Impacto de las actividades agroindustriales en la reproducción de anuros (amphibia) del litoral mesopotámico de Argentina

Las poblaciones de anfibios están en declinación y muchas de ellas han llegado a extinguirse en las últimas décadas. La intensificación y expansión de las actividades agroindustriales y la consecuente contaminaciónproducida por los productos químicos utilizados,han sido consideradascomo una...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Curi, Lucila Marilén
Otros Autores: Lajmanovich, Rafael Carlos
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27732
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las poblaciones de anfibios están en declinación y muchas de ellas han llegado a extinguirse en las últimas décadas. La intensificación y expansión de las actividades agroindustriales y la consecuente contaminaciónproducida por los productos químicos utilizados,han sido consideradascomo una de las causas responsables de este fenómeno. En este sentido, los anuros son vertebrados altamente sensibles, debido a ciertas características eco-fisiológicas, y pueden estarexpuestos a los contaminantes tanto en la fase acuática como terrestres de su ciclo de vida.La presente tesis doctoral tuvo como objetivo general,abordar mediante un estudio ecotoxicológicolos efectos de los cultivos de arroz ampliamente distribuidos en la zona del litoral mesopotámico, y de uno de los herbicidas tradicionales utilizados para su producción, sobre parámetros morfo-histológicos en órganos blanco (gónadas e hígado) en anfibios anuros. Los objetivos particulares planteados en la presente tesis fueron: O1: Evaluar la morfo-histología de gónadas e hígadoen especies de anuros adultos que co-occurren en cultivos de arroz a escala agroindustrial; O2: Evaluar los efectos letales y subletales de un herbicida con formulación 2,4-D, comúnmente usado en arrozales en renacuajos de Physalaemus albonotatus. Para cumplir el primer objetivo, se seleccionaron dos cultivos de arroz (CA) en Santa Fe (CA 1) y Chaco (CA 2); y dos sitios de referencias (Ref, áreas sin cultivos que mantienen ambientes típicos naturales representativos; Ref 1 y Ref 2),fueron seleccionados en las dos provincias,respectivamente. Se seleccionarondos especies:Lysapsus limellum (Hylidae) y Rhinella bergi(Bufonidae) queson comunes encultivos de arrozy en los sitios de referencia de ambas provincias, respectivamente. Los muestreosserealizaron durante dos periodos anuales, coincidiendo con periodo entre la siembra y cosecha del arroz. Se registraron parámetrosmorfológicos (Peso (Pe) y longitud hocico cloaca (LHC))ysecalculóel Factor de condición animal (FCA) en cada individuo. Se analizó cada individuo bajo lupa estereóscopica en búsqueda de anomalías gonadales, y en machos se calculó el volumen testicular (VT). Para viel análisis histológico de gónadas e hígadose analizaronseis individuos machos de cada sitio. Gónadas(gónadas más órgano de Bidder/OBen R. bergi),e hígadode ambas especies y sitios fueron destinados al procesamiento histológico convencional. En cada testículo se examinaron 10 túbulos seminíferos de una secciónmedial de la gónada derecha, se contabilizóel número de cistos con células en estadios tempranos, tardíos, se clasificaron de acuerdo a la cantidad de espermatozoides en el lumen en rangos (de 0 a 3), y las secciones aemás se analizaron para la identificación de alteraciones histológicas. En L. limellumse clasificó la intensidad de la pigmentación testicular en criterios que van del 0 (sin pigmento) a 3 (muy pigmentado).Para el análisis del hígado, se analizaron secciones hepáticas para cuantificar el número de melanomacrófagos (MM)y analizar las mismas en búsqueda de otras alteraciones hepáticas. Ninguno de los parámetros morfológicos (Pe, LHC, FCA, VT)resultó significativamente diferenteentre sitios en ninguna de las especies. La morfología gonadal mostró variaciones en cuanto al tamaño de ambos testículos en los individuos de sitios agrícolas, y en L. limellumse observó gran variación en cuanto a la pigmentación testicular. En tres de los individuos de R. bergicolectados en el sitio CA2se registraron anomalías en sus miembros (sindactilia y ectromelia). El análisis histológico reveló que los individuos de L. limellumdel sitio CA 1 contenían mayor proporción de cistos con células en estadios tempranos de la espermatogénesis, y una mayor proporción de túbulos con escasa o nula cantidad de espermatozoides libres en el lumen, respecto a los de Ref 1. Los individuos de R. bergide CA 2 presentaron mayor proporción de cistos con células en estadios tempranos, pero la proporción de cistos con células en estadios tardíos no difirió entre sitios. El OB de R. bergidel sitio CA 2 presentó folículos agrandados y en otro caso se observó con aspecto bilobulado. Histológicamente, se observaron células pigmentarias, folículos atrésicos y vacuolas en los folículos de especies de este sitio, pero en una proporción baja. Mediante elanálisis histológico delhígadode individuos de CA 1 y CA 2 se observóagradamiento de sinusoides, venas dilatadas, vacuolización de hepatocitos e hipervascularización deltejido hepático. El número de MM contabilizado en el tejido hepático no mostródiferencias significativas en L. limellumentre sitios (P>0.05).Sin embargo,en viiR. bergiel número de MM fue mayor en individuos de CA 2 respecto alos deRef 2 (P<0.05).Los individuos machos de las especies de anfibios anuros seleccionadas y que habitan las arroceras presentaron anomalías morfológicas en miembros, alteraciones morfológicas gonadales,ylesiones hepáticas histológicas en hígado, ausentes en los animales de los sitios de referencia. Particularmente, en L. limellumse registró una espermatogénesis alterada en comparación a lo que se observó para el sitio Ref 1.Por otra parte,para cumplir el segundo objetivo, se calculó la Concentración Letal 50 (CL50) luego de la exposición aguda de renacuajos de P. albonotatus durante 96 h a diferentes concentraciones del formulado comercial a base de 2,4-D, Amina Zamba® (350, 700, 1400 y 2400 mg/l). Además, se analizarondiferentes efectos subletales luego de la exposición crónica a cuatro concentraciones correspondientes a 12,5, 25, 50 y 75 % de la CL50 calculada a las 96 h y un control (43,7, 87,5, 175 y 262,5 mg/l de 2,4-D). Se analizaron distintas respuestas biológicas en los renacuajos: supervivencia, crecimiento(Peso (Pe); longitud total (LT), longitud hocico cloaca (LHC))y desarrollo(tiempo en alcanzar los estadios 38, 42 y la metamorfosis), anormalidades en morfología larval y alteraciones histológicas en hígado y gónadas de individuos metamórficos. LasCLs50de2,4-D Amina Zamba® a las 48, 72 y 96 h fueron1040,2, 754,2 y 360 mg/l, respectivamente. La exposición crónica al herbicida alteró la supervivencia y causóanormalidades en la morfología larval siendo las alteraciones del disco oral e intestinales las más frecuentes enlaslarvas expuestas a lasconcentraciones mayores. El crecimiento (Pe, LT, LHC) de las larvas no reveló diferencias significativas entre los tratamientos(P>0.05).Los renacuajos expuestos a 2,4-D mostraron una aceleraciónen el desarrollo, alcanzando losestadios38 y 42 ylametamorfosis significativamente antes que los individuos del control. El análisis histológico de hígado demostró que en los renacuajos expuestos a 87,5, 175 y 262,5 mg/l de 2,4-D hubo un incremento significativo en el número de MM respecto al control(P<0.05).Además, se observó vacuolización dehepatocitos, agrandamiento de sinusoides ydilatación de vasos sanguíneosen los viiiindividuos tratados. No se observaron alteraciones histológicas en testículos de renacuajos de P. albonotatusexpuestos al herbicida2,4-D. Por el contrario, el examen histológico de los ovarios de individuos tratados con las mayores concentraciones de 2,4-D Amina Zamba® (175, 262,5 mg/l) mostróun estado de desarrollo más retrasado respecto al control yalas menores concentraciones.El herbicida a base del formulado 2,4-D(Amina Zamba®)causó unefecto letal agudobajosobrerenacuajos de P.albonotatus, especie para la cual no existían evidencias sobre los efectos tóxicos de la exposición aguda y crónica a este agroquímico de uso masivo. Asimismo, se registraron anormalidades morfológicas severas, aceleración eneltiempo de desarrollo morfológico, retraso en desarrollo ováricoy proliferación de melanomacrófagos hepáticos porexposición a concentraciones altas de este herbicida. Estos marcadores biológicos deberían ser evaluados en futuros estudios para comprender los mecanismos que subyacen a estos efectos. Finalmente, de acuerdo a los resultados obtenidos, se pudieron sostener las hipótesis planteadas en el capítulo I: Los productos agroquímicos utilizados en los cultivos de arroz producen alteraciones en la morfo-histología gonadal en anfibiosanuros adultos y causan histopatologías hepáticas por exposición crónicaenL. limellum yR. bergi.El formulado comercial 2,4-D Amina Zamba® altera el desarrollo, morfología e histología gonadal enrenacuajos de P. albonotatus. La exposición crónica a concentraciones subletales del formulado comercial 2,4-D Amina Zamba® causa alteraciones histopatológicas en eltejidohepáticoen renacuajos de P. albonotatus.La información obtenida en relación a los efectos de las actividades agrícolasy la aplicación de plaguicidas, brindaevidencias del riesgo ecotoxicológico al que están expuestos los anfibios anurosen los cultivos de arroz en lasprovinciasde Santa Fe yChaco.