Gobierno de Oreste Arbo y Blanco

Los habitantes de los Territorios Nacionales aspiraban a que los gobernadores designados por el Poder Ejecutivo Nacional fueran ciudadanos nativos de cada uno de ellos, o de larga residencia en los mismos, que recibieran esa designación en razón del conocimiento del territorio que debían gobernar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Marta Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30961
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los habitantes de los Territorios Nacionales aspiraban a que los gobernadores designados por el Poder Ejecutivo Nacional fueran ciudadanos nativos de cada uno de ellos, o de larga residencia en los mismos, que recibieran esa designación en razón del conocimiento del territorio que debían gobernar y de su probada honestidad y capacidad administrativa y no como premio a su adhesión al partido triunfante en el orden nacional.En 1916, con la llegada del radicalismo al poder, un importante número de vecinos del Chaco solicitó la designación del Capitán Oreste Arbo y Blanco como Gobernador. A pesar de ello fue designado el político santiagueño Dr. Enrique Cáceres, que debía su cargo a la amistad que lo unía al Ministro del Interior Dr. Ramón Gómez.