La revolución del 6 de septiembre de 1930 en la provincia de Corrientes. Labor de las intervenciones
Con la aplicación de la ley Sáenz Peña(8841) se inició en la Argentina la vigencia real de la vida democrática y el advenimiento del partido radical al gobierno. Era la primera experiencia de un movimiento popular en nuestro país.
Guardado en:
Autor principal: | Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
---|---|
Formato: | Encuentro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54448 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
Ejemplares similares
-
Situación de Corrientes entre 1930 y 1942
por: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel
Publicado: (2024) -
Lineamientos y propuestas de intervención en áreas informales de la zona sur de la ciudad de Corrientes
por: Rus, María Florencia, et al.
Publicado: (2020) -
Intervención comunicacional en la Asociación de Padres Autistas (APAdeA) de Corrientes
por: López, Romina Belén
Publicado: (2025) -
Un marino en el escenario político: Juan Pablo Sáenz Valiente y la intervención federal de Corrientes de 1916
por: Desiderato, Agustin
Publicado: (2025) -
La revolución de Corrientes de 1931, vista por sus conductores
por: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel
Publicado: (2024)