Extraccion de entidades con nombre
El uso de la minería de textos está aumentando en la actualidad ya que las organizaciones quieren aprovechar el potencial de la gran cantidad de información de que disponen en forma de documentos de texto u otra información no estructurada; este tipo de datos supone un porcentaje considerable de los...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | publishedVersion Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60549 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-60549 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I49-R155-605492025-02-21T12:52:21Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60549 60549 20161201u u u0frey0103 ba spa Extraccion de entidades con nombre Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) 2012-12-30 info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf 1001514 Salta (province) El uso de la minería de textos está aumentando en la actualidad ya que las organizaciones quieren aprovechar el potencial de la gran cantidad de información de que disponen en forma de documentos de texto u otra información no estructurada; este tipo de datos supone un porcentaje considerable de los datos con que cuentan las organizaciones. Una de las tareas integrales para la minería de textos es la extracción de entidades con nombre (NER). El presente trabajo describe los principales enfoques en uso para esta tarea, centrándose especialmente en los específicos para el aprendizaje de secuencias. Estas técnicas se aplican a un problema concreto, la extracción de información de un corpus de 8000 documentos correspondientes a resoluciones rectorales, de los que se extraen nombres de personas, diversos departamentos académicos y otras organizaciones vinculadas a la universidad. El trabajo describe la arquitectura para la gestión de información no estructurada en la que se enmarca esta tarea y de la que forma parte, en la que las entidades extraídas permiten la búsqueda semántica de información. Los experimentos muestran que los campos aleatorios condicionales (CRFS) son la técnica más adecuada para el problema de extracción de entidades con nombre. Fil: Cardoso, Carolina A.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Pérez Abelleira, M. Alicia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Pérez Abelleira, M. Alicia Cardoso, Carolina A. Análisis automático de textos Base de datos a texto completo Tratamiento de textos Cuadernos de Ingeniería Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Análisis automático de textos Base de datos a texto completo Tratamiento de textos |
spellingShingle |
Análisis automático de textos Base de datos a texto completo Tratamiento de textos Pérez Abelleira, M. Alicia Cardoso, Carolina A. Extraccion de entidades con nombre |
topic_facet |
Análisis automático de textos Base de datos a texto completo Tratamiento de textos |
description |
El uso de la minería de textos está aumentando en la actualidad ya que las organizaciones quieren aprovechar el potencial de la gran cantidad de información de que disponen en forma de documentos de texto u otra información no estructurada; este tipo de datos supone un porcentaje considerable de los datos con que cuentan las organizaciones. Una de las tareas integrales para la minería de textos es la extracción de entidades con nombre (NER). El presente trabajo describe los principales enfoques en uso para esta tarea, centrándose especialmente en los específicos para el aprendizaje de secuencias. Estas técnicas se aplican a un problema concreto, la extracción de información de un corpus de 8000 documentos correspondientes a resoluciones rectorales, de los que se extraen nombres de personas, diversos departamentos académicos y otras organizaciones vinculadas a la universidad. El trabajo describe la arquitectura para la gestión de información no estructurada en la que se enmarca esta tarea y de la que forma parte, en la que las entidades extraídas permiten la búsqueda semántica de información. Los experimentos muestran que los campos aleatorios condicionales (CRFS) son la técnica más adecuada para el problema de extracción de entidades con nombre. |
format |
publishedVersion Artículo Artículo |
author |
Pérez Abelleira, M. Alicia Cardoso, Carolina A. |
author_facet |
Pérez Abelleira, M. Alicia Cardoso, Carolina A. |
author_sort |
Pérez Abelleira, M. Alicia |
title |
Extraccion de entidades con nombre |
title_short |
Extraccion de entidades con nombre |
title_full |
Extraccion de entidades con nombre |
title_fullStr |
Extraccion de entidades con nombre |
title_full_unstemmed |
Extraccion de entidades con nombre |
title_sort |
extraccion de entidades con nombre |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publishDate |
2012 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60549 |
work_keys_str_mv |
AT perezabelleiramalicia extracciondeentidadesconnombre AT cardosocarolinaa extracciondeentidadesconnombre |
_version_ |
1826453791247958016 |