Gestión de instituciones de educación superior

El campo de estudios de la educación superior es un campo interdisciplinario con eje en las ciencias sociales, de reciente surgimiento, que desde la década de 1990 buscó dar cuenta de los cambios originados en el proceso de reforma educativa implantado entonces, y sobre todo del debate generado en t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Formato: Programa de materia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Quilmes 2025
Materias:
Acceso en línea:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5296
Aporte de:
id I47-R153-20.500.11807-5296
record_format dspace
spelling I47-R153-20.500.11807-52962025-04-29T05:00:45Z Gestión de instituciones de educación superior Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Acreditación Política de educación superior Políticas públicas Universidad Inclusión social Análisis institucional Normativa Financiación gubernamental Gestión educacional Accreditation Higher education policy Public policy Universities Social inclusion Institutional analysis Standards Financing government Educational management Acreditação Política de educação superior Universidade Inclusão social Análise institucional Regulamentos Financiamento governamental Gestão educacional El campo de estudios de la educación superior es un campo interdisciplinario con eje en las ciencias sociales, de reciente surgimiento, que desde la década de 1990 buscó dar cuenta de los cambios originados en el proceso de reforma educativa implantado entonces, y sobre todo del debate generado en torno a las orientaciones políticas de dicho proceso. La emergencia de este campo, si bien se presenta fragmentado por las dificultades propias de los saberes conformados disciplinariamente de manera múltiple, se reproduce en términos de investigaciones y de nuevos espacios de estudios y reflexión en la Argentina. Desde un primer momento estos estudios se propusieron aproximaciones interpretativas a un proceso de reforma que, mediante leyes, innovaciones en los modelos de gestión del conocimiento, y la apelación al discurso de la calidad y la acreditación, reconfiguró la relación entre el Estado y las universidades, así como los espacios de gestión pública. Como lo planteó Tiramonti (2001), con este cambio se desplazó al Estado nacional y a las instituciones educativas de sus posiciones previas y los colocó ante la necesidad de redefinir los espacios a ocupar y las funciones a través de las cuales se legitiman esos espacios. De esta manera las formas concretas que asumen los procesos de producción y legitimación del conocimiento, atendiendo a su contexto y profundidad histórica, revelan modalidades, perfiles, valores y objetivos (explícitos e implícitos) que se manifiestan en políticas e instituciones que incluyen a los diferentes actores de las comunidades académicas. En este sentido el seminario se propone abordar un conjunto de temáticas vinculadas a la gestión universitaria que en su dinámica particular adaptan, resignifican y resisten los cursos de acción estatal, para lo que es necesario proporcionar categorías básicas aplicadas al análisis de la gestión de las universidades como parte de la práctica social que implica la acción educativa y la producción del conocimiento en estas organizaciones. Las universidades son partícipes activas de la elaboración y aplicación de las políticas públicas que planifican y dan sustento a la producción de conocimientos y a la gobernanza de los sistemas de Educación Superior. Las decisiones de política pública impactan en las acciones que ejerce el Estado, en la ciudadanía, en el desarrollo económico y social, y en la búsqueda de la equidad en el marco de la construcción de sociedades más justas. La organización del sistema universitario demanda la necesaria recuperación de la capacidad de la gestión, de manera de optimizar el cumplimiento de la función encomendada por la sociedad: crear conocimiento, organizarlo, difundirlo, y hacerlo con calidad creciente y pertinencia contribuyendo a la creación de ciudadanía democrática y mayores niveles de justicia educativa. 2025 Programa de materia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5296 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes
institution Universidad Nacional de Quilmes
institution_str I-47
repository_str R-153
collection RIDAA - Repositorio Institucional Digital (UNQ)
language Español
topic Acreditación
Política de educación superior
Políticas públicas
Universidad
Inclusión social
Análisis institucional
Normativa
Financiación gubernamental
Gestión educacional
Accreditation
Higher education policy
Public policy
Universities
Social inclusion
Institutional analysis
Standards
Financing government
Educational management
Acreditação
Política de educação superior
Universidade
Inclusão social
Análise institucional
Regulamentos
Financiamento governamental
Gestão educacional
spellingShingle Acreditación
Política de educación superior
Políticas públicas
Universidad
Inclusión social
Análisis institucional
Normativa
Financiación gubernamental
Gestión educacional
Accreditation
Higher education policy
Public policy
Universities
Social inclusion
Institutional analysis
Standards
Financing government
Educational management
Acreditação
Política de educação superior
Universidade
Inclusão social
Análise institucional
Regulamentos
Financiamento governamental
Gestão educacional
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Gestión de instituciones de educación superior
topic_facet Acreditación
Política de educación superior
Políticas públicas
Universidad
Inclusión social
Análisis institucional
Normativa
Financiación gubernamental
Gestión educacional
Accreditation
Higher education policy
Public policy
Universities
Social inclusion
Institutional analysis
Standards
Financing government
Educational management
Acreditação
Política de educação superior
Universidade
Inclusão social
Análise institucional
Regulamentos
Financiamento governamental
Gestão educacional
description El campo de estudios de la educación superior es un campo interdisciplinario con eje en las ciencias sociales, de reciente surgimiento, que desde la década de 1990 buscó dar cuenta de los cambios originados en el proceso de reforma educativa implantado entonces, y sobre todo del debate generado en torno a las orientaciones políticas de dicho proceso. La emergencia de este campo, si bien se presenta fragmentado por las dificultades propias de los saberes conformados disciplinariamente de manera múltiple, se reproduce en términos de investigaciones y de nuevos espacios de estudios y reflexión en la Argentina. Desde un primer momento estos estudios se propusieron aproximaciones interpretativas a un proceso de reforma que, mediante leyes, innovaciones en los modelos de gestión del conocimiento, y la apelación al discurso de la calidad y la acreditación, reconfiguró la relación entre el Estado y las universidades, así como los espacios de gestión pública. Como lo planteó Tiramonti (2001), con este cambio se desplazó al Estado nacional y a las instituciones educativas de sus posiciones previas y los colocó ante la necesidad de redefinir los espacios a ocupar y las funciones a través de las cuales se legitiman esos espacios. De esta manera las formas concretas que asumen los procesos de producción y legitimación del conocimiento, atendiendo a su contexto y profundidad histórica, revelan modalidades, perfiles, valores y objetivos (explícitos e implícitos) que se manifiestan en políticas e instituciones que incluyen a los diferentes actores de las comunidades académicas. En este sentido el seminario se propone abordar un conjunto de temáticas vinculadas a la gestión universitaria que en su dinámica particular adaptan, resignifican y resisten los cursos de acción estatal, para lo que es necesario proporcionar categorías básicas aplicadas al análisis de la gestión de las universidades como parte de la práctica social que implica la acción educativa y la producción del conocimiento en estas organizaciones. Las universidades son partícipes activas de la elaboración y aplicación de las políticas públicas que planifican y dan sustento a la producción de conocimientos y a la gobernanza de los sistemas de Educación Superior. Las decisiones de política pública impactan en las acciones que ejerce el Estado, en la ciudadanía, en el desarrollo económico y social, y en la búsqueda de la equidad en el marco de la construcción de sociedades más justas. La organización del sistema universitario demanda la necesaria recuperación de la capacidad de la gestión, de manera de optimizar el cumplimiento de la función encomendada por la sociedad: crear conocimiento, organizarlo, difundirlo, y hacerlo con calidad creciente y pertinencia contribuyendo a la creación de ciudadanía democrática y mayores niveles de justicia educativa.
format Programa de materia
acceptedVersion
author Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
author_facet Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
author_sort Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
title Gestión de instituciones de educación superior
title_short Gestión de instituciones de educación superior
title_full Gestión de instituciones de educación superior
title_fullStr Gestión de instituciones de educación superior
title_full_unstemmed Gestión de instituciones de educación superior
title_sort gestión de instituciones de educación superior
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2025
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5296
work_keys_str_mv AT universidadnacionaldequilmesdepartamentodecienciassociales gestiondeinstitucionesdeeducacionsuperior
_version_ 1834245185406500864