Análisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. = Pequeños concursos
La quiebra metafóricamente se puede interpretar como un macabro banquete que sienta a su mesa a muchos convidados, entre ellos, proveedores, banqueros y financistas, trabajadores, accionistas e inversores y al mismo anfitrión: la empresa fallida; donde el orden en que se sirven los platos puede indi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6906 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-6906 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I46-R152-69062024-04-30T11:43:26Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6906 6906 20081215u u u0argy0103 ba spa Análisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. = Pequeños concursos 2003 info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) La quiebra metafóricamente se puede interpretar como un macabro banquete que sienta a su mesa a muchos convidados, entre ellos, proveedores, banqueros y financistas, trabajadores, accionistas e inversores y al mismo anfitrión: la empresa fallida; donde el orden en que se sirven los platos puede indicar la preferencia e importancia de los invitados según la política del maitre. Que estos platos lleguen a temperatura óptima o no, es justamente la diferencia resultante entre tramitar el concurso de una pequeña empresa con un procedimiento ágil, simple y adecuado a su estructura patrimonial, o el de hacerlo con el procedimiento ordinario de los concursos o quiebras. Debido a la inexistencia en la práctica de un verdadero proceso simplificado con regulación específica para los pequeños concursos y quiebras, la creación de un procedimiento jurídico propio para estos casos, tiende a que la convocatoria de acreedores de los comerciantes y de las pequeñas y mediana empresas, cuyos activos están formados por bienes de escaso valor, sea más sencilla, menos onerosa, y que permita acceder más fácilmente a la justicia, ya que en vigencia de la ley 19551 el trámite era dificultoso y sobre todo gravoso. En este trabajo se exponen analíticamente las razones que justifican la creación de la alternativa jurídica llamada Pequeños Concursos resaltando fundamentalmente sus características más sobresalientes, sus ventajas y el diferente criterio con que debe ser tratada respecto de los concursos y quiebras ordinarios. El desarrollo se lleva a cabo con la exposición de distintas posturas doctrinarias existentes sobre el tema, de antecedentes legislativos a nivel nacional, y antecedentes legislativos extranjeros, del régimen vigente con los aspectos que lo caracterizan y comentarios al respecto, de las particularidades del régimen especial, de los intentos reformadores, de las regulaciones alternativas, finalizando con una síntesis objetiva a manera de conclusión, jurisprudencias y detalle de la bibliografía sobre la que se baso la elaboración del presente trabajo. Se espera que este trabajo monográfico contribuya a través de sus lectores interesados mediante su discusión, a fortalecer los fundamentos necesarios para lograr el más amplio esclarecimiento sobre el tema, posibilitando perfeccionar los procedimientos concursales inherentes. Se agradece a todas las personas que colaboraron en el desarrollo de este trabajo, incluyendo a los autores citados en las bibliografías consultadas y a quienes directa e indirectamente lo hicieron posible Fil: Monasterio, Julio A.. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Andreotti, Carlos Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Andreotti, Carlos Daniel Monasterio, Julio A. Legal systems Legislation Régimen jurídico Legislación Système juridique Législation Derecho / Quiebra e insolvencia info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Legal systems Legislation Régimen jurídico Legislación Système juridique Législation Derecho / Quiebra e insolvencia |
spellingShingle |
Legal systems Legislation Régimen jurídico Legislación Système juridique Législation Derecho / Quiebra e insolvencia Andreotti, Carlos Daniel Análisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. = Pequeños concursos |
topic_facet |
Legal systems Legislation Régimen jurídico Legislación Système juridique Législation Derecho / Quiebra e insolvencia |
description |
La quiebra metafóricamente se puede interpretar como un macabro banquete que sienta a su mesa a muchos convidados, entre ellos, proveedores, banqueros y financistas, trabajadores, accionistas e inversores y al mismo anfitrión: la empresa fallida; donde el orden en que se sirven los platos puede indicar la preferencia e importancia de los invitados según la política del maitre. Que estos platos lleguen a temperatura óptima o no, es justamente la diferencia resultante entre tramitar el concurso de una pequeña empresa con un procedimiento ágil, simple y adecuado a su estructura patrimonial, o el de hacerlo con el procedimiento ordinario de los concursos o quiebras. Debido a la inexistencia en la práctica de un verdadero proceso simplificado con regulación específica para los pequeños concursos y quiebras, la creación de un procedimiento jurídico propio para estos casos, tiende a que la convocatoria de acreedores de los comerciantes y de las pequeñas y mediana empresas, cuyos activos están formados por bienes de escaso valor, sea más sencilla, menos onerosa, y que permita acceder más fácilmente a la justicia, ya que en vigencia de la ley 19551 el trámite era dificultoso y sobre todo gravoso. En este trabajo se exponen analíticamente las razones que justifican la creación de la alternativa jurídica llamada Pequeños Concursos resaltando fundamentalmente sus características más sobresalientes, sus ventajas y el diferente criterio con que debe ser tratada respecto de los concursos y quiebras ordinarios. El desarrollo se lleva a cabo con la exposición de distintas posturas doctrinarias existentes sobre el tema, de antecedentes legislativos a nivel nacional, y antecedentes legislativos extranjeros, del régimen vigente con los aspectos que lo caracterizan y comentarios al respecto, de las particularidades del régimen especial, de los intentos reformadores, de las regulaciones alternativas, finalizando con una síntesis objetiva a manera de conclusión, jurisprudencias y detalle de la bibliografía sobre la que se baso la elaboración del presente trabajo. Se espera que este trabajo monográfico contribuya a través de sus lectores interesados mediante su discusión, a fortalecer los fundamentos necesarios para lograr el más amplio esclarecimiento sobre el tema, posibilitando perfeccionar los procedimientos concursales inherentes. Se agradece a todas las personas que colaboraron en el desarrollo de este trabajo, incluyendo a los autores citados en las bibliografías consultadas y a quienes directa e indirectamente lo hicieron posible |
author2 |
Monasterio, Julio A. |
author_facet |
Monasterio, Julio A. Andreotti, Carlos Daniel |
format |
Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Andreotti, Carlos Daniel |
author_sort |
Andreotti, Carlos Daniel |
title |
Análisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. = Pequeños concursos |
title_short |
Análisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. = Pequeños concursos |
title_full |
Análisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. = Pequeños concursos |
title_fullStr |
Análisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. = Pequeños concursos |
title_full_unstemmed |
Análisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. = Pequeños concursos |
title_sort |
análisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. = pequeños concursos |
publishDate |
2003 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6906 |
work_keys_str_mv |
AT andreotticarlosdaniel analisiscriticodelregimenparapequenosconcursosimplantadoporlaley24522caracteristicassobresalientesventajasantecedenteslegislativosposicionesdoctrinariasyjurisprudenciaspequenosconcursos |
_version_ |
1807953680300769280 |