Trabajo práctico y extensión sobre rabia en todas las especies
Durante 3 años la Cátedra de Enfermedades Infecciosas ha venido realizando junto a los alumnos que cursan la materia una clase especial en el tema Rabia en todas las especies. La misma consta de una exposición magistral y una práctica, ambas con expertos en la materia invitados especialmente. Se ha...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | submittedVersion Informe técnico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60580 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-60580 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I49-R155-605802024-12-23T11:49:45Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60580 60580 20161206u u u0frey0103 ba spa Trabajo práctico y extensión sobre rabia en todas las especies Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) 2012-12-30 info:eu-repo/semantics/submittedVersion info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico application/pdf 1001514 Salta (province) Durante 3 años la Cátedra de Enfermedades Infecciosas ha venido realizando junto a los alumnos que cursan la materia una clase especial en el tema Rabia en todas las especies. La misma consta de una exposición magistral y una práctica, ambas con expertos en la materia invitados especialmente. Se ha disertado sobre los efectos de la enfermedad en hombre y animales, la observación clínica y el marco legal, la sintomatología clínica y los diagnósticos diferenciales. Se abordó también la casuística existente, la toma y remisión de la muestra, trabajando en conjunto las diferentes instituciones municipales provinciales junto al Programa Nacional de Rabia SENASA y al Ministerio de Salud Provinciales y Nacionales. Los objetivos propuestos por los docentes de la cátedra fueron que los alumnos reconozcan la importancia de la toma de muestras; que tomen conciencia sobre el riesgo del manejo del material rábico; que conozcan los caminos formales para la denuncia y seguimiento de una sospecha, su confirmación y la importancia epidemiológica y de salud pública que los fundamentan. Se aplicaron además todas las normas de bioseguridad que deben cumplir al momento de la toma de la muestra y cumpliendo con los requisitos de la comisión de bioseguridad de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Se realizó la apertura de la cabeza haciendo una demostración. Luego, en grupos, los alumnos pudieron realizar a su vez la práctica supervisados por los docentes. Fil: Fernandez Jiménez, Lucía. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Yampotis, Melina. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Gonzalez Maradona, María Alejandra. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Barrios, Pamela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina. Fil: Pastrana, Oscar Marcelo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina. Fil: Gorchs, Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Lizárraga Torrez, Diego Florencio. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Cardozo, Silvia Patricia. Universidad Católica de Salta; Argentina. Cardozo, Silvia Patricia Lizárraga Torrez, Diego Florencio Gorchs, Carolina Pastrana, Oscar Marcelo Barrios, Pamela Gonzalez Maradona, María Alejandra Yampotis, Melina Fernandez Jiménez, Lucía Enseñanza de la veterinaria Zoonosis Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Enseñanza de la veterinaria Zoonosis |
spellingShingle |
Enseñanza de la veterinaria Zoonosis Cardozo, Silvia Patricia Lizárraga Torrez, Diego Florencio Gorchs, Carolina Pastrana, Oscar Marcelo Barrios, Pamela Gonzalez Maradona, María Alejandra Yampotis, Melina Fernandez Jiménez, Lucía Trabajo práctico y extensión sobre rabia en todas las especies |
topic_facet |
Enseñanza de la veterinaria Zoonosis |
description |
Durante 3 años la Cátedra de Enfermedades Infecciosas ha venido realizando junto a los alumnos que cursan la materia una clase especial en el tema Rabia en todas las especies. La misma consta de una exposición magistral y una práctica, ambas con expertos en la materia invitados especialmente. Se ha disertado sobre los efectos de la enfermedad en hombre y animales, la observación clínica y el marco legal, la sintomatología clínica y los diagnósticos diferenciales. Se abordó también la casuística existente, la toma y remisión de la muestra, trabajando en conjunto las diferentes instituciones municipales provinciales junto al Programa Nacional de Rabia SENASA y al Ministerio de Salud Provinciales y Nacionales. Los objetivos propuestos por los docentes de la cátedra fueron que los alumnos reconozcan la importancia de la toma de muestras; que tomen conciencia sobre el riesgo del manejo del material rábico; que conozcan los caminos formales para la denuncia y seguimiento de una sospecha, su confirmación y la importancia epidemiológica y de salud pública que los fundamentan. Se aplicaron además todas las normas de bioseguridad que deben cumplir al momento de la toma de la muestra y cumpliendo con los requisitos de la comisión de bioseguridad de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Se realizó la apertura de la cabeza haciendo una demostración. Luego, en grupos, los alumnos pudieron realizar a su vez la práctica supervisados por los docentes. |
format |
submittedVersion Informe técnico Informe técnico |
author |
Cardozo, Silvia Patricia Lizárraga Torrez, Diego Florencio Gorchs, Carolina Pastrana, Oscar Marcelo Barrios, Pamela Gonzalez Maradona, María Alejandra Yampotis, Melina Fernandez Jiménez, Lucía |
author_facet |
Cardozo, Silvia Patricia Lizárraga Torrez, Diego Florencio Gorchs, Carolina Pastrana, Oscar Marcelo Barrios, Pamela Gonzalez Maradona, María Alejandra Yampotis, Melina Fernandez Jiménez, Lucía |
author_sort |
Cardozo, Silvia Patricia |
title |
Trabajo práctico y extensión sobre rabia en todas las especies |
title_short |
Trabajo práctico y extensión sobre rabia en todas las especies |
title_full |
Trabajo práctico y extensión sobre rabia en todas las especies |
title_fullStr |
Trabajo práctico y extensión sobre rabia en todas las especies |
title_full_unstemmed |
Trabajo práctico y extensión sobre rabia en todas las especies |
title_sort |
trabajo práctico y extensión sobre rabia en todas las especies |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) |
publishDate |
2012 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60580 |
work_keys_str_mv |
AT cardozosilviapatricia trabajopracticoyextensionsobrerabiaentodaslasespecies AT lizarragatorrezdiegoflorencio trabajopracticoyextensionsobrerabiaentodaslasespecies AT gorchscarolina trabajopracticoyextensionsobrerabiaentodaslasespecies AT pastranaoscarmarcelo trabajopracticoyextensionsobrerabiaentodaslasespecies AT barriospamela trabajopracticoyextensionsobrerabiaentodaslasespecies AT gonzalezmaradonamariaalejandra trabajopracticoyextensionsobrerabiaentodaslasespecies AT yampotismelina trabajopracticoyextensionsobrerabiaentodaslasespecies AT fernandezjimenezlucia trabajopracticoyextensionsobrerabiaentodaslasespecies |
_version_ |
1826453849071681536 |