Economía, sistema de poder y sociedad

Es ya tradicional en la enseñanza que se imparte en los Institutos de Ciencias Sociales puntualizar las diferentes direcciones en que los fundadores de la teoría social y los estudiosos de la sociedad conciben los modos de relacionamiento entre economía y poder. De un modo muy general y sobre todo e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Gómez, Rafael
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49420
Aporte de:
Descripción
Sumario:Es ya tradicional en la enseñanza que se imparte en los Institutos de Ciencias Sociales puntualizar las diferentes direcciones en que los fundadores de la teoría social y los estudiosos de la sociedad conciben los modos de relacionamiento entre economía y poder. De un modo muy general y sobre todo en los centros europeos, aprendemos que son tres las concepciones dominantes en esta materia: en primer lugar, las ideas de Marx, o, mejor, las que se derivan de las interpretaciones de sus epígonos, según las cuales el fenómeno político y la estructura de la dominación serían entidades derivadas - epifenoménicas, para utilizar el lenguaje consagrado - de las relaciones de producción, de las relaciones sociales de apropiación y de trabajo.