Instituciones del derecho

El propósito del Curso Instituciones de Derecho es brindar elementos teóricos metodológicos que permitan analizar, fundamentar, o resignificar, contenidos del campo de las Ciencias Jurídicas, en alumnos que trabajan simultáneamente con otros objetos de estudio en el marco de prácticas pedagógicas in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Formato: Programa de materia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Quilmes 2025
Materias:
Acceso en línea:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5301
Aporte de:
id I47-R153-20.500.11807-5301
record_format dspace
spelling I47-R153-20.500.11807-53012025-04-29T05:00:54Z Instituciones del derecho Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Derechos civiles Argentina Poder político Estado Constitución Legislación Filosofía Federalismo Presupuesto del estado Jurisprudencia Civil rights Political power State Constitution Legislation Philosophy Federalism State budget Jurisprudence Direitos civis Constituição Legislação Filosofia Orçamento do estado Jurisprudência El propósito del Curso Instituciones de Derecho es brindar elementos teóricos metodológicos que permitan analizar, fundamentar, o resignificar, contenidos del campo de las Ciencias Jurídicas, en alumnos que trabajan simultáneamente con otros objetos de estudio en el marco de prácticas pedagógicas inscriptas en una genérica propuesta de Formación General Básica, como la Diplomatura en Ciencias Sociales. Este propósito supone dos dimensiones en el tratamiento de los contenidos: primero los conceptos específicos del campo de las Ciencias Jurídicas, su reconceptualización en el desarrollo del proceso histórico argentino y su impacto en el régimen político, y segundo recuperar experiencias de formación simultáneas o previas de los alumnos para el desarrollo de los núcleos temáticos. Las actividades de trabajo tratarán de poner en tensión conceptos previos sobre el campo con construcciones teóricas que ayuden a resignificarlas. Ello implicará una pormenorizada lectura bibliográfica que confronte con las miradas previas o simultáneas del campo, y construir algunos principios teóricos y prácticos según la finalidad asumida en la enseñanza de contenidos específicos. La metodología incluirá actividades didácticas de apertura que intenten actualizar conocimientos, previos o simultáneos, actividades de reflexión sobre los mismos, cuya finalidad será poner en tensión los marcos temarios construidos, desde la biografía académica del estudiante, y actividades propositivas orientadas a la construcción de criterios de acción fundamentados para la práctica de la enseñanza en contextos particulares. Las relaciones más directas de este curso se aproximarán al campo de la Historia –por el enfoque diacrónico en el que habrán de organizar los contenidos- y las Ciencias Políticas al entender que de este campo de estudio derivan explicaciones que amplían y complementan los contenidos a desarrollar. Esta mirada interdisciplinaria no excluye las que pueden provenir de otros campos, tales como la economía o la filosofía. El programa se estructura en Unidades Didácticas que abordan núcleos temáticos destinados al logro de los propósitos generales del curso, y de los objetivos generales de cada unidad. Contenidos mínimos: Historia constitucional. El Estado. La Constitución, Supremacía. Las formas de gobierno. El federalismo. La atribución de competencias. Nación- Provincias. Sistema económico-rentista. El Congreso. Atribuciones y sanción de las leyes. Presupuesto. La función de control: órganos. El Poder Ejecutivo. Atribuciones. Jefe de Gabinete, Ministros. El Poder Judicial. Control de la constitucionalidad. La Corte Suprema. Jurisdicción federal y local. Consejo de la Magistratura. Los derechos fundamentales Tutela. Amparo, Habeas Corpus. Habeas Data (Res. (CS) N*180/03 y Res. (CD) N*153/08). 2025 Programa de materia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5301 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes
institution Universidad Nacional de Quilmes
institution_str I-47
repository_str R-153
collection RIDAA - Repositorio Institucional Digital (UNQ)
language Español
topic Derechos civiles
Argentina
Poder político
Estado
Constitución
Legislación
Filosofía
Federalismo
Presupuesto del estado
Jurisprudencia
Civil rights
Political power
State
Constitution
Legislation
Philosophy
Federalism
State budget
Jurisprudence
Direitos civis
Constituição
Legislação
Filosofia
Orçamento do estado
Jurisprudência
spellingShingle Derechos civiles
Argentina
Poder político
Estado
Constitución
Legislación
Filosofía
Federalismo
Presupuesto del estado
Jurisprudencia
Civil rights
Political power
State
Constitution
Legislation
Philosophy
Federalism
State budget
Jurisprudence
Direitos civis
Constituição
Legislação
Filosofia
Orçamento do estado
Jurisprudência
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Instituciones del derecho
topic_facet Derechos civiles
Argentina
Poder político
Estado
Constitución
Legislación
Filosofía
Federalismo
Presupuesto del estado
Jurisprudencia
Civil rights
Political power
State
Constitution
Legislation
Philosophy
Federalism
State budget
Jurisprudence
Direitos civis
Constituição
Legislação
Filosofia
Orçamento do estado
Jurisprudência
description El propósito del Curso Instituciones de Derecho es brindar elementos teóricos metodológicos que permitan analizar, fundamentar, o resignificar, contenidos del campo de las Ciencias Jurídicas, en alumnos que trabajan simultáneamente con otros objetos de estudio en el marco de prácticas pedagógicas inscriptas en una genérica propuesta de Formación General Básica, como la Diplomatura en Ciencias Sociales. Este propósito supone dos dimensiones en el tratamiento de los contenidos: primero los conceptos específicos del campo de las Ciencias Jurídicas, su reconceptualización en el desarrollo del proceso histórico argentino y su impacto en el régimen político, y segundo recuperar experiencias de formación simultáneas o previas de los alumnos para el desarrollo de los núcleos temáticos. Las actividades de trabajo tratarán de poner en tensión conceptos previos sobre el campo con construcciones teóricas que ayuden a resignificarlas. Ello implicará una pormenorizada lectura bibliográfica que confronte con las miradas previas o simultáneas del campo, y construir algunos principios teóricos y prácticos según la finalidad asumida en la enseñanza de contenidos específicos. La metodología incluirá actividades didácticas de apertura que intenten actualizar conocimientos, previos o simultáneos, actividades de reflexión sobre los mismos, cuya finalidad será poner en tensión los marcos temarios construidos, desde la biografía académica del estudiante, y actividades propositivas orientadas a la construcción de criterios de acción fundamentados para la práctica de la enseñanza en contextos particulares. Las relaciones más directas de este curso se aproximarán al campo de la Historia –por el enfoque diacrónico en el que habrán de organizar los contenidos- y las Ciencias Políticas al entender que de este campo de estudio derivan explicaciones que amplían y complementan los contenidos a desarrollar. Esta mirada interdisciplinaria no excluye las que pueden provenir de otros campos, tales como la economía o la filosofía. El programa se estructura en Unidades Didácticas que abordan núcleos temáticos destinados al logro de los propósitos generales del curso, y de los objetivos generales de cada unidad. Contenidos mínimos: Historia constitucional. El Estado. La Constitución, Supremacía. Las formas de gobierno. El federalismo. La atribución de competencias. Nación- Provincias. Sistema económico-rentista. El Congreso. Atribuciones y sanción de las leyes. Presupuesto. La función de control: órganos. El Poder Ejecutivo. Atribuciones. Jefe de Gabinete, Ministros. El Poder Judicial. Control de la constitucionalidad. La Corte Suprema. Jurisdicción federal y local. Consejo de la Magistratura. Los derechos fundamentales Tutela. Amparo, Habeas Corpus. Habeas Data (Res. (CS) N*180/03 y Res. (CD) N*153/08).
format Programa de materia
acceptedVersion
author Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
author_facet Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
author_sort Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
title Instituciones del derecho
title_short Instituciones del derecho
title_full Instituciones del derecho
title_fullStr Instituciones del derecho
title_full_unstemmed Instituciones del derecho
title_sort instituciones del derecho
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2025
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5301
work_keys_str_mv AT universidadnacionaldequilmesdepartamentodecienciassociales institucionesdelderecho
_version_ 1834245203871924224