De Callejeros a Don Osvaldo : Diferencias y similitudes de las letras de las composiciones de la banda Callejeros en dos momentos socio-históricos marcados por el antes y el después por el antes y el después del incentivo de Cromañón
Este trabajo se concentra en los cambios en las temáticas de las composiciones de las canciones de Callejeros producidos por el incendio del boliche República de Cromañón. Se identifica en una primera instancia los subjetivemas, las cargas valorativas, que utiliza la banda en cada canción de cada di...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65702 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-65702 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I49-R155-657022024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65702 65702 20190513u u u0frey0103 ba spa De Callejeros a Don Osvaldo : Diferencias y similitudes de las letras de las composiciones de la banda Callejeros en dos momentos socio-históricos marcados por el antes y el después por el antes y el después del incentivo de Cromañón Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2019-04-30 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) Este trabajo se concentra en los cambios en las temáticas de las composiciones de las canciones de Callejeros producidos por el incendio del boliche República de Cromañón. Se identifica en una primera instancia los subjetivemas, las cargas valorativas, que utiliza la banda en cada canción de cada disco y se compara el periodo Pre y Post Cromañón. A partir de ese contenido discriminado en cargas positivas, negativas y neutras, se analiza los posibles cambios en las formas de expresión de la banda Callejeros. Este estudio da paso a la observación temática de las canciones para pasar al análisis de 10 temas prefijados y su tratamiento dentro de las canciones en los dos periodos mencionados. This work focuses on the changes in the themes of the compositions of Callejeros songs produced by the fire of the República de Cromañón. It identifies in a first instance the subjectivemas, the evaluative loads, that the band uses in each song of each disc and the Pre and Post Cromañón period is compared. From this content discriminated in positive, negative and neutral charges, the possible changes in the forms of expression of the Callejeros band are analyzed. This study gives way to the thematic observation of the songs to move on to the analysis of 10 pre-fixed themes and their treatment within the songs in the two periods mentioned. Fil: Morales, Mariela Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Pardo, Alejandro J.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Pardo, Alejandro J. Morales, Mariela Gabriela Tesis de grado Música Conflicto social Comunicación Justicia Poder Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tesis de grado Música Conflicto social Comunicación Justicia Poder |
spellingShingle |
Tesis de grado Música Conflicto social Comunicación Justicia Poder Pardo, Alejandro J. De Callejeros a Don Osvaldo : Diferencias y similitudes de las letras de las composiciones de la banda Callejeros en dos momentos socio-históricos marcados por el antes y el después por el antes y el después del incentivo de Cromañón |
topic_facet |
Tesis de grado Música Conflicto social Comunicación Justicia Poder |
description |
Este trabajo se concentra en los cambios en las temáticas de las composiciones de las canciones de Callejeros producidos por el incendio del boliche República de Cromañón. Se identifica en una primera instancia los subjetivemas, las cargas valorativas, que utiliza la banda en cada canción de cada disco y se compara el periodo Pre y Post Cromañón. A partir de ese contenido discriminado en cargas positivas, negativas y neutras, se analiza los posibles cambios en las formas de expresión de la banda Callejeros. Este estudio da paso a la observación temática de las canciones para pasar al análisis de 10 temas prefijados y su tratamiento dentro de las canciones en los dos periodos mencionados.
This work focuses on the changes in the themes of the compositions of Callejeros songs produced by the fire of the República de Cromañón. It identifies in a first instance the subjectivemas, the evaluative loads, that the band uses in each song of each disc and the Pre and Post Cromañón period is compared. From this content discriminated in positive, negative and neutral charges, the possible changes in the forms of expression of the Callejeros band are analyzed. This study gives way to the thematic observation of the songs to move on to the analysis of 10 pre-fixed themes and their treatment within the songs in the two periods mentioned. |
author2 |
Morales, Mariela Gabriela |
author_facet |
Morales, Mariela Gabriela Pardo, Alejandro J. |
format |
acceptedVersion Tesis de grado Tesis de grado |
author |
Pardo, Alejandro J. |
author_sort |
Pardo, Alejandro J. |
title |
De Callejeros a Don Osvaldo : Diferencias y similitudes de las letras de las composiciones de la banda Callejeros en dos momentos socio-históricos marcados por el antes y el después por el antes y el después del incentivo de Cromañón |
title_short |
De Callejeros a Don Osvaldo : Diferencias y similitudes de las letras de las composiciones de la banda Callejeros en dos momentos socio-históricos marcados por el antes y el después por el antes y el después del incentivo de Cromañón |
title_full |
De Callejeros a Don Osvaldo : Diferencias y similitudes de las letras de las composiciones de la banda Callejeros en dos momentos socio-históricos marcados por el antes y el después por el antes y el después del incentivo de Cromañón |
title_fullStr |
De Callejeros a Don Osvaldo : Diferencias y similitudes de las letras de las composiciones de la banda Callejeros en dos momentos socio-históricos marcados por el antes y el después por el antes y el después del incentivo de Cromañón |
title_full_unstemmed |
De Callejeros a Don Osvaldo : Diferencias y similitudes de las letras de las composiciones de la banda Callejeros en dos momentos socio-históricos marcados por el antes y el después por el antes y el después del incentivo de Cromañón |
title_sort |
de callejeros a don osvaldo : diferencias y similitudes de las letras de las composiciones de la banda callejeros en dos momentos socio-históricos marcados por el antes y el después por el antes y el después del incentivo de cromañón |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publishDate |
2019 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65702 |
work_keys_str_mv |
AT pardoalejandroj decallejerosadonosvaldodiferenciasysimilitudesdelasletrasdelascomposicionesdelabandacallejerosendosmomentossociohistoricosmarcadosporelantesyeldespuesporelantesyeldespuesdelincentivodecromanon |
_version_ |
1823985491406487552 |