Agüero, Mariel del Carmen
author_facet Agüero, Mariel del Carmen
Coria, Florencia Ayelen
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Coria, Florencia Ayelen
author_sort Coria, Florencia Ayelen
title Trabajo social y pandemia
title_short Trabajo social y pandemia
title_full Trabajo social y pandemia
title_fullStr Trabajo social y pandemia
title_full_unstemmed Trabajo social y pandemia
title_sort trabajo social y pandemia
publisher Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)
publishDate 2020
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68427
work_keys_str_mv AT coriaflorenciaayelen trabajosocialypandemia
_version_ 1823985545225699328