Construcción y gestión de un espacio de interacción multidisciplinar para la formación de grado

Las ocupaciones de tierras ocurridas a fines del año 2007 y principios del 2008, en la ciudad de Resistencia, Chaco, constituyen una problemática que involucra diversas cuestiones que actúan interdependientemente constituyendo la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giró, Marta Graciela, Franco, Rafael, Pelli, María Bernabela, Pace, Elizabeth, Fernández, María Emilia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30171
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las ocupaciones de tierras ocurridas a fines del año 2007 y principios del 2008, en la ciudad de Resistencia, Chaco, constituyen una problemática que involucra diversas cuestiones que actúan interdependientemente constituyendo la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, a la cual denominamos sistema complejo, que requiere para su abordaje de una estrategia interdisciplinaria. La decisión como cátedra de afrontar esta problemática, nos permitió realizar una experiencia piloto docente, de interacción con profesionales de otras disciplinas, convencidos que estas prácticas constituyen formas de incidir en las decisiones políticas-académicas, relacionadas: a) al campo epistemológico que adscribe a la noción del saber parcelario, de corte disciplinar. b) al campo pedagógico que posiciona al docente en el centro de la escena del proceso enseñanza - aprendizaje, considerando que los alumnos tienden a la pasividad. En este contexto nos planteamos dar “el paso’’, vencer resistencias y superar el instinto conservador de quedar atrapados en el pasado e iniciar el camino hacia la construcción de un espacio de interacción entre profesionales de distintas disciplinas para enfrentar el proceso de formación (Ferry, 1992). El presente trabajo pretende poner a consideración y debate el proceso de construcción y gestión de ese espacio de interacción.