Calidad de vida relacionado a la salud en la población del Barrio Laguna Seca, Corrientes

En éste trabajo se han analizado las variables subjetivas (ansiedad/depresión), objetivas (movilidad y dolor) y sociales (actividades de la vida diaria y cuidado personal) para relacionarlas con el impacto en la calidad de vida de las personas. Para este trabajo de investigación se realizó una encu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Briend, Norman Ariel
Otros Autores: Dos Santos, Lorena
Formato: Tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54834
Aporte de:
Descripción
Sumario:En éste trabajo se han analizado las variables subjetivas (ansiedad/depresión), objetivas (movilidad y dolor) y sociales (actividades de la vida diaria y cuidado personal) para relacionarlas con el impacto en la calidad de vida de las personas. Para este trabajo de investigación se realizó una encuesta en la población del Barrio Laguna Seca de la Ciudad de Corrientes, tomando como muestra 49 individuos de sexo femenino, masculino y LGBTIQ+, con un rango de edad entre 40 y 60 años. De acuerdo a la distribución se puede observar dentro de la población una frecuencia de 30 personas(61,2 %), para el sexo femenino; mientras que para el sexo masculino una frecuencia 18 personas( 36,7 %), y un mínimo de frecuencia de 1 persona (2%) que se percibe como LGBTIQ+. De la muestra analizada se determinó como variable predominante la Ansiedad que representa un 46,9% que padece situaciones de mucha ansiedad siendo considerada como variable a destacar dentro del estudio en cuanto a la frecuencia y a la distribución respecto al sexo siendo más predominante en el sexo femenino. Del resto de la muestra analizada 24,5% esta sometidos a bajos niveles de ansiedad, 20,4% considera estar sometido a algún nivel de ansiedad y un 8,2% no sabe cuáles son situaciones que lo podrían llevar a la ansiedad. Otra Variable a destacar es el dolor en la cual se observa una frecuencia del 61,2% que padece de un dolor leve, mientras que el 24,5% no padece dolor y con una frecuencia más baja 14,3% padece dolor moderado. En cuanto a la Variable Cuidado Personal se observó que el 95,9% realiza los cuidados personales todos los días y un porcentaje bajo del 4,1% restante realiza sus cuidados personales parcialmente no siendo esta variable de gran impacto en la calidad de vida. Así mismo cuando se analiza la Variable Capacidad de Movilización el 91.8% no presenta dificultades para movilizarse respecto al 8.2 % que si utiliza dispositivos no siendo esta variable tampoco de gran impacto en la calidad de vida de la muestra analizada.