Filosofía política
La materia tiene como objetivo que los alumnos: conozcan a un conjunto de textos centrales del canon de la filosofía política. Incorporen un vocabulario técnico. Asimilen un conjunto de argumentos acerca de la normatividad del Derecho y la obligación política de los ciudadanos. Contenidos mínimos: L...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Programa de materia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Quilmes
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5298 |
Aporte de: |
id |
I47-R153-20.500.11807-5298 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I47-R153-20.500.11807-52982025-04-29T05:00:52Z Filosofía política Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Coerción Poder político Soberanía Filosofía política Estado Anarquismo Constitución Comunismo Derecho constitucional Hobbes, Thomas, 1588-1679 Locke, John, 1632-1704 Rousseau, Jean Jacques,1712-1778 Libertad Coercion Political power Sovereignty Political philosophy State Anarchism Constitution Communism Constitutional law Liberty Coerção Soberania Filosofia política Constituição Direito constitucional Liberdade La materia tiene como objetivo que los alumnos: conozcan a un conjunto de textos centrales del canon de la filosofía política. Incorporen un vocabulario técnico. Asimilen un conjunto de argumentos acerca de la normatividad del Derecho y la obligación política de los ciudadanos. Contenidos mínimos: La cuestión hobbesiana: problema de seguridad e institución del poder soberano. Autoridad, obligación y razones para actuar. Soberanía, Estado y modernidad. La deslegitimación de la soberanía: anarquismo político y "filosófico" y marxismo. Modelos de legitimación: el naturalismo clásico, el teocratismo medieval, el iusnaturalismo moderno. Las teorías del contrato social y las críticas tradicionalistas y utilitaristas. El historicismo. El decisionismo. Soberanía popular. Soberanía y Nación. Soberanía y representación política. La dispersión espacial de la soberanía: federalismo. La dispersión temporal de la soberanía: constitucionalismo y objeción contra-mayoritaria. (Res. (CS) Nro. 443-15). 2025 Programa de materia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5298 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
Universidad Nacional de Quilmes |
institution_str |
I-47 |
repository_str |
R-153 |
collection |
RIDAA - Repositorio Institucional Digital (UNQ) |
language |
Español |
topic |
Coerción Poder político Soberanía Filosofía política Estado Anarquismo Constitución Comunismo Derecho constitucional Hobbes, Thomas, 1588-1679 Locke, John, 1632-1704 Rousseau, Jean Jacques,1712-1778 Libertad Coercion Political power Sovereignty Political philosophy State Anarchism Constitution Communism Constitutional law Liberty Coerção Soberania Filosofia política Constituição Direito constitucional Liberdade |
spellingShingle |
Coerción Poder político Soberanía Filosofía política Estado Anarquismo Constitución Comunismo Derecho constitucional Hobbes, Thomas, 1588-1679 Locke, John, 1632-1704 Rousseau, Jean Jacques,1712-1778 Libertad Coercion Political power Sovereignty Political philosophy State Anarchism Constitution Communism Constitutional law Liberty Coerção Soberania Filosofia política Constituição Direito constitucional Liberdade Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Filosofía política |
topic_facet |
Coerción Poder político Soberanía Filosofía política Estado Anarquismo Constitución Comunismo Derecho constitucional Hobbes, Thomas, 1588-1679 Locke, John, 1632-1704 Rousseau, Jean Jacques,1712-1778 Libertad Coercion Political power Sovereignty Political philosophy State Anarchism Constitution Communism Constitutional law Liberty Coerção Soberania Filosofia política Constituição Direito constitucional Liberdade |
description |
La materia tiene como objetivo que los alumnos: conozcan a un conjunto de textos centrales del canon de la filosofía política. Incorporen un vocabulario técnico. Asimilen un conjunto de argumentos acerca de la normatividad del Derecho y la obligación política de los ciudadanos. Contenidos mínimos: La cuestión hobbesiana: problema de seguridad e institución del poder soberano. Autoridad, obligación y razones para actuar. Soberanía, Estado y modernidad. La deslegitimación de la soberanía: anarquismo político y "filosófico" y marxismo. Modelos de legitimación: el naturalismo clásico, el teocratismo medieval, el iusnaturalismo moderno. Las teorías del contrato social y las críticas tradicionalistas y utilitaristas. El historicismo. El decisionismo. Soberanía popular. Soberanía y Nación. Soberanía y representación política. La dispersión espacial de la soberanía: federalismo. La dispersión temporal de la soberanía: constitucionalismo y objeción contra-mayoritaria. (Res. (CS) Nro. 443-15). |
format |
Programa de materia acceptedVersion |
author |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
author_facet |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
author_sort |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
title |
Filosofía política |
title_short |
Filosofía política |
title_full |
Filosofía política |
title_fullStr |
Filosofía política |
title_full_unstemmed |
Filosofía política |
title_sort |
filosofía política |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2025 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5298 |
work_keys_str_mv |
AT universidadnacionaldequilmesdepartamentodecienciassociales filosofiapolitica |
_version_ |
1834245203271090176 |