Respuesta esplénica murina a eritropoyetina humana recombinante en función de la hipoxia

El sistema hemopoyético responde a la hipoxia con una serie de acomodaciones destinadas a asimilar las variacionesdel medio. Los niveles plasmáticos de eritropoyetina (Epo) se elevan rápidamente, alcanzado su máxima concentración alrededor de las 24 hs., descendiendo luego a valores próximos a los b...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Brandan, N., Aguirre, M. V., Álvarez, M., Juaristi, J.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Medicina de la UNNE 2025
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/8559
Aporte de:
id I48-R154-article-8559
record_format ojs
spelling I48-R154-article-85592025-08-14T14:16:04Z Respuesta esplénica murina a eritropoyetina humana recombinante en función de la hipoxia Brandan, N. Aguirre, M. V. Álvarez, M. Juaristi, J. El sistema hemopoyético responde a la hipoxia con una serie de acomodaciones destinadas a asimilar las variacionesdel medio. Los niveles plasmáticos de eritropoyetina (Epo) se elevan rápidamente, alcanzado su máxima concentración alrededor de las 24 hs., descendiendo luego a valores próximos a los básales (8). En respuesta a estos títulos séricos, hay una explosión esplénica (2) que transforma al bazo  murino en un órgano eritroideo por excelencia. Esto se debe a una reorganización de las poblaciones celulares caracterizada por proliferación "in situ" de los progenitores eritroides, desplazamiento de las poblaciones celulares hacia las fases más Epo sensibles del ciclo (11) y fundamentalmente, migración de progenitores eritroides de médula ósea a bazo (9). La magnitud del incremento de la respuesta esplénicano podría explicarse sin esta colonización medular.  Facultad de Medicina de la UNNE 2025-08-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/8559 Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 12 Núm. 1 (1995); 13-16 0326-7083 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/8559/8104 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
author Brandan, N.
Aguirre, M. V.
Álvarez, M.
Juaristi, J.
spellingShingle Brandan, N.
Aguirre, M. V.
Álvarez, M.
Juaristi, J.
Respuesta esplénica murina a eritropoyetina humana recombinante en función de la hipoxia
author_facet Brandan, N.
Aguirre, M. V.
Álvarez, M.
Juaristi, J.
author_sort Brandan, N.
title Respuesta esplénica murina a eritropoyetina humana recombinante en función de la hipoxia
title_short Respuesta esplénica murina a eritropoyetina humana recombinante en función de la hipoxia
title_full Respuesta esplénica murina a eritropoyetina humana recombinante en función de la hipoxia
title_fullStr Respuesta esplénica murina a eritropoyetina humana recombinante en función de la hipoxia
title_full_unstemmed Respuesta esplénica murina a eritropoyetina humana recombinante en función de la hipoxia
title_sort respuesta esplénica murina a eritropoyetina humana recombinante en función de la hipoxia
description El sistema hemopoyético responde a la hipoxia con una serie de acomodaciones destinadas a asimilar las variacionesdel medio. Los niveles plasmáticos de eritropoyetina (Epo) se elevan rápidamente, alcanzado su máxima concentración alrededor de las 24 hs., descendiendo luego a valores próximos a los básales (8). En respuesta a estos títulos séricos, hay una explosión esplénica (2) que transforma al bazo  murino en un órgano eritroideo por excelencia. Esto se debe a una reorganización de las poblaciones celulares caracterizada por proliferación "in situ" de los progenitores eritroides, desplazamiento de las poblaciones celulares hacia las fases más Epo sensibles del ciclo (11) y fundamentalmente, migración de progenitores eritroides de médula ósea a bazo (9). La magnitud del incremento de la respuesta esplénicano podría explicarse sin esta colonización medular. 
publisher Facultad de Medicina de la UNNE
publishDate 2025
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/8559
work_keys_str_mv AT brandann respuestaesplenicamurinaaeritropoyetinahumanarecombinanteenfunciondelahipoxia
AT aguirremv respuestaesplenicamurinaaeritropoyetinahumanarecombinanteenfunciondelahipoxia
AT alvarezm respuestaesplenicamurinaaeritropoyetinahumanarecombinanteenfunciondelahipoxia
AT juaristij respuestaesplenicamurinaaeritropoyetinahumanarecombinanteenfunciondelahipoxia
first_indexed 2025-08-17T05:02:11Z
last_indexed 2025-08-17T05:02:11Z
_version_ 1840677578331914240