Crisis y autogestión. Las empresas recuperadas como respuesta a la pérdida de fuentes de trabajo: el caso de la Unión Saladeña

Frente a la crisis de los años 90 de nuestro país, que puso en jaque a las fuentes de empleo y alejó a algunos trabajadores de la economía formal, se plantearon alternativas que quebraron la tradicional relación capital-trabajo, llevando a cabo procesos autogestivos bajo diferentes modalidades, entr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: MARE, AGUSTÍN, GONZALEZ, HUGO, LESCANO, RAFAELA, FERNÁNDEZ, DIEGO
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudio Sociales. Universidad Nacional del Nordeste 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/3527
Aporte de:
Descripción
Sumario:Frente a la crisis de los años 90 de nuestro país, que puso en jaque a las fuentes de empleo y alejó a algunos trabajadores de la economía formal, se plantearon alternativas que quebraron la tradicional relación capital-trabajo, llevando a cabo procesos autogestivos bajo diferentes modalidades, entre las cuales interesa aquí la de empresa recuperada. La presente investigación pretende describir el traspaso de empresa capitalista a cooperativa de trabajo de la Unión Saladeña de la Provincia de Corrientes (ex-Pindapoy). En cuanto a la metodología, se trabajó a partir de un diseño descriptivo-cualitativo, realizando una revisión bibliográfica y documental sobre empresas recuperadas en la región, como también entrevistas semiestructuradas a informantes clave pertenecientes a dicha organización. De esta manera, describir el proceso supone una instancia reflexiva hacia las alternativas al orden hegemónico capitalista y permite aportar al debate actual de las mismas.