La intervención del Trabajo Social, con mujeres con hijos/as con discapacidad, del B° La Ciénaga
La presente Sistematización pretende develar el proceso de práctica pre profesional y la transversal dialéctica con la teoría, tal proceso se lleva a cabo desde la disciplina del Trabajo Social. Siguiendo al autor Carlos Montaño, este trabajo escrito pretende la “politización de la práctica pre prof...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68398 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-68398 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I49-R155-683982024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68398 68398 20210222u u u0frey0103 ba spa La intervención del Trabajo Social, con mujeres con hijos/as con discapacidad, del B° La Ciénaga Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) 2020-12-31 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) La presente Sistematización pretende develar el proceso de práctica pre profesional y la transversal dialéctica con la teoría, tal proceso se lleva a cabo desde la disciplina del Trabajo Social. Siguiendo al autor Carlos Montaño, este trabajo escrito pretende la “politización de la práctica pre profesional”, entendiendo por politizar que la práctica profesional significa, primeramente, develar, explicitar, descubrir, las contradicciones de intereses, las tensiones entre los sujetos/actores de las realidades donde interviene el/la profesional 1 . Desde aquí, se sostiene que para develar y/o explicitar las realidades en las que interviene el Trabajo Social, es tarea fundamental en la práctica profesional (que se analiza) asumir un compromiso ético- político con los sectores más desfavorecidos, remarcando un posicionamiento del/la trabajador/a social involucrado/a en los procesos de intervención. Así también, teniendo presente la perspectiva crítica y emancipadora desde el Trabajo Social, impulsada desde la educación popular, que permite a las personas, que transitan situaciones avasalladoras, puedan luchar por su emancipación y tomar las riendas de su realidad en un proceso concientizador. Para lo anterior, es necesario contextualizarse y para pensar como sujetos/as, es preciso asumir la realidad, de los/as otros/as y la realidad de cada profesional que interviene desde una institución. La perspectiva crítica permite un empoderamiento de las personas mediante un proceso horizontal, basado en el dialogo entre iguales, donde las posiciones de superioridad se suprimen y donde prima, según Freire (2010): “…nadie sabe todo, nadie ignora todo. Todos sabemos algo, todos ignoramos algo”. Es así que, desde esta perspectiva, se sostiene que la praxis profesional del Trabajo Social, se puede apreciar en aquellos/as profesionales que trabajan “con” la/s persona/s, situandose en una relación de horizontalidad, dejando de lado la superioridad de los saberes, para así respetar la experiencia de la otra persona, y la propia, posibilitando llevar a cabo una labor contextualizada... Fil: Ramos, Florencia Belén. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Ramos, Florencia Belén Agüero, Mariel del Carmen Tesis de grado COVID 19 Discapacidad Trabajo social Relación padres-hijos Madre Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tesis de grado COVID 19 Discapacidad Trabajo social Relación padres-hijos Madre |
spellingShingle |
Tesis de grado COVID 19 Discapacidad Trabajo social Relación padres-hijos Madre Ramos, Florencia Belén La intervención del Trabajo Social, con mujeres con hijos/as con discapacidad, del B° La Ciénaga |
topic_facet |
Tesis de grado COVID 19 Discapacidad Trabajo social Relación padres-hijos Madre |
description |
La presente Sistematización pretende develar el proceso de práctica pre profesional y la transversal dialéctica con la teoría, tal proceso se lleva a cabo desde la disciplina del Trabajo Social. Siguiendo al autor Carlos Montaño, este trabajo escrito pretende la “politización de la práctica pre profesional”, entendiendo por politizar que la práctica profesional significa, primeramente, develar, explicitar, descubrir, las contradicciones de intereses, las tensiones entre los sujetos/actores de las realidades donde interviene el/la profesional 1 . Desde aquí, se sostiene que para develar y/o explicitar las realidades en las que interviene el Trabajo Social, es tarea fundamental en la práctica profesional (que se analiza) asumir un compromiso ético- político con los sectores más desfavorecidos, remarcando un posicionamiento del/la trabajador/a social involucrado/a en los procesos de intervención. Así también, teniendo presente la perspectiva crítica y emancipadora desde el Trabajo Social, impulsada desde la educación popular, que permite a las personas, que transitan situaciones avasalladoras, puedan luchar por su emancipación y tomar las riendas de su realidad en un proceso concientizador. Para lo anterior, es necesario contextualizarse y para pensar como sujetos/as, es preciso asumir la realidad, de los/as otros/as y la realidad de cada profesional que interviene desde una institución. La perspectiva crítica permite un empoderamiento de las personas mediante un proceso horizontal, basado en el dialogo entre iguales, donde las posiciones de superioridad se suprimen y donde prima, según Freire (2010): “…nadie sabe todo, nadie ignora todo. Todos sabemos algo, todos ignoramos algo”. Es así que, desde esta perspectiva, se sostiene que la praxis profesional del Trabajo Social, se puede apreciar en aquellos/as profesionales que trabajan “con” la/s persona/s, situandose en una relación de horizontalidad, dejando de lado la superioridad de los saberes, para así respetar la experiencia de la otra persona, y la propia, posibilitando llevar a cabo una labor contextualizada... |
author2 |
Agüero, Mariel del Carmen |
author_facet |
Agüero, Mariel del Carmen Ramos, Florencia Belén |
format |
acceptedVersion Tesis de grado Tesis de grado |
author |
Ramos, Florencia Belén |
author_sort |
Ramos, Florencia Belén |
title |
La intervención del Trabajo Social, con mujeres con hijos/as con discapacidad, del B° La Ciénaga |
title_short |
La intervención del Trabajo Social, con mujeres con hijos/as con discapacidad, del B° La Ciénaga |
title_full |
La intervención del Trabajo Social, con mujeres con hijos/as con discapacidad, del B° La Ciénaga |
title_fullStr |
La intervención del Trabajo Social, con mujeres con hijos/as con discapacidad, del B° La Ciénaga |
title_full_unstemmed |
La intervención del Trabajo Social, con mujeres con hijos/as con discapacidad, del B° La Ciénaga |
title_sort |
la intervención del trabajo social, con mujeres con hijos/as con discapacidad, del b° la ciénaga |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
publishDate |
2020 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68398 |
work_keys_str_mv |
AT ramosflorenciabelen laintervenciondeltrabajosocialconmujeresconhijosascondiscapacidaddelblacienaga |
_version_ |
1823985543749304320 |