Contribución de la geomorfología a los estudios de antropología en el NEA

Creemos que la Geomorfología no solamente podrá apoyar los estudios antropológicos, sino que su enfoque metodológico podría ser muy útil, con las debidas reservas, para el enfoque de la Antropología Histórica y Cultural. Teniendo en cuenta los estudios de las condiciones climáticas del NEA, se consi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Popolizio, Eliseo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48078
Aporte de:
Descripción
Sumario:Creemos que la Geomorfología no solamente podrá apoyar los estudios antropológicos, sino que su enfoque metodológico podría ser muy útil, con las debidas reservas, para el enfoque de la Antropología Histórica y Cultural. Teniendo en cuenta los estudios de las condiciones climáticas del NEA, se considera que éstas han variado considerablemente y que los cambios se han dado mediante una transición de tipo rexistásico hacia condiciones más “secas y frías” o hacia más “húmedas y cálidas”, incluso en tiempos históricos. De esta manera podemos afirmar que las condiciones actuales no tiene más de 200 años y que los ambientes en los cuales el hombre se desenvolvió antes y después de la llegada del hombre blanco no han sido los mismos y es muy probable que estemos entrando en un periodo rexistásico hacia condiciones más húmedas y cálidas desde fines de la década del 60, es decir una especie de “tropicalización”.