Diseño de un Sistema de Información Gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones en la Cámara de Empresas de Salud de Jujuy

El presente trabajo comprende el desarrollo de un prototipo de Sistema de Información Gerencial (SIG) para la Cámara de Empresas de Salud de la Provincia de Jujuy, de ahora en más CES, asistido por los datos del sistema de información que da soporte a todas sus tareas operativas y que se denomina X-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rico, Lía Gabriela
Otros Autores: Llobeta, Raúl Enrique
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta) 2016
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60483
Aporte de:
id I49-R155-60483
record_format dspace
spelling I49-R155-604832024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60483 60483 20161124u u u0frey0103 ba spa Diseño de un Sistema de Información Gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones en la Cámara de Empresas de Salud de Jujuy Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta) 2016-12-30 info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1001514 Salta (province) El presente trabajo comprende el desarrollo de un prototipo de Sistema de Información Gerencial (SIG) para la Cámara de Empresas de Salud de la Provincia de Jujuy, de ahora en más CES, asistido por los datos del sistema de información que da soporte a todas sus tareas operativas y que se denomina X-MEDICAL. Para el desarrollo del prototipo de Sistema de Información Gerencial se utiliza el tipo de investigación proyecto factible que implica tres fases: La primera fase desarrolla un diagnóstico de la situación existente a través de un análisis estratégico y funcional de la CES, se describe la identidad de la CES, la misión, visión y valores, el objetivo general, el análisis F.O.D.A, el proceso de toma de decisiones, la estructura funcional y sus actividades primarias y de apoyo. Este análisis permite visualizar los factores críticos de éxito que representan el punto de partida para detectar la información necesaria para la toma de decisiones. Finalmente se realiza el estudio del sistema de información transaccional, describiendo su funcionamiento y las partes que lo componen. La segunda fase atendiendo a los resultados del diagnóstico se realiza el estudio de factibilidad del proyecto considerando la necesidad detectada, se determina el alcance del SIG, el estudio de las alternativas de solución y el estudio de los recursos operativos, técnicos y económicos necesarios. En la tercera y última fase del proyecto se procede a la construcción del data warehouse, repositorio de datos diseñado para brindar información de gestión y toma de decisiones y que se alimenta de los datos residentes en las base de dato del sistema transaccional. Una vez definido el data warehouse físico y los diferentes procesos de análisis de datos, se implementan las interfaces de Usuario que se denomina prototipo y que conforman el SIG. 1. Planteamiento del problema -- 2. Marco teórico -- 3. Marco metodológico -- 4. Estudio de la situación actual -- 5. Estudio de factibilidad -- 6. Desarrollo del Data Warehouse -- 7. Prototipo del sistema de información gerencial -- 8. Conclusión -- 9. Bibliografía Fil: Llobeta, Raúl Enrique. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina. Fil: Rico, Lía Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina. Rico, Lía Gabriela Llobeta, Raúl Enrique Tesis de postgrado Servicio de salud Sistema de información de gestión Toma de decisiones info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tesis de postgrado
Servicio de salud
Sistema de información de gestión
Toma de decisiones
spellingShingle Tesis de postgrado
Servicio de salud
Sistema de información de gestión
Toma de decisiones
Rico, Lía Gabriela
Diseño de un Sistema de Información Gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones en la Cámara de Empresas de Salud de Jujuy
topic_facet Tesis de postgrado
Servicio de salud
Sistema de información de gestión
Toma de decisiones
description El presente trabajo comprende el desarrollo de un prototipo de Sistema de Información Gerencial (SIG) para la Cámara de Empresas de Salud de la Provincia de Jujuy, de ahora en más CES, asistido por los datos del sistema de información que da soporte a todas sus tareas operativas y que se denomina X-MEDICAL. Para el desarrollo del prototipo de Sistema de Información Gerencial se utiliza el tipo de investigación proyecto factible que implica tres fases: La primera fase desarrolla un diagnóstico de la situación existente a través de un análisis estratégico y funcional de la CES, se describe la identidad de la CES, la misión, visión y valores, el objetivo general, el análisis F.O.D.A, el proceso de toma de decisiones, la estructura funcional y sus actividades primarias y de apoyo. Este análisis permite visualizar los factores críticos de éxito que representan el punto de partida para detectar la información necesaria para la toma de decisiones. Finalmente se realiza el estudio del sistema de información transaccional, describiendo su funcionamiento y las partes que lo componen. La segunda fase atendiendo a los resultados del diagnóstico se realiza el estudio de factibilidad del proyecto considerando la necesidad detectada, se determina el alcance del SIG, el estudio de las alternativas de solución y el estudio de los recursos operativos, técnicos y económicos necesarios. En la tercera y última fase del proyecto se procede a la construcción del data warehouse, repositorio de datos diseñado para brindar información de gestión y toma de decisiones y que se alimenta de los datos residentes en las base de dato del sistema transaccional. Una vez definido el data warehouse físico y los diferentes procesos de análisis de datos, se implementan las interfaces de Usuario que se denomina prototipo y que conforman el SIG.
author2 Llobeta, Raúl Enrique
author_facet Llobeta, Raúl Enrique
Rico, Lía Gabriela
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Rico, Lía Gabriela
author_sort Rico, Lía Gabriela
title Diseño de un Sistema de Información Gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones en la Cámara de Empresas de Salud de Jujuy
title_short Diseño de un Sistema de Información Gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones en la Cámara de Empresas de Salud de Jujuy
title_full Diseño de un Sistema de Información Gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones en la Cámara de Empresas de Salud de Jujuy
title_fullStr Diseño de un Sistema de Información Gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones en la Cámara de Empresas de Salud de Jujuy
title_full_unstemmed Diseño de un Sistema de Información Gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones en la Cámara de Empresas de Salud de Jujuy
title_sort diseño de un sistema de información gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones en la cámara de empresas de salud de jujuy
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)
publishDate 2016
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60483
work_keys_str_mv AT ricoliagabriela disenodeunsistemadeinformaciongerencialparaoptimizarelprocesodetomadedecisionesenlacamaradeempresasdesaluddejujuy
_version_ 1823985281105133568