Notas sobre la sociedad civil en Habermas

La diferenciación creciente que se produce en la teoría social y política del siglo XIX en torno a la noción de Sociedad Civil es central para pensar aspectos decisivos del pensamiento y la acción en nuestra actualidad. En el siglo XX Gramsci instituye un momento importante para formular un concepto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trucco, Onelio
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) 2019
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38276
Aporte de:
id I46-R15238276
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic 4 Social and human sciences
Civil society
Social conflicts
Public opinion
Politics
4 Ciencias sociales
Sociedad civil
Conflicto social
Opinión pública
Política
4 Sciences sociales
Société civile
Conflit social
Opinion publique
Politique
spellingShingle 4 Social and human sciences
Civil society
Social conflicts
Public opinion
Politics
4 Ciencias sociales
Sociedad civil
Conflicto social
Opinión pública
Política
4 Sciences sociales
Société civile
Conflit social
Opinion publique
Politique
Trucco, Onelio
Notas sobre la sociedad civil en Habermas
description La diferenciación creciente que se produce en la teoría social y política del siglo XIX en torno a la noción de Sociedad Civil es central para pensar aspectos decisivos del pensamiento y la acción en nuestra actualidad. En el siglo XX Gramsci instituye un momento importante para formular un concepto de sociedad civil acorde a una reconfiguración radical de lo político, atendiendo a la vitalidad de la disputa ideológica para entender el trabajo de orientar la praxis políticas de las masas; la sociedad civil comienza a ser percibida como un entramado de organizaciones y procesos provisto de un orden provisorio y necesitado de incesante renovación. Habermas se muestra afín a esa caracterización de la sociedad civil como un espacio de interacción complejo y provisional, y a través de un persistente trabajo de reconstrucción conceptual de los procesos de racionalización moderna intenta proveer al término de una densidad conceptual que permita entender el ámbito de la praxis social en las sociedades posteriores a la segunda guerra mundial. En este trabajo nos abocaremos a delinear algunos de los aspectos centrales de la noción habermasiana de Sociedad Civil atendiendo al momento gravitante que adquiere para una concepción de lo político no reducida a lo estatal. En un primer momento nos abocaremos a delinear brevemente la aparición de la sociedad/sociedad civil como un espacio de interacción, articulado centralmente en procesos de disputas por la opinión, paulatinamente diferenciado del Estado; para luego, resaltar algunos aspectos de la concepción habermasiana de sociedad civil como escenario de conflictos. --
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Trucco, Onelio
author_facet Trucco, Onelio
author_sort Trucco, Onelio
title Notas sobre la sociedad civil en Habermas
title_short Notas sobre la sociedad civil en Habermas
title_full Notas sobre la sociedad civil en Habermas
title_fullStr Notas sobre la sociedad civil en Habermas
title_full_unstemmed Notas sobre la sociedad civil en Habermas
title_sort notas sobre la sociedad civil en habermas
publisher UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publishDate 2019
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38276
work_keys_str_mv AT truccoonelio notassobrelasociedadcivilenhabermas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820537820839938