Cooperación regional, en materia de seguridad internacional, entre Argentina y Bolivia durante el período 2010-2015
El presente trabajo de investigación es el resultado de un análisis crítico de la cooperación regional entre la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia, para fortalecer su seguridad internacional y la defensa nacional. Para ello se partió de un análisis de los acuerdos, convenios y...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60949 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-60949 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I49-R155-609492024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60949 60949 20170308u u u0frey0103 ba spa Cooperación regional, en materia de seguridad internacional, entre Argentina y Bolivia durante el período 2010-2015 Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2016-12-30 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) El presente trabajo de investigación es el resultado de un análisis crítico de la cooperación regional entre la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia, para fortalecer su seguridad internacional y la defensa nacional. Para ello se partió de un análisis de los acuerdos, convenios y declaraciones, llevados a cabo por ambos países en las últimas décadas y nos centramos en los más recientes dentro de nuestro periodo de investigación 2010-2015. De la misma manera se realizó una caracterización de sus decisiones ministeriales para lograr objetivos estratégicos en relación a la seguridad internacional, específicamente en las zonas de fronteras compartidas. Partiendo de la descripción de las nuevas amenazas a la seguridad internacional en general, se las direccionó a la identificación de las amenazas a la seguridad internacional en América Latina y específicamente las que afectan tanto a la Argentina como a Bolivia, como lo son el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas, para luego describir las distintas maneras y procedimientos que realizan para afrontarlas, principalmente de manera conjunta, a través de una cooperación bilateral y multilateral, dado que son parte de diferentes acuerdos multilaterales. Por otro lado se realizó la identificación y descripción de los organismos internacionales que se desempeñan en el ámbito de la seguridad internacional y defensa en el ámbito de Sudamérica y particularmente en los que intervienen en la cooperación entre Argentina y Bolivia para mantener una región de paz y seguridad internacional, como son Organización de los Estados Americanos (OEA), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Consejo de Defensa Sudamericano(CDS), Centro de Estudios Estratégicos de Defensa Sudamericano (CEED). Asimismo, la caracterización de las laborales llevadas a cabo por organismos binacionales en la lucha contra los delitos transnacionales que afectan a las poblaciones de ambos países de estudio, como el Comité Permanente de Seguridad Argentino – Boliviano (CPS). En la última parte de la investigación lo que se pretendió fue describir los resultados de la cooperación regional entre Argentina y Bolivia, a través de las medidas que se tomaron en las zonas de frontera durante el periodo 2010-2015 para fortalecer la integración regional y la lucha contra el narcotráfico, la mayor presencia de las instituciones nacionales en los controles migratorios, aduaneros, etc., a través de la búsqueda del trabajo conjunto entre los organismos argentinos y bolivianos para garantizar la seguridad internacional a sus respectivas poblaciones, destacando la importancia de la infraestructura necesaria para que las instituciones puedan desarrollar sus tareas de manera eficiente. Fil: Singlau, Federico Alejandro de. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Velarde, Daniel Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Velarde, Daniel Alejandro Singlau, Federico Alejandro de Tesis de grado Tráfico de estupefacientes Relaciones internacionales Defensa Seguridad internacional Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tesis de grado Tráfico de estupefacientes Relaciones internacionales Defensa Seguridad internacional |
spellingShingle |
Tesis de grado Tráfico de estupefacientes Relaciones internacionales Defensa Seguridad internacional Velarde, Daniel Alejandro Cooperación regional, en materia de seguridad internacional, entre Argentina y Bolivia durante el período 2010-2015 |
topic_facet |
Tesis de grado Tráfico de estupefacientes Relaciones internacionales Defensa Seguridad internacional |
description |
El presente trabajo de investigación es el resultado de un análisis crítico de la cooperación regional entre la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia, para fortalecer su seguridad internacional y la defensa nacional. Para ello se partió de un análisis de los acuerdos, convenios y declaraciones, llevados a cabo por ambos países en las últimas décadas y nos centramos en los más recientes dentro de nuestro periodo de investigación 2010-2015. De la misma manera se realizó una caracterización de sus decisiones ministeriales para lograr objetivos estratégicos en relación a la seguridad internacional, específicamente en las zonas de fronteras compartidas.
Partiendo de la descripción de las nuevas amenazas a la seguridad internacional en general, se las direccionó a la identificación de las amenazas a la seguridad internacional en América Latina y específicamente las que afectan tanto a la Argentina como a Bolivia, como lo son el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas, para luego describir las distintas maneras y procedimientos que realizan para afrontarlas, principalmente de manera conjunta, a través de una cooperación bilateral y multilateral, dado que son parte de diferentes acuerdos multilaterales.
Por otro lado se realizó la identificación y descripción de los organismos internacionales que se desempeñan en el ámbito de la seguridad internacional y defensa en el ámbito de Sudamérica y particularmente en los que intervienen en la cooperación entre Argentina y Bolivia para mantener una región de paz y seguridad internacional, como son Organización de los Estados Americanos (OEA), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Consejo de Defensa Sudamericano(CDS), Centro de Estudios Estratégicos de Defensa Sudamericano (CEED). Asimismo, la caracterización de las laborales llevadas a cabo por organismos binacionales en la lucha contra los delitos transnacionales que afectan a las poblaciones de ambos países de estudio, como el Comité Permanente de Seguridad Argentino – Boliviano (CPS).
En la última parte de la investigación lo que se pretendió fue describir los resultados de la cooperación regional entre Argentina y Bolivia, a través de las medidas que se tomaron en las zonas de frontera durante el periodo 2010-2015 para fortalecer la integración regional y la lucha contra el narcotráfico, la mayor presencia de las instituciones nacionales en los controles migratorios, aduaneros, etc., a través de la búsqueda del trabajo conjunto entre los organismos argentinos y bolivianos para garantizar la seguridad internacional a sus respectivas poblaciones, destacando la importancia de la infraestructura necesaria para que las instituciones puedan desarrollar sus tareas de manera eficiente. |
author2 |
Singlau, Federico Alejandro de |
author_facet |
Singlau, Federico Alejandro de Velarde, Daniel Alejandro |
format |
acceptedVersion Tesis de grado Tesis de grado |
author |
Velarde, Daniel Alejandro |
author_sort |
Velarde, Daniel Alejandro |
title |
Cooperación regional, en materia de seguridad internacional, entre Argentina y Bolivia durante el período 2010-2015 |
title_short |
Cooperación regional, en materia de seguridad internacional, entre Argentina y Bolivia durante el período 2010-2015 |
title_full |
Cooperación regional, en materia de seguridad internacional, entre Argentina y Bolivia durante el período 2010-2015 |
title_fullStr |
Cooperación regional, en materia de seguridad internacional, entre Argentina y Bolivia durante el período 2010-2015 |
title_full_unstemmed |
Cooperación regional, en materia de seguridad internacional, entre Argentina y Bolivia durante el período 2010-2015 |
title_sort |
cooperación regional, en materia de seguridad internacional, entre argentina y bolivia durante el período 2010-2015 |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publishDate |
2016 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60949 |
work_keys_str_mv |
AT velardedanielalejandro cooperacionregionalenmateriadeseguridadinternacionalentreargentinayboliviaduranteelperiodo20102015 |
_version_ |
1823985363812614144 |