Sociologías de las violencias
En esta materia pretendemos revisar distintas perspectivas que se han elaborado para explorar un fenómeno tan complejo como la violencia. Una violencia que tiene múltiples dimensiones, que no siempre es vivida de la misma manera (violencias instrumentales, emotivas y expresivas). Una categoría probl...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Programa de materia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Quilmes
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5119 |
Aporte de: |
id |
I47-R153-20.500.11807-5119 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I47-R153-20.500.11807-51192025-03-08T05:00:45Z Sociologías de las violencias Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Violencia Violencia estructural Violencia interpersonal Violencia social Violencia laboral Violencia doméstica Conducta social Adaptación psicológica Violencia institucional Sociología Violence Structural violence Interpersonal violence Social violence Workplace violence Domestic violence Social behavior Psychological adaptation Institutional violence Sociology Violência Violência estrutural Violência interpessoal Violência social Violência no trabalho Violência doméstica Comportamento social Adaptação psicológica Violência institucional Sociologia En esta materia pretendemos revisar distintas perspectivas que se han elaborado para explorar un fenómeno tan complejo como la violencia. Una violencia que tiene múltiples dimensiones, que no siempre es vivida de la misma manera (violencias instrumentales, emotivas y expresivas). Una categoría problemática, toda vez que suele usarse para desautorizar al otro. Reponer su dimensión analítica implica encontrar nuevos interrogantes para pensar distintos fenómenos donde la violencia estructura las relaciones sociales. En ese sentido se propone abordar los linchamientos, el gatillo fácil, el hostigamiento policial, los enfrentamientos entre grupos juveniles, la violencia delictiva, las violencias carcelarias, los sicariatos, los suicidios, las violencias en los geriátricos. Pero también se trata de pensar la violencia antes de la violencia, cuando la violencia está hecha de odio, ira, resentimiento y asco. Pensar los discursos del odio y los procesos de difamación y estigmatización social. Objetivos pedagógicos: Analizar los lugares comunes y las simplificaciones teóricas en torno al universo de la violencia; Identificar las distintas dimensiones de la violencia; 3. Identificar las diferentes dinámicas y vivencias de la violencia en las distintas conflictividades que se revisen; Analizar diferentes interpretaciones que se han ensayado en torno a las violencias; Analizar el papel que desempeña las violencias en la reproducción de las desigualdades sociales y construcción de identidades. 2024 Programa de materia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5119 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
Universidad Nacional de Quilmes |
institution_str |
I-47 |
repository_str |
R-153 |
collection |
RIDAA - Repositorio Institucional Digital (UNQ) |
language |
Español |
topic |
Violencia Violencia estructural Violencia interpersonal Violencia social Violencia laboral Violencia doméstica Conducta social Adaptación psicológica Violencia institucional Sociología Violence Structural violence Interpersonal violence Social violence Workplace violence Domestic violence Social behavior Psychological adaptation Institutional violence Sociology Violência Violência estrutural Violência interpessoal Violência social Violência no trabalho Violência doméstica Comportamento social Adaptação psicológica Violência institucional Sociologia |
spellingShingle |
Violencia Violencia estructural Violencia interpersonal Violencia social Violencia laboral Violencia doméstica Conducta social Adaptación psicológica Violencia institucional Sociología Violence Structural violence Interpersonal violence Social violence Workplace violence Domestic violence Social behavior Psychological adaptation Institutional violence Sociology Violência Violência estrutural Violência interpessoal Violência social Violência no trabalho Violência doméstica Comportamento social Adaptação psicológica Violência institucional Sociologia Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Sociologías de las violencias |
topic_facet |
Violencia Violencia estructural Violencia interpersonal Violencia social Violencia laboral Violencia doméstica Conducta social Adaptación psicológica Violencia institucional Sociología Violence Structural violence Interpersonal violence Social violence Workplace violence Domestic violence Social behavior Psychological adaptation Institutional violence Sociology Violência Violência estrutural Violência interpessoal Violência social Violência no trabalho Violência doméstica Comportamento social Adaptação psicológica Violência institucional Sociologia |
description |
En esta materia pretendemos revisar distintas perspectivas que se han elaborado para explorar un fenómeno tan complejo como la violencia. Una violencia que tiene múltiples dimensiones, que no siempre es vivida de la misma manera (violencias instrumentales, emotivas y expresivas). Una categoría problemática, toda vez que suele usarse para desautorizar al otro. Reponer su dimensión analítica implica encontrar nuevos interrogantes para pensar distintos fenómenos donde la violencia estructura las relaciones sociales. En ese sentido se propone abordar los linchamientos, el gatillo fácil, el hostigamiento policial, los enfrentamientos entre grupos juveniles, la violencia delictiva, las violencias carcelarias, los sicariatos, los suicidios, las violencias en los geriátricos. Pero también se trata de pensar la violencia antes de la violencia, cuando la violencia está hecha de odio, ira, resentimiento y asco. Pensar los discursos del odio y los procesos de difamación y estigmatización social. Objetivos pedagógicos: Analizar los lugares comunes y las simplificaciones teóricas en torno al universo de la violencia; Identificar las distintas dimensiones de la violencia; 3. Identificar las diferentes dinámicas y vivencias de la violencia en las distintas conflictividades que se revisen; Analizar diferentes interpretaciones que se han ensayado en torno a las violencias; Analizar el papel que desempeña las violencias en la reproducción de las desigualdades sociales y construcción de identidades. |
format |
Programa de materia acceptedVersion |
author |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. |
author_facet |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. |
author_sort |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. |
title |
Sociologías de las violencias |
title_short |
Sociologías de las violencias |
title_full |
Sociologías de las violencias |
title_fullStr |
Sociologías de las violencias |
title_full_unstemmed |
Sociologías de las violencias |
title_sort |
sociologías de las violencias |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2024 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5119 |
work_keys_str_mv |
AT universidadnacionaldequilmesdepartamentodecienciassociales sociologiasdelasviolencias |
_version_ |
1826182040981078016 |