Control de “sarna de los citricos (Elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu
El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de diferentes fungicidas para controlar la enfermedad Sarna de los Citricos en Mandarina okitsu. El ensayo fue llevado a cabo en Mburucuyá, Corrientes, en el establecimiento “Trébol Pampa”. La especie tratada fue Citrus unshiu cultivar Okitsu, injertado s...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58317 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-58317 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-583172025-08-28T14:03:12Z Control de “sarna de los citricos (Elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu González Bambula, Federico Rodríguez, Víctor Antonio Sarna Cítricos Mandarina Okitsu El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de diferentes fungicidas para controlar la enfermedad Sarna de los Citricos en Mandarina okitsu. El ensayo fue llevado a cabo en Mburucuyá, Corrientes, en el establecimiento “Trébol Pampa”. La especie tratada fue Citrus unshiu cultivar Okitsu, injertado sobre Naranjo Trébol, Poncirus trifoliata. El marco de plantación fue de 7 m entre líneos y 3,5 m entre plantas, con lo que se alcanza una densidad de plantación de 408 plantas por hectárea. Los principios activos (Mefentrifluconazole, Pyraclostrobin, Fluxapiroxad y Trifloxistrobin) fueron diluidos en agua dentro de un equipo pulverizador a chorro proyectado (nebulizador), comúnmente llamado motomochila, con capacidad de 10 l, con el que se aplicó un total de 2,25 l. de producto por planta. Se realizó una aplicación por mes durante los meses de agosto, septiembre y octubre, donde a temperatura promedio en las aplicaciones fue de 20°C y la humedad relativa promedio de 63 %. Se utilizó un diseño experimental en bloques completos al azar, con 10 tratamientos con 4 repeticiones para cada uno. La parcela experimental tomada fue 1 (una) planta con sus respectivas borduras. Todos los tratamientos donde se aplicaron fungicidas fueron comparados con el testigo, este último arrojó valores de Incidencia de 53,1 y Severidad de 0,66; lo que evidencia una severa infestación por parte del patógeno, diferenciado significativamente de los demás tratamientos. Los tratamientos que arrojaron controles más satisfactorios fueron, en términos “agronómicos”, la mezcla de Mefentrifluconazole con Pyraclostrobin (Incidencia: 16.1 Severidad: 0.16), con las dosis más altas y, Fluxapiroxad con Pyraclostrobin (Incidencia: 16.2 Severidad: 0.17). No obstante eso, todos los tratamientos controlaron satisfactoriamente al patogeno. Mefentrifluconazole aplicado en diferentes dosis no generó diferencias significativas de control pese al aumento gradual de las dosis, aun así, el control fue aceptable; cuando fue combinado con Pyraclostrobin, y se aumentó la dosis gradualmente, se evidenció que el control mejora, pero sin grandes diferencias significativas. En el tratamiento donde actuó Pyraclostrobin como único principio activo, el control fue aceptable, así como en el tratamiento con Trifloxistrobin aplicado individualmente. 2025-08-28T13:41:40Z 2025-08-28T13:41:40Z 2019 Trabajo final de grado González Bambula, Federico, 2019. Control de “sarna de los citricos (Elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58317 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 18 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Sarna Cítricos Mandarina Okitsu |
spellingShingle |
Sarna Cítricos Mandarina Okitsu González Bambula, Federico Control de “sarna de los citricos (Elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu |
topic_facet |
Sarna Cítricos Mandarina Okitsu |
description |
El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de diferentes fungicidas para controlar la
enfermedad Sarna de los Citricos en Mandarina okitsu. El ensayo fue llevado a cabo en
Mburucuyá, Corrientes, en el establecimiento “Trébol Pampa”. La especie tratada fue
Citrus unshiu cultivar Okitsu, injertado sobre Naranjo Trébol, Poncirus trifoliata. El marco
de plantación fue de 7 m entre líneos y 3,5 m entre plantas, con lo que se alcanza una
densidad de plantación de 408 plantas por hectárea. Los principios activos
(Mefentrifluconazole, Pyraclostrobin, Fluxapiroxad y Trifloxistrobin) fueron diluidos en
agua dentro de un equipo pulverizador a chorro proyectado (nebulizador), comúnmente
llamado motomochila, con capacidad de 10 l, con el que se aplicó un total de 2,25 l. de
producto por planta. Se realizó una aplicación por mes durante los meses de agosto,
septiembre y octubre, donde a temperatura promedio en las aplicaciones fue de 20°C y la
humedad relativa promedio de 63 %. Se utilizó un diseño experimental en bloques
completos al azar, con 10 tratamientos con 4 repeticiones para cada uno. La parcela
experimental tomada fue 1 (una) planta con sus respectivas borduras. Todos los
tratamientos donde se aplicaron fungicidas fueron comparados con el testigo, este último
arrojó valores de Incidencia de 53,1 y Severidad de 0,66; lo que evidencia una severa
infestación por parte del patógeno, diferenciado significativamente de los demás
tratamientos. Los tratamientos que arrojaron controles más satisfactorios fueron, en
términos “agronómicos”, la mezcla de Mefentrifluconazole con Pyraclostrobin (Incidencia:
16.1 Severidad: 0.16), con las dosis más altas y, Fluxapiroxad con Pyraclostrobin
(Incidencia: 16.2 Severidad: 0.17). No obstante eso, todos los tratamientos controlaron
satisfactoriamente al patogeno. Mefentrifluconazole aplicado en diferentes dosis no generó
diferencias significativas de control pese al aumento gradual de las dosis, aun así, el control
fue aceptable; cuando fue combinado con Pyraclostrobin, y se aumentó la dosis
gradualmente, se evidenció que el control mejora, pero sin grandes diferencias
significativas. En el tratamiento donde actuó Pyraclostrobin como único principio activo, el
control fue aceptable, así como en el tratamiento con Trifloxistrobin aplicado
individualmente. |
author2 |
Rodríguez, Víctor Antonio |
author_facet |
Rodríguez, Víctor Antonio González Bambula, Federico |
format |
Trabajo final de grado |
author |
González Bambula, Federico |
author_sort |
González Bambula, Federico |
title |
Control de “sarna de los citricos (Elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu |
title_short |
Control de “sarna de los citricos (Elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu |
title_full |
Control de “sarna de los citricos (Elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu |
title_fullStr |
Control de “sarna de los citricos (Elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu |
title_full_unstemmed |
Control de “sarna de los citricos (Elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu |
title_sort |
control de “sarna de los citricos (elsinoe sp)” en frutos de mandarina okitsu |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publishDate |
2025 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58317 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezbambulafederico controldesarnadeloscitricoselsinoespenfrutosdemandarinaokitsu |
_version_ |
1843486401039958016 |