Arquitectura religiosa en los Valles Calchaquies : Iglesia de San Pedro Nolasco – Molinos

La religión como expresión cultural de una comunidad se presenta como uno de los primeros aspectos antropológicos, y ha acompañado el desarrollo del hombre a través de diversas manifestaciones, formando parte de sus costumbres, creencias y modo de vida. Una de esas manifestaciones culturales es la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lema Ibarra, Efraín Ariel
Formato: acceptedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Salta) 2019
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67732
Aporte de:
id I49-R155-67732
record_format dspace
spelling I49-R155-677322024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67732 67732 20200728u u u0frey0103 ba spa Arquitectura religiosa en los Valles Calchaquies : Iglesia de San Pedro Nolasco – Molinos Universidad Católica de Salta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Salta) 2019-10-21 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf 1001514 Salta (province) La religión como expresión cultural de una comunidad se presenta como uno de los primeros aspectos antropológicos, y ha acompañado el desarrollo del hombre a través de diversas manifestaciones, formando parte de sus costumbres, creencias y modo de vida. Una de esas manifestaciones culturales es la arquitectura religiosa, que representa físicamente espacios de culto sagrados o espacios dedicados a la oración o meditación. De esta manera la Iglesia en el culto católico, se presenta como un importante hito representativo de la identidad cultural de una región. A partir de las políticas implementadas en el periodo de la conquista y colonización española, se introducen importantes cambios en la conformación social y cultural de los pueblos nativos conquistados. En el caso del noroeste argentino, la ruta de comunicación y de intercambio entre el Virreinato del Perú y el Virreinato del Río de la Plata era el llamado “Camino del Inca”, y recorría parte de la Puna y los Valles Calchaquíes, lugares donde se emplazaron las iglesias más antiguas de la región. En estos territorios la Iglesia se erige como evidencia física de la actividad evangelizadora del plan de conquista española, convirtiéndose en espacio de reunión de manifestaciones culturales en sus diversas expresiones. En esta nota de divulgación se realiza una descripción de la Iglesia de San Pedro Nolasco, localidad de Molinos, una obra singular que constituye un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa de los Valles Calchaquíes. Fil: Lema Ibarra, Efraín Ariel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Lema Ibarra, Efraín Ariel Patrimonio arquitectónico Arquitectura colonial argentina Arquitectura religiosa Teks del Sud. Cuadernos de Arquitectura & Diseño Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Patrimonio arquitectónico
Arquitectura colonial argentina
Arquitectura religiosa
spellingShingle Patrimonio arquitectónico
Arquitectura colonial argentina
Arquitectura religiosa
Lema Ibarra, Efraín Ariel
Arquitectura religiosa en los Valles Calchaquies : Iglesia de San Pedro Nolasco – Molinos
topic_facet Patrimonio arquitectónico
Arquitectura colonial argentina
Arquitectura religiosa
description La religión como expresión cultural de una comunidad se presenta como uno de los primeros aspectos antropológicos, y ha acompañado el desarrollo del hombre a través de diversas manifestaciones, formando parte de sus costumbres, creencias y modo de vida. Una de esas manifestaciones culturales es la arquitectura religiosa, que representa físicamente espacios de culto sagrados o espacios dedicados a la oración o meditación. De esta manera la Iglesia en el culto católico, se presenta como un importante hito representativo de la identidad cultural de una región. A partir de las políticas implementadas en el periodo de la conquista y colonización española, se introducen importantes cambios en la conformación social y cultural de los pueblos nativos conquistados. En el caso del noroeste argentino, la ruta de comunicación y de intercambio entre el Virreinato del Perú y el Virreinato del Río de la Plata era el llamado “Camino del Inca”, y recorría parte de la Puna y los Valles Calchaquíes, lugares donde se emplazaron las iglesias más antiguas de la región. En estos territorios la Iglesia se erige como evidencia física de la actividad evangelizadora del plan de conquista española, convirtiéndose en espacio de reunión de manifestaciones culturales en sus diversas expresiones. En esta nota de divulgación se realiza una descripción de la Iglesia de San Pedro Nolasco, localidad de Molinos, una obra singular que constituye un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa de los Valles Calchaquíes.
format acceptedVersion
Artículo
Artículo
author Lema Ibarra, Efraín Ariel
author_facet Lema Ibarra, Efraín Ariel
author_sort Lema Ibarra, Efraín Ariel
title Arquitectura religiosa en los Valles Calchaquies : Iglesia de San Pedro Nolasco – Molinos
title_short Arquitectura religiosa en los Valles Calchaquies : Iglesia de San Pedro Nolasco – Molinos
title_full Arquitectura religiosa en los Valles Calchaquies : Iglesia de San Pedro Nolasco – Molinos
title_fullStr Arquitectura religiosa en los Valles Calchaquies : Iglesia de San Pedro Nolasco – Molinos
title_full_unstemmed Arquitectura religiosa en los Valles Calchaquies : Iglesia de San Pedro Nolasco – Molinos
title_sort arquitectura religiosa en los valles calchaquies : iglesia de san pedro nolasco – molinos
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Salta)
publishDate 2019
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67732
work_keys_str_mv AT lemaibarraefrainariel arquitecturareligiosaenlosvallescalchaquiesiglesiadesanpedronolascomolinos
_version_ 1823985224099299328