Concepciones sociohistóricas en los manuales escolares Formosa,1991-2013

En el presente trabajo nos proponemos examinar de manera crítica, los atributos de diversos manuales escolares de amplia difusión en las escuelas primarias y secundarias de la Provincia de Formosa. Nos interesa profundizar en la reflexión sobre las modalidades de narración del pasado que presenta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nuñez, Javier Maximiliano
Otros Autores: Solís Carnicer, María del Mar
Formato: Trabajo de especialización
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51179
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo nos proponemos examinar de manera crítica, los atributos de diversos manuales escolares de amplia difusión en las escuelas primarias y secundarias de la Provincia de Formosa. Nos interesa profundizar en la reflexión sobre las modalidades de narración del pasado que presentan aquellas producciones, buscando revisar los supuestos sobre los que se asientan las interpretaciones clásicas, como así también los usos políticos de la historia provincial. El estudio se sitúa en torno a temáticas consideradas centrales en los manuales de Formosa, como la fundación provincial, el panteón local de héroes, el proceso de provincialización, las relaciones con los pueblos originarios y las representaciones sobre la provincia. Para ello, seleccionamos un conjunto de manuales de amplia difusión escolar en el pasado reciente de la provincia.