Emprender: ¿una forma de vida o un medio de subsistencia?

El objetivo del presente es compartir los avances y resultados del proyecto de investigación “Estructura Empresarial y Desarrollo Local” Código: 02/M345 ejecutado en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca. Dicho proyecto analiza muy particularm...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acosta Malebrán, Marcos Antonio
Otros Autores: Figueroa Carrizo, Marcia Silvana
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46387
Aporte de:
id I46-R152-46387
record_format dspace
spelling I46-R152-463872024-03-26T09:13:42Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46387 46387 20240326u u u0argy0103 ba spa Emprender: ¿una forma de vida o un medio de subsistencia? 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) El objetivo del presente es compartir los avances y resultados del proyecto de investigación “Estructura Empresarial y Desarrollo Local” Código: 02/M345 ejecutado en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca. Dicho proyecto analiza muy particularmente el impacto del Emprendedorismo en el desarrollo local. En tal sentido, se realizó una investigación para indagar sobre los emprendimientos desarrollados en ferias o paseos de compras de Catamarca, abordando las problemáticas del sector y dificultades para lograr la sostenibilidad; con la finalidad de planificar distintas estrategias para su crecimiento, aportando desde nuestra Facultad a las necesidades específicas del sector, coadyuvando al desarrollo económico de la Provincia de Catamarca. A fin de ejecutar este Proyecto, se realizó una investigación cualitativa con asistencia a las Ferias donde participan emprendedores locales, estudiando la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para los involucrados y que éstos tengan una visión a futuro, buscando articular el desarrollo productivo con inclusión social, partiendo de la definición de un perfil de desarrollo para el territorio. Asimismo, la metodología empleada fue la investigación, acción y participación que permitió complementar el análisis para elaborar un diagnóstico de situación. La recolección de información, su sistematización, la formulación de un diagnóstico y la caracterización del sector en la provincia de Catamarca, fueron los principales resultados de la investigación realizada. Asimismo, se detectaron como principales problemas limitaciones financieras, dificultades para acceder a créditos, carencia de recursos humanos, falta de recursos tecnológicos y herramientas de administración y gestión. Se concluye que resulta necesario fortalecer las relaciones, acciones e interacciones entre el sector público y privado que fomenten el fortalecimiento del desarrollo local y económico en el territorio para el crecimiento de los emprendimientos Fil: Acosta Malebrán, Marcos Antonio. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Figueroa Carrizo, Marcia Silvana. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Quarin, Cristian Exequiel. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Baigorria, Rocío del Milagro. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Acosta Malebrán, Marcos Antonio Figueroa Carrizo, Marcia Silvana Quarin, Cristian Exequiel Baigorria, Rocío del Milagro Regional development Self employed Regional economy Desarrollo regional Trabajador independiente Economía regional Développement régional Travailleur indépendant Économie régionale info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Regional development
Self employed
Regional economy
Desarrollo regional
Trabajador independiente
Economía regional
Développement régional
Travailleur indépendant
Économie régionale
spellingShingle Regional development
Self employed
Regional economy
Desarrollo regional
Trabajador independiente
Economía regional
Développement régional
Travailleur indépendant
Économie régionale
Acosta Malebrán, Marcos Antonio
Emprender: ¿una forma de vida o un medio de subsistencia?
topic_facet Regional development
Self employed
Regional economy
Desarrollo regional
Trabajador independiente
Economía regional
Développement régional
Travailleur indépendant
Économie régionale
description El objetivo del presente es compartir los avances y resultados del proyecto de investigación “Estructura Empresarial y Desarrollo Local” Código: 02/M345 ejecutado en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca. Dicho proyecto analiza muy particularmente el impacto del Emprendedorismo en el desarrollo local. En tal sentido, se realizó una investigación para indagar sobre los emprendimientos desarrollados en ferias o paseos de compras de Catamarca, abordando las problemáticas del sector y dificultades para lograr la sostenibilidad; con la finalidad de planificar distintas estrategias para su crecimiento, aportando desde nuestra Facultad a las necesidades específicas del sector, coadyuvando al desarrollo económico de la Provincia de Catamarca. A fin de ejecutar este Proyecto, se realizó una investigación cualitativa con asistencia a las Ferias donde participan emprendedores locales, estudiando la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para los involucrados y que éstos tengan una visión a futuro, buscando articular el desarrollo productivo con inclusión social, partiendo de la definición de un perfil de desarrollo para el territorio. Asimismo, la metodología empleada fue la investigación, acción y participación que permitió complementar el análisis para elaborar un diagnóstico de situación. La recolección de información, su sistematización, la formulación de un diagnóstico y la caracterización del sector en la provincia de Catamarca, fueron los principales resultados de la investigación realizada. Asimismo, se detectaron como principales problemas limitaciones financieras, dificultades para acceder a créditos, carencia de recursos humanos, falta de recursos tecnológicos y herramientas de administración y gestión. Se concluye que resulta necesario fortalecer las relaciones, acciones e interacciones entre el sector público y privado que fomenten el fortalecimiento del desarrollo local y económico en el territorio para el crecimiento de los emprendimientos
author2 Figueroa Carrizo, Marcia Silvana
author_facet Figueroa Carrizo, Marcia Silvana
Acosta Malebrán, Marcos Antonio
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Acosta Malebrán, Marcos Antonio
author_sort Acosta Malebrán, Marcos Antonio
title Emprender: ¿una forma de vida o un medio de subsistencia?
title_short Emprender: ¿una forma de vida o un medio de subsistencia?
title_full Emprender: ¿una forma de vida o un medio de subsistencia?
title_fullStr Emprender: ¿una forma de vida o un medio de subsistencia?
title_full_unstemmed Emprender: ¿una forma de vida o un medio de subsistencia?
title_sort emprender: ¿una forma de vida o un medio de subsistencia?
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46387
work_keys_str_mv AT acostamalebranmarcosantonio emprenderunaformadevidaounmediodesubsistencia
_version_ 1807953802825826304