Análisis cuantitativo de las habilidades de metaheurísticas X-PSO multiobjetivo mediante indicadores de inteligencia de grupo

Este trabajo presenta un análisis cuantitativo del comportamiento de MetaHeurísticas referidas como X- PSO Formas MultiObjetivo (X-FPSO), recurriendo al concepto de Inteligencia de Grupo (IG). A través de varios trabajos en esta línea de investigación, los autores han establecido cualitativamente qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casanova, Carlos, Schweickardt, Gustavo
Otros Autores: Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) 2016
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61360
Aporte de:
id I49-R155-61360
record_format dspace
spelling I49-R155-613602024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61360 61360 20170519u u u0frey0103 ba spa Análisis cuantitativo de las habilidades de metaheurísticas X-PSO multiobjetivo mediante indicadores de inteligencia de grupo Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) 2016-12-30 info:eu-repo/semantics/submittedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia application/pdf 1001514 Salta (province) Este trabajo presenta un análisis cuantitativo del comportamiento de MetaHeurísticas referidas como X- PSO Formas MultiObjetivo (X-FPSO), recurriendo al concepto de Inteligencia de Grupo (IG). A través de varios trabajos en esta línea de investigación, los autores han establecido cualitativamente que existe una correspondencia entre la habilidad de las Formas X-FPSO para satisfacer los cinco Principios de la IG (PIG), y la aptitud de la Función de Selección de una HiperHeurística cuando las Formas X-FPSO componen su dominio. Se proponen Indicadores de IG cuantitativos que permiten caracterizar y diferenciar el comportamiento de estrategias de movimiento derivadas de la MetaHeurística FPSO original: la FPSO con Factor de Constricción y Topología de Comunicación entre partículas Estrella Global Determinística (FPSO FC DS), la FPSO con Factor de Constricción y Topología de Comunicación Von Neumann (FPSO FC VN), la FEPSO con Topología de Comunicación Estrella Global Determinística (FPSO DS) y la FEPSO GIStT (Topología de Comunicación Global/Individual Estocástica). Estos indicadores reflejan aspectos clave relacionados con la IG, permitiendo realizar un seguimiento iteración a iteración del Algoritmo HiperHeurístico, sirviendo de guía para su Función de Selección. Se presenta una simulación en el contexto de la resolución de un problema de Optimización Combinatoria, considerado en trabajos previos como estudio de caso: el Balance de Cargas en un Sistema Trifásico de Distribución de Energía Eléctrica. This paper presents a cuantitative behaviour analysis of metaheuristics, referred as Multiobjective X-PSO Forms (X-FPSO), making use of the Swam Intelligence concept (SI). Through many papers in this investigation line, the autors establish a cualitative correspondence between the ability of X-FPSO Forms to suit the five SI Principles (SIP), and the aptitude of Hyperheuristic’s Selection Function when such X-FPSO Forms compose its domain. Cuantitative Swarm Intelligence Indicators are proposed for allowing behavior characterization and differentiation of different movement strategies, derived from the original FPSO: the FPSO with constriction factor and Global Deterministic Star Topology, the FPSO with constriction factor and VonNeumann Topology, the FEPSO with Global Deterministic Star Topology, and the FEPSO GIStT (Global Individual Stochastic Star Topology). These indicators reflect key aspects related to the Swarm Intelligence, allowing iteration to iteration tracking of the Hyperheuristic Algorithm, serving as a guide for its Selection Function. A simulation is presented in the context of solving a combinatorial optimization problem, considered in previous works as a case study: the load balancing in a Three-phase Electric Distribution System. Fil: Schweickardt, Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina. Fil: Casanova, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina. Casanova, Carlos Schweickardt, Gustavo Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta) Análisis cuantitativo Informática Inteligencia artificial Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Análisis cuantitativo
Informática
Inteligencia artificial
spellingShingle Análisis cuantitativo
Informática
Inteligencia artificial
Casanova, Carlos
Schweickardt, Gustavo
Análisis cuantitativo de las habilidades de metaheurísticas X-PSO multiobjetivo mediante indicadores de inteligencia de grupo
topic_facet Análisis cuantitativo
Informática
Inteligencia artificial
description Este trabajo presenta un análisis cuantitativo del comportamiento de MetaHeurísticas referidas como X- PSO Formas MultiObjetivo (X-FPSO), recurriendo al concepto de Inteligencia de Grupo (IG). A través de varios trabajos en esta línea de investigación, los autores han establecido cualitativamente que existe una correspondencia entre la habilidad de las Formas X-FPSO para satisfacer los cinco Principios de la IG (PIG), y la aptitud de la Función de Selección de una HiperHeurística cuando las Formas X-FPSO componen su dominio. Se proponen Indicadores de IG cuantitativos que permiten caracterizar y diferenciar el comportamiento de estrategias de movimiento derivadas de la MetaHeurística FPSO original: la FPSO con Factor de Constricción y Topología de Comunicación entre partículas Estrella Global Determinística (FPSO FC DS), la FPSO con Factor de Constricción y Topología de Comunicación Von Neumann (FPSO FC VN), la FEPSO con Topología de Comunicación Estrella Global Determinística (FPSO DS) y la FEPSO GIStT (Topología de Comunicación Global/Individual Estocástica). Estos indicadores reflejan aspectos clave relacionados con la IG, permitiendo realizar un seguimiento iteración a iteración del Algoritmo HiperHeurístico, sirviendo de guía para su Función de Selección. Se presenta una simulación en el contexto de la resolución de un problema de Optimización Combinatoria, considerado en trabajos previos como estudio de caso: el Balance de Cargas en un Sistema Trifásico de Distribución de Energía Eléctrica. This paper presents a cuantitative behaviour analysis of metaheuristics, referred as Multiobjective X-PSO Forms (X-FPSO), making use of the Swam Intelligence concept (SI). Through many papers in this investigation line, the autors establish a cualitative correspondence between the ability of X-FPSO Forms to suit the five SI Principles (SIP), and the aptitude of Hyperheuristic’s Selection Function when such X-FPSO Forms compose its domain. Cuantitative Swarm Intelligence Indicators are proposed for allowing behavior characterization and differentiation of different movement strategies, derived from the original FPSO: the FPSO with constriction factor and Global Deterministic Star Topology, the FPSO with constriction factor and VonNeumann Topology, the FEPSO with Global Deterministic Star Topology, and the FEPSO GIStT (Global Individual Stochastic Star Topology). These indicators reflect key aspects related to the Swarm Intelligence, allowing iteration to iteration tracking of the Hyperheuristic Algorithm, serving as a guide for its Selection Function. A simulation is presented in the context of solving a combinatorial optimization problem, considered in previous works as a case study: the load balancing in a Three-phase Electric Distribution System.
author2 Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)
author_facet Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)
Casanova, Carlos
Schweickardt, Gustavo
format submittedVersion
Documento de conferencia
Documento de conferencia
author Casanova, Carlos
Schweickardt, Gustavo
author_sort Casanova, Carlos
title Análisis cuantitativo de las habilidades de metaheurísticas X-PSO multiobjetivo mediante indicadores de inteligencia de grupo
title_short Análisis cuantitativo de las habilidades de metaheurísticas X-PSO multiobjetivo mediante indicadores de inteligencia de grupo
title_full Análisis cuantitativo de las habilidades de metaheurísticas X-PSO multiobjetivo mediante indicadores de inteligencia de grupo
title_fullStr Análisis cuantitativo de las habilidades de metaheurísticas X-PSO multiobjetivo mediante indicadores de inteligencia de grupo
title_full_unstemmed Análisis cuantitativo de las habilidades de metaheurísticas X-PSO multiobjetivo mediante indicadores de inteligencia de grupo
title_sort análisis cuantitativo de las habilidades de metaheurísticas x-pso multiobjetivo mediante indicadores de inteligencia de grupo
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publishDate 2016
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61360
work_keys_str_mv AT casanovacarlos analisiscuantitativodelashabilidadesdemetaheuristicasxpsomultiobjetivomedianteindicadoresdeinteligenciadegrupo
AT schweickardtgustavo analisiscuantitativodelashabilidadesdemetaheuristicasxpsomultiobjetivomedianteindicadoresdeinteligenciadegrupo
_version_ 1823985291417878528