Iglesia católica y peronismo. Vínculos entre el poder político y eclesiástico en un territorio periférico de la Argentina (Chaco, 1943-1951)

En este artículo nos propusimos examinar los vínculos personales y políticos establecidos entre el presidente Juan Domingo Perón y monseñor Nicolás De Carlo, obispo de la diócesis de Resistencia (Chaco, Argentina). Entre los años 1946 y 1951, este sacerdote se convirtió uno de los referentes de la j...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Maggio, Mayra Soledad, Solís Carnicer, María del Mar
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Bolonia. Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Modernas 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58644
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo nos propusimos examinar los vínculos personales y políticos establecidos entre el presidente Juan Domingo Perón y monseñor Nicolás De Carlo, obispo de la diócesis de Resistencia (Chaco, Argentina). Entre los años 1946 y 1951, este sacerdote se convirtió uno de los referentes de la jerarquía eclesiástica argentina más cercano al gobierno con el que tuvo muchas coincidencias que le valieron reconocimiento, pero, al mismo tiempo, el encono de algunos de sus pares. A través de este análisis buscamos indagar en la participación de sectores de la Iglesia en el proceso de construcción del peronismo en espacios periféricos del país.