Poesía cuir contemporánea. Reescritura y reconfiguración de las identidades LGBTIQ: la construcción de una subjetividad lésbica cuir en la poesía de Micaela Szyniak

Para el filósofo español Paul B. Preciado, el sistema sexo-género es un sistema de escritura socialmente construido y estructurado en torno al pensamiento bicategorial (mujer-varón). En este sentido, la lengua aparece como un campo de pugnas por la (des)estabilización de ese sistema que (re)produce...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zani, Alejandra
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudio Sociales. Universidad Nacional del Nordeste 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4040
Aporte de:
Descripción
Sumario:Para el filósofo español Paul B. Preciado, el sistema sexo-género es un sistema de escritura socialmente construido y estructurado en torno al pensamiento bicategorial (mujer-varón). En este sentido, la lengua aparece como un campo de pugnas por la (des)estabilización de ese sistema que (re)produce desigualdades de género ya que está construido, desde sus cimientos, por una base sexista que tiende hacia la cisheteronormalización (2011: 18).Esta primera aproximación a un análisis de la poesía queer contemporánea se propone prestar atención a esos textos que surgen en los márgenes de lo socialmente hablado, en ese espacio que Paul B. Preciado denomina la “contrasexualidad”, los lugares del texto en donde se localizan ciertas “fallas” y que “refuerzan el poder de las desviaciones y derivas respecto del sistema heterocentrado” (2011: 18). Ese espacio de análisis será la poesía. Y más específicamente, la poesía queer contemporánea, entendiendo por contemporáneo a un movimiento poético que tomó visibilidad a partir de 2010 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la mano del surgimiento de los slams de poesía oral y de nuevos espacios de lectura performática, y que fue ganando terreno hasta la actualidad.