Sumario: | El método más preciso para determinar el peso vivo en los animales son las básculas de
pasaje, en el caso del ganado bovino las más difundidas son las mecánicas que tienen
capacidad para pesar en forma individual o colectiva. Sin embargo, para muchos
productores el costo de adquisición es una limitante, debido a esto, se utiliza por su alta
correlación la estimación indirecta del peso mediante el perímetro torácico. El objetivo
del trabajo fue evaluar la relación entre el peso vivo real determinado con balanza y el
estimado a través del perímetro torácico con cinta de pesaje comercial en bovinos de
carne de ambos sexos. Se analizaron un total de 2328 datos correspondientes a bovinos
de carne, 1949 machos y 379 hembras de distintas categorías (ternero, novillito, novillo,
macho entero joven y vaquillona) pertenecientes a 13 establecimientos ganaderos de las
provincias de Corrientes, Chaco y Misiones. El peso vivo (PV) individual fue tomado con
balanza mecánica calibrada, registrando el mismo cuando el animal permanecía quieto
durante unos 10 a 15 segundos, siempre a primera hora de la mañana. El peso indirecto
se determinó a través del perímetro torácico con cinta métrica de pesaje
(Hoechstmass®Panten) desde el punto más declive de la región de la cruz y la esternal
inferior, formando una circunferencia alrededor de los planos costales. Se realizó
estadística descriptiva, coeficiente de correlación de Pearson entre PV real y estimado
según sexo y ANOVA comparando las medias con el test de Tukey (alfa del 5%) mediante
InfoStat. Los resultados de la estadística descriptiva media, desvío estándar, mínimo,
máximo y coeficiente de variación, para PV real fue 257,39; 106,82; 56; 548 kg; 41,5% y
peso estimado mediante cinta de pesaje de 271; 112,11; 69; 624 kg; 41,37%. Se encontró
una correlación positiva fuerte entre ambos de 0,98 en hembras y 0,99 en machos. Los
resultados del ANOVA para PV real y el estimado según sexo fue de 227,77±5,77a y
237,66±5,77a kg (p=0,2261) para las hembras siendo en los machos de 263,15±2,44a y
277,48±2,44b kg (p=<0,0001). Se concluye que la cinta comercial de pesaje utilizada es
un buen predictor del peso vivo, sin embargo, lo sobreestima en machos y debido a esto
sería importante seguir incrementando el número de observaciones.
|