Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América
En el siglo XVII, en Alemania, la primera tesis doctoral del mundo sobre Periodismo, firmada por el erudito Tobías Peucer, bajo el título Relationes Novellae (1690) y traducida como Relaciones de Noticias, ya proponía la memorabilia (cosas notables) como uno de los principios del ejercicio práctico...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Villa María, IAPCS (Villa María, Cba.)
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38952 |
Aporte de: |
id |
I46-R15238952 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Journalists Journalism Journalist education Womens employment Periodista Periodismo Formación de periodistas Empleo de las mujeres Journaliste Journalisme Formation des journalistes Emploi des femmes |
spellingShingle |
Journalists Journalism Journalist education Womens employment Periodista Periodismo Formación de periodistas Empleo de las mujeres Journaliste Journalisme Formation des journalistes Emploi des femmes Navarro, Paula Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América |
description |
En el siglo XVII, en Alemania, la primera tesis doctoral del mundo sobre Periodismo, firmada por el erudito Tobías Peucer, bajo el título Relationes Novellae (1690) y traducida como Relaciones de Noticias, ya proponía la memorabilia (cosas notables) como uno de los principios del ejercicio práctico del periodismo, así como la magnanimidad, templanza, sentido de justicia y veracidad. En la segunda década del siglo XXI, además de esos valores de base, el ejercicio del periodismo requiere una multivalencia mediática específica, además de actuar como facilitador de procesos sociales inclusivos. Los campos del periodismo se rediseñan de manera continua, y actualmente se asiste a una nueva discursividad social: la fragmentación conceptual y concisión extrema. Por esta razón, las y los periodistas acrecientan su valor, forjando y entretejiendo sus habilidades y sentidos sociales amarrados en esa génesis inicial intelectual y comprometida con la humanidad que requiere esta profesión vocacional. Bajo este supuesto, abordar la complejidad de las prácticas laborales profesionales de mujeres periodistas en Argentina y cinco países de América Latina en el siglo XXI constituye un desafío para la Comunicación Social, debido a la singularidad y representatividad del objeto. El presente trabajo intenta reconstruir -a partir del testimonio de las periodistas- las prácticas periodísticas de mujeres y sus tensiones en el territorio latinoamericano, mediante la integración y análisis teórico y de contexto. Visibiliza las trayectorias de mujeres periodistas en Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia, México y Brasil, presentando resultados novedosos respecto a su praxis social. -- |
format |
Libro Libro acceptedVersion |
author |
Navarro, Paula |
author_facet |
Navarro, Paula |
author_sort |
Navarro, Paula |
title |
Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América |
title_short |
Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América |
title_full |
Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América |
title_fullStr |
Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América |
title_full_unstemmed |
Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América |
title_sort |
mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra américa |
publisher |
Universidad Nacional de Villa María, IAPCS (Villa María, Cba.) |
publishDate |
2021 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38952 |
work_keys_str_mv |
AT navarropaula mujeresperiodistaspraxisytensionesennuestraamerica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820537739051012 |