Identificación de computadoras utilizadas para la concreción de delitos informáticos, a partir de su dirección física en redes de área local
La necesidad de comunicación, inherente a todo ser humano y que lo destaca como ser social, impulsó y continúa impulsando el desarrollo de múltiples formas para interactuar con sus pares estableciendo relaciones con su entorno que pueden ser de índole laboral, personal o recreativa. Esos entornos, q...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62204 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-62204 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tesis de grado Programación informática Red informática Seguridad informática Responsabilidad informática Criminalística |
spellingShingle |
Tesis de grado Programación informática Red informática Seguridad informática Responsabilidad informática Criminalística Zalazar, Débora Daniela Identificación de computadoras utilizadas para la concreción de delitos informáticos, a partir de su dirección física en redes de área local |
topic_facet |
Tesis de grado Programación informática Red informática Seguridad informática Responsabilidad informática Criminalística |
description |
La necesidad de comunicación, inherente a todo ser humano y que lo destaca como ser social, impulsó y continúa impulsando el desarrollo de múltiples formas para interactuar con sus pares estableciendo relaciones con su entorno que pueden ser de índole laboral, personal o recreativa. Esos entornos, que se encuentran en constante innovación, provocan que las comunicaciones e intercambio de información cambien constantemente. El cambio más significativo en esta relación de comunicación, es el desarrollo vertiginoso y continuo de la tecnología; lo que estimuló un giro en la vida de las personas al convertirse en permanentes usuarios de las denominadas nuevas tecnologías a partir de la utilización periódica de las computadoras, sin evaluar suficientemente los potenciales riesgos que estas tecnologías pueden contener. De esta manera el foco de atención de la presente investigación, es la identificación de las computadoras empleadas para cometer delitos informáticos dentro de las redes locales de computadoras, permitiendo posteriormente, llegar a identificar el individuo que ejecutó la maniobra delictiva. Para lograr este cometido, se utilizara como indicador la “dirección física” de su tarjeta de red complementando la identificación por dirección IP de la computadora ejecutora del delito. La dirección física de una tarjeta de red, también llamada MAC-Address, se la puede definir como un número hexadecimal único grabado en cada tarjeta de red al momento de su fabricación... |
author2 |
Zalazar, Dante Daniel |
author_facet |
Zalazar, Dante Daniel Zalazar, Débora Daniela |
format |
acceptedVersion Tesis de grado Tesis de grado |
author |
Zalazar, Débora Daniela |
author_sort |
Zalazar, Débora Daniela |
title |
Identificación de computadoras utilizadas para la concreción de delitos informáticos, a partir de su dirección física en redes de área local |
title_short |
Identificación de computadoras utilizadas para la concreción de delitos informáticos, a partir de su dirección física en redes de área local |
title_full |
Identificación de computadoras utilizadas para la concreción de delitos informáticos, a partir de su dirección física en redes de área local |
title_fullStr |
Identificación de computadoras utilizadas para la concreción de delitos informáticos, a partir de su dirección física en redes de área local |
title_full_unstemmed |
Identificación de computadoras utilizadas para la concreción de delitos informáticos, a partir de su dirección física en redes de área local |
title_sort |
identificación de computadoras utilizadas para la concreción de delitos informáticos, a partir de su dirección física en redes de área local |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publishDate |
2017 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62204 |
work_keys_str_mv |
AT zalazardeboradaniela identificaciondecomputadorasutilizadasparalaconcreciondedelitosinformaticosapartirdesudireccionfisicaenredesdearealocal |
_version_ |
1823985377082343424 |
spelling |
I49-R155-622042024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62204 62204 20170825u u u0frey0103 ba spa Identificación de computadoras utilizadas para la concreción de delitos informáticos, a partir de su dirección física en redes de área local Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2017-07-26 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) La necesidad de comunicación, inherente a todo ser humano y que lo destaca como ser social, impulsó y continúa impulsando el desarrollo de múltiples formas para interactuar con sus pares estableciendo relaciones con su entorno que pueden ser de índole laboral, personal o recreativa. Esos entornos, que se encuentran en constante innovación, provocan que las comunicaciones e intercambio de información cambien constantemente. El cambio más significativo en esta relación de comunicación, es el desarrollo vertiginoso y continuo de la tecnología; lo que estimuló un giro en la vida de las personas al convertirse en permanentes usuarios de las denominadas nuevas tecnologías a partir de la utilización periódica de las computadoras, sin evaluar suficientemente los potenciales riesgos que estas tecnologías pueden contener. De esta manera el foco de atención de la presente investigación, es la identificación de las computadoras empleadas para cometer delitos informáticos dentro de las redes locales de computadoras, permitiendo posteriormente, llegar a identificar el individuo que ejecutó la maniobra delictiva. Para lograr este cometido, se utilizara como indicador la “dirección física” de su tarjeta de red complementando la identificación por dirección IP de la computadora ejecutora del delito. La dirección física de una tarjeta de red, también llamada MAC-Address, se la puede definir como un número hexadecimal único grabado en cada tarjeta de red al momento de su fabricación... 1. Introducción. -- 2. Diseño De Investigación. -- 3. Fundamentos De La Investigación. --4. Marco Teórico: La Criminalística Como Ciencia; Objetivos De La Criminalística; Objetivo Material; Objetivo Formal; Áreas Y Disciplinas Auxiliares; Informática Forense: La Disciplina A La Orden Del Día; Fundamento; Objetivos De La Informática Forense; Sub- Ramas De La Informática Forense; Delitos Informáticos: Delincuencia Del Siglo XXI; Definición; Jurisprudencia Sobre Delitos Informáticos; Tipos De Delitos Informáticos; Investigaciones Criminalísticas- Informáticas; Evidencia Digital; Clasificación De La Evidencia Digital; Protocolo General De Actuación De Peritaje Ante La Justicia A Nivel Nacional; Herramientas De Investigación Forense; Tipos De Herramientas; Redes De Computadoras; Concepto; Tipos De Redes; Redes Cableadas; Redes Inalámbricas; Redes LAN; Componentes De Una Red LAN; Protocolos De Red; Modelo TCP/IP; Capas Del Modelo TCP/IP; Familia De Protocolos Modelo TCP/IP; Protocolo IP; Direcciones IP; IP Fija Y Dinámica; Clases De Direcciones IP; Identificación De Computadoras Conectadas A Una Red; Indicadores Para La Identificación; Dirección Mac (Media Access Control Address); Dirección IP (IP Address); Nombre De Equipo (Hostname); Herramientas Informáticas Empleadas; Ventana De Comandos De Sistema Operativo (Windows); Herramientas Específicas; Advanced IP Scanner; 60 wireshark. – 5. Desarrollo. -- 6. Análisis De Resultados. -- 7. Conclusiones. -- 8. Alcance Y Nuevos Interrogantes. – Referencias. -- Anexos Fil: Zalazar, Dante Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Zalazar, Débora Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Zalazar, Débora Daniela Zalazar, Dante Daniel Tesis de grado Programación informática Red informática Seguridad informática Responsabilidad informática Criminalística Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students |