El Estado y las políticas de empleo: breve revisión sobre la tensión capital-trabajo en clave política
El presente trabajo, mediante un abordaje teórico político, se pregunta por la tensión Capital - Trabajo en su incidencia sobre el proceso de conformación del Estado y en la conformación de políticas públicas. Parte de dos propuestas teóricas realizadas por O’Donnell en dos ocasiones diferentes, la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38808 |
Aporte de: |
id |
I46-R15238808 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Labour policy State Política laboral Estado Politique du travail État |
spellingShingle |
Labour policy State Política laboral Estado Politique du travail État Carrión Páez, Guillermo Federico El Estado y las políticas de empleo: breve revisión sobre la tensión capital-trabajo en clave política |
description |
El presente trabajo, mediante un abordaje teórico político, se pregunta por la tensión Capital - Trabajo en su incidencia sobre el proceso de conformación del Estado y en la conformación de políticas públicas. Parte de dos propuestas teóricas realizadas por O’Donnell en dos ocasiones diferentes, la primera, Apuntes para una teoría del Estado (1978), es revisada para resaltar el carácter relacional del Estado y la segunda, Democracia, Agencia y Estado (2010, Cap. 3), para resaltar sus cuatro principales dimensiones: conjunto de burocracias jerárquicas, sistema legal, foco de identidad colectiva, y un filtro que regula diversas fronteras y espacios. Finalmente expone los conceptos de políticas de empleo siguiendo a Neffa (2011) en sentido amplio, como intervenciones del Estado sobre el mercado, y en sentido estricto, como el conjunto de acciones que apunta a corregir los desequilibrios del mercado de trabajo, que a su vez está determinado por el modo de desarrollo que resulta del régimen de acumulación orientado por las formas institucionales reguladas cuya clave es el derecho. El desafío es plantear un vínculo entre los conceptos de Capital, Trabajo y Estado para establecer una relación democrática entre Estado y políticas de empleo. -- |
author2 |
Hunicken, Natalia |
author_facet |
Hunicken, Natalia Carrión Páez, Guillermo Federico |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Carrión Páez, Guillermo Federico |
author_sort |
Carrión Páez, Guillermo Federico |
title |
El Estado y las políticas de empleo: breve revisión sobre la tensión capital-trabajo en clave política |
title_short |
El Estado y las políticas de empleo: breve revisión sobre la tensión capital-trabajo en clave política |
title_full |
El Estado y las políticas de empleo: breve revisión sobre la tensión capital-trabajo en clave política |
title_fullStr |
El Estado y las políticas de empleo: breve revisión sobre la tensión capital-trabajo en clave política |
title_full_unstemmed |
El Estado y las políticas de empleo: breve revisión sobre la tensión capital-trabajo en clave política |
title_sort |
el estado y las políticas de empleo: breve revisión sobre la tensión capital-trabajo en clave política |
publisher |
Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María) |
publishDate |
2019 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38808 |
work_keys_str_mv |
AT carrionpaezguillermofederico elestadoylaspoliticasdeempleobreverevisionsobrelatensioncapitaltrabajoenclavepolitica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820537647824898 |