Sumario: | La siguiente presentación se propone realizar un acercamiento al abordaje de los artefactos visuales producidos por los organismos
de derechos humanos de Resistencia durante la postdictadura y su relación con el proceso de construcción de memoria colectiva
sobre la represión de la última dictadura cívico-militar en Chaco.
Para abordar estas cuestiones se realizó un trabajo de recopilación de registros visuales, textos y entrevistas, que se analizaron a
partir de aportes de los estudios de las imágenes, los estudios de memoria y la historia reciente. A través de esto, nuestra
investigación buscó explicitar el rol de estos recursos visuales en los procesos de evocación de los dispositivos de terror
desplegados por la dictadura militar en el Chaco y sus implicancias en la construcción de memoria colectiva sobre el pasado reciente
local.
Imágenes como fotografías de los asesinados y desaparecidos, grafitis y dibujos de siluetas, murales, monumentos, escraches, entre
otras intervenciones artísticas, fueron herramientas estético-políticas utilizadas con la finalidad de disputar los sentidos heredados de
la dictadura y colocar la discusión por la memoria en la agenda pública.
|